

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ejercicios de conjuntos de probabilidad
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
42 Capítulo 2 Probabilidad
B: la carta es la jota, la reina o el rey de diamantes,
C: la carta es un as.
Claramente, el evento A ∩ C consta sólo de los dos ases rojos. Varios resultados que se derivan de las definiciones precedentes, y que se pueden verifi car de forma sencilla empleando diagramas de Venn, son como los que siguen:
2.1 Liste los elementos de cada uno de los siguientes espacios muestrales: a ) el conjunto de números enteros entre 1 y 50 que son divisibles entre 8; b ) el conjunto S = { x | x^2 + 4 x – 5 = 0}; c ) el conjunto de resultados cuando se lanza una mo- neda al aire hasta que aparecen una cruz o tres caras; d ) el conjunto S = ( x | x es un continente); e ) el conjunto S = { x | 2 x – 4 ≥ 0 y x < 1}.
2.2 Utilice el método de la regla para describir el es- pacio muestral S, que consta de todos los puntos del primer cuadrante dentro de un círculo de radio 3 con centro en el origen.
2.3 ¿Cuáles de los siguientes eventos son iguales? a ) A = {1, 3}; b ) B = { x | x es un número de un dado}; c ) C = { x | x^2 – 4 x + 3 = 0}; d ) D = { x | x es el número de caras cuando se lanzan seis monedas al aire}.
2.4 Un experimento implica lanzar un par de dados, uno verde y uno rojo, y registrar los números que re- sultan. Si x es igual al resultado en el dado verde y y es el resultado en el dado rojo, describa el espacio muestral S a ) mediante la lista de los elementos ( x , y ); b ) por medio del método de la regla.
2.5 Un experimento consiste en lanzar un dado y des- pués lanzar una moneda una vez si el número en el dado es par. Si el número en el dado es impar, la mone- da se lanza dos veces. Use la notación 4 H, por ejemplo, para denotar el resultado de que el dado muestre 4 y después la moneda caiga en cara, y 3 HT para denotar el resultado de que el dado muestre 3, seguido por una cara y después una cruz en la moneda; construya un
diagrama de árbol para mostrar los 18 elementos del espacio muestral S. 2.6 De un grupo de cuatro suplentes se seleccionan dos jurados para servir en un juicio por homicidio. Uti- lice la notación A 1 A 3 , por ejemplo, para denotar el even- to simple de que se seleccionen los suplentes 1 y 3, liste los 6 elementos del espacio muestral S. 2.7 De un grupo de estudiantes de química se selec- cionan cuatro al azar y se clasifican como hombre o mujer. Liste los elementos del espacio muestral S 1 usando la letra H para hombre y M para mujer. Defina un segundo espacio muestral S 2 donde los elementos representen el número de mujeres seleccionadas. 2.8 Para el espacio muestral del ejercicio 2.4, a ) liste los elementos que corresponden al evento A de que la suma sea mayor que 8; b ) liste los elementos que corresponden al evento B de que ocurra un 2 en cualquiera de los dos dados; c ) liste los elementos que corresponden al evento C de que salga un número mayor que 4 en el dado verde; d ) liste los elementos que corresponden al evento A ∩ C; e ) liste los elementos que corresponden al evento A ∩ B; f ) liste los elementos que corresponden al evento B ∩ C; g ) construya un diagrama de Venn para ilustrar las intersecciones y uniones de los eventos A, B y C. 2.9 Para el espacio muestral del ejercicio 2.5, a ) liste los elementos que corresponden al evento A en el que el dado salga un número menor que 3; b ) liste los elementos que corresponden al evento B de que resulten 2 cruces; c ) liste los elementos que corresponden al evento A ′;
Ejercicios 43
d ) liste los elementos que corresponden al evento A ′ ∩ B; e ) liste los elementos que corresponden al evento A ∪ B.
2.10 Se contrata a una empresa de ingenieros para que determine si ciertas vías fluviales en Virginia, Esta- dos Unidos, son seguras para la pesca. Se toman mues- tras de tres ríos. a ) Liste los elementos de un espacio muestral S y uti- lice las letras P para “seguro para la pesca” y N para “inseguro para la pesca”. b ) Liste los elementos de S que correspondan al even- to E de que al menos dos de los ríos son seguros para la pesca. c ) Defina un evento que tiene como elementos a los puntos { PPP , NPP , PPN , NPN }
2.11 El currículum de dos aspirantes masculinos para el puesto de profesor de química en una facultad se co- loca en el mismo archivo que el de dos aspirantes mu- jeres. Hay dos puestos disponibles y el primero, con el rango de profesor asistente, se cubre seleccionando al azar a uno de los cuatro aspirantes. El segundo puesto, con el rango de profesor titular, se cubre después me- diante la selección aleatoria de uno de los tres aspiran- tes restantes. Utilice la notación H 2 M 1 , por ejemplo, para denotar el evento simple de que el primer puesto se cubra con el segundo aspirante hombre y el segundo puesto se cubra después con la primera aspirante mujer, a ) liste los elementos de un espacio muestral S ; b ) liste los elementos de S que corresponden al even- to A en que el puesto de profesor asistente se cubre con un aspirante hombre; c ) liste los elementos de S que corresponden al even- to B en que exactamente 1 de los 2 puestos se cu- bre con un aspirante hombre; d ) liste los elementos de S que corresponden al even- to C en que ningún puesto se cubre con un aspiran- te hombre; e ) liste los elementos de S que corresponden al even- to A ∩ B; f ) liste los elementos de S que corresponden al even- to A ∪ C; g ) construya un diagrama de Venn para ilustrar las in- tersecciones y las uniones de los eventos A, B y C.
2.12 Se estudian el ejercicio y la dieta como posibles sustitutos del medicamento para bajar la presión san- guínea. Se utilizarán tres grupos de individuos para es- tudiar el efecto del ejercicio. Los integrantes del grupo uno son sedentarios, los del dos caminan y los del tres nadan una hora al día. La mitad de cada uno de los tres grupos de ejercicio tendrá una dieta sin sal. Un gru-
po adicional de individuos no hará ejercicio ni restrin- girá su consumo de sal, pero tomará el medicamento estándar. Use Z para sedentario, C para caminante, S para nadador, Y para sal, N para sin sal, M para medica- mento y F para sin medicamento. a ) Muestre todos los elementos del espacio muestral S. b ) Dado que A es el conjunto de individuos sin medi- camento y B es el conjunto de caminantes, liste los elementos de A ∪ B. c) Liste los elementos de A ∩ B. 2.13 Construya un diagrama de Venn para ilustrar las posibles intersecciones y uniones en los siguientes eventos relativos al espacio muestral que consta de to- dos los automóviles fabricados en Estados Unidos. C: cuatro puertas, T: techo corredizo, D: dirección hi- dráulica 2.14 Si S = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} y A = {0, 2, 4, 6, 8}, B = {1, 3, 5, 7, 9}, C = {2, 3, 4, 5} y D = {1, 6, 7}, liste los elementos de los conjuntos que correspon- den a los siguientes eventos: a ) A ∪ C ; b ) A ∩ B ; c ) C ′; d ) ( C ′ ∩ D ) ∪ B ; e ) ( S ∩ C)’ ; f ) A ∩ C ∩ D ′. 2.15 Considere el espacio muestral S = {cobre, so- dio, nitrógeno, potasio, uranio, oxígeno, cinc} y los eventos A = {cobre, sodio, cinc}, B = {sodio, nitrógeno, potasio} C = {oxígeno}. Liste los elementos de los conjuntos que corresponden a los siguientes eventos: a ) A ′; b ) A ∪ C ; c ) ( A ∩ B ′) ∪ C ′; d ) B ′ ∩ C ′; e ) A ∩ B ∩ C ; f ) ( A ′ ∪ B ′) ∩ ( A ′∩ C ). 2.16 Si S = { x | 0 < x < 12}, M = { x | 1 < x < 9} y N = { x | 0 < x < 5}, encuentre a ) M ∪ N ; b ) M ∩ N ; c ) M ′∩ N ′. 2.17 Sean A, B y C eventos relativos al espacio mues- tral S. Utilice diagramas de Venn para sombrear las áreas que representan los siguientes eventos: a ) ( A ∩ B )′; b ) ( A ∪ B )′; c ) ( A ∩ C ) ∪ B.