Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conjuntivitis: Causas, Síntomas y Tratamiento, Resúmenes de Oftalmología

Este documento proporciona una descripción detallada de la conjuntivitis, una inflamación de la conjuntiva del ojo. Se explora las causas, síntomas y tratamientos de diferentes tipos de conjuntivitis, incluyendo bacteriana, viral, alérgica y tóxica. También se incluyen detalles sobre la conjuntivitis por clamydia y la filariasis por loa loa. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan información sobre esta condición común.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 19/11/2024

alanis-santamaria
alanis-santamaria 🇻🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conjuntivitis
La conjuntiva es una membrana mucosa que cubre la superficie anterior de ambos parpados conjuntiva
palpebral. Se pliega hacia atrás sore la superficie anterior del globo ocular conjuntiva ocular o bulbar, la
cual cubre la esclerótica y no la cornea. Su principal función es producir un moco lubricante que lo baña y
conserva la humedad.
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva.La presentación de los cuadros conjuntivales puede darse
de manera aguda, subaguda o crónica y puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo bacterias,
virus, alérgenos y sustancias irritantes. Aunque la conjuntivitis a menudo se resuelve por sí sola, es importante
tratarla adecuadamente para prevenir complicaciones y evitar la propagación de la infección.
- Manifestaciones clínicas y síntomas:
Los síntomas de la conjuntivitis pueden incluir:
1. Sensación de cuerpo extraño
2. Enrojecimiento del ojo
3. Secreción ocular
4. Prurito
5. Ardor
6. Edema del ojo o los párpados
7. Fotofobia
8. Visión borrosa.
9. En algunos casos, puede estar acompañada de otros síntomas cefalea, fiebre y dolor de garganta.
El dolor grave sugiere enfermedad de la cornea mas que de la conjuntiva.
- Terminología importante:
*Papilas: son pequeñas protuberancias que aparecen en la conjuntiva cuando esta se inflama. Son causadas
por la acumulación de células inflamatorias y vasos sanguíneos en la superficie de la conjuntiva. Las papilas
pueden variar en tamaño y número, y se ven como pequeñas protuberancias rojas en la superficie del ojo.
Las papilas rojas sugiere conjuntivitis bacteriana Clamydia.
Papilas aplanadas, poligonales y de color lechoso viral
*Hiperemia: enrojecimiento de la conjuntiva que ocurre durante la inflamación. Es causada por la dilatación
de los vasos sanguíneos de la conjuntiva en respuesta a la inflamación; esta puede ser leve o severa,
dependiendo de la gravedad de la inflamación.
*Folículos: son pequeñas acumulaciones de células inflamatorias que se forman en la conjuntiva durante la
inflamación. A menudo se ven como pequeñas protuberancias elevadas y redondeadas en la superficie del ojo.
Los folículos son más comunes en la conjuntivitis viral y alérgica.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conjuntivitis: Causas, Síntomas y Tratamiento y más Resúmenes en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

Conjuntivitis

La conjuntiva es una membrana mucosa que cubre la superficie anterior de ambos parpados  conjuntiva palpebral. Se pliega hacia atrás sore la superficie anterior del globo ocular  conjuntiva ocular o bulbar, la cual cubre la esclerótica y no la cornea. Su principal función es producir un moco lubricante que lo baña y conserva la humedad. La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva.La presentación de los cuadros conjuntivales puede darse de manera aguda, subaguda o crónica y puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo bacterias, virus, alérgenos y sustancias irritantes. Aunque la conjuntivitis a menudo se resuelve por sí sola, es importante tratarla adecuadamente para prevenir complicaciones y evitar la propagación de la infección.

- Manifestaciones clínicas y síntomas: Los síntomas de la conjuntivitis pueden incluir:

  1. Sensación de cuerpo extraño
  2. Enrojecimiento del ojo
  3. Secreción ocular
  4. Prurito
  5. Ardor
  6. Edema del ojo o los párpados
  7. Fotofobia
  8. Visión borrosa.
  9. En algunos casos, puede estar acompañada de otros síntomas  cefalea, fiebre y dolor de garganta. El dolor grave sugiere enfermedad de la cornea mas que de la conjuntiva. - Terminología importante:
  • Papilas : son pequeñas protuberancias que aparecen en la conjuntiva cuando esta se inflama. Son causadas por la acumulación de células inflamatorias y vasos sanguíneos en la superficie de la conjuntiva. Las papilas pueden variar en tamaño y número, y se ven como pequeñas protuberancias rojas en la superficie del ojo. Las papilas rojas sugiere conjuntivitis bacteriana  Clamydia. Papilas aplanadas, poligonales y de color lechoso  viral
  • Hiperemia : enrojecimiento de la conjuntiva que ocurre durante la inflamación. Es causada por la dilatación de los vasos sanguíneos de la conjuntiva en respuesta a la inflamación; esta puede ser leve o severa, dependiendo de la gravedad de la inflamación.
  • Folículos : son pequeñas acumulaciones de células inflamatorias que se forman en la conjuntiva durante la inflamación. A menudo se ven como pequeñas protuberancias elevadas y redondeadas en la superficie del ojo. Los folículos son más comunes en la conjuntivitis viral y alérgica.
  • Quemosis : edema o hinchazón de la conjuntiva que ocurre durante la inflamación. La hinchazón se produce debido a la acumulación de líquido en el tejido conjuntival y se ve como una elevación o protuberancia en la superficie del ojo. La quemosis puede ser un signo de inflamación severa y se ve comúnmente en la conjuntivitis bacteriana y alérgica
  • Secreción : es uno de los síntomas más comunes, ya que la inflamación de la conjuntiva produce un exceso de producción de moco y pus. Puede variar en apariencia, cantidad y color, dependiendo de la causa subyacente de la conjuntivitis.  Conjuntivitis viral  secreción suele ser acuosa y transparente al principio, pero puede volverse espesa y mucosa a medida que la infección progresa.  Conjuntivitis alérgica  secreción es acuosa y transparente, y a menudo se acompaña de picazón y enrojecimiento en ambos ojos, también puede llegar a darse secreción mucosa.  Conjutivitis bacteriana  secreción purulenta y mucopurulenta, es espesa y apareincia amarillenta – verdosa y puede formar costras en las pestañas y en el borde del parpado durante la noche.
  • Hiposfagma/ Hemorragia subconjuntiva : es una afección ocular común que ocurre cuando hay una hemorragia debajo de la conjuntiva. Es benigna, no produce dolor y, por lo general, no representa un riesgo para la visión, pero puede ser preocupante para las personas que la experimentan debido a sensación de cuerpo extraño. Puede ocurrir debido a una variedad de factores, en algunos casos, la conjuntivitis puede provocarla debido a la inflamación y el aumento de la presión en la conjuntiva. En conjuntivitis se manifiesta como una mancha roja en la superficie del ojo, que puede ser pequeña o cubrir una gran área de la conjuntiva. Es más común en personas que tienen trastornos de coagulación o toman medicamentos anticoagulantes. Si se produce en ambos ojos, si está asociada con dolor o pérdida de visión, o si persiste durante más de dos semanas, se debe consultar a un oftalmólogo para descartar otras afecciones más graves.
  • Pseudo membranas y Membranas verdaderas : son términos que se utilizan para describir ciertos tipos de lesiones en la conjuntiva que pueden ocurrir en algunos casos de conjuntivitis. Las pseudomembranas son capas delgadas de exudado (líquido que se filtra desde los vasos sanguíneos hacia los tejidos cercanos.) fibrinoso y necrótico que se adhieren a la superficie de la conjuntiva. Estas capas pueden tener una apariencia blanquecina o amarillenta y pueden ser fácilmente removidas de la superficie del ojo sin causar dolor ni sangrado. Pueden ser causadas por una variedad de factores, como infecciones bacterianas o virales, irritantes químicos o reacciones alérgicas. Las membranas verdaderas son capas más gruesas y adherentes que se forman en la superficie de la conjuntiva. Estas capas pueden tener una apariencia más rojiza o amarronada y pueden ser más difíciles de retirar de la superficie del ojo. Las membranas verdaderas son causadas típicamente por infecciones bacterianas, especialmente por la bacteria Corynebacterium diphtheriae, que produce la difteria. La difteria es

Conjuntivitis alérgica : causada por una reacción alérgica a sustancias (polen, pelo de animales, polvo  reacción de hipersensibilidad mediada por IgE tipo I) Puede producir picazón intensa, enrojecimiento y lagrimeo en ambos ojos. El tratamiento incluye antihistamínicos orales o colirios antiinflamatorios para aliviar los síntomas. La mas frecuente es rinoconjuntivitis alérgica estacional o fiebre de heno En el tto siempre se usan antihistamínicos por vía oral (debe ser sistémico). En casos graves se cooca corticoesteroides tópicos y muy graves asociar con inmunoterapia. Queratoconjuntivitis

  1. Queratoconjuntivitis vernal: inflamación, crónica recurrente, bilateral con intenso prurito con escozor, fotofobia y abundante secreciones.
  2. Queratoconjuntivitis atópica: raro, potencialmente grave que afecta típicamente a ovenes con dermatitis atópica. Hay hiperemia, prurito, quemosis, parpados engrosados liquenificados que pueden presentar fisuras y/o excoriación por rascado.
  3. Queratoconjuntivitis seca: resecación crónica de la conjuntiva y cornea de ambos ojos debido a una película lagrimal insuficiente. Puede ser por deficiencia de lagrima acuosa o por evaporación. Tiene prurito, quemazón, irritación, fotofobia.  Conjuntivitis viral : causada por una infección viral, generalmente del tipo adenovirus , coronavirus, hemorrágica aguda y herpética. Puede producir enrojecimiento – hiperemia -, hinchazón, lagrimeo copioso y fotofobia, exudado minimo. En algunos casos, también puede producir secreción acuosa en el ojo afectado. No hay un tratamiento específico para la conjuntivitis viral, por lo que se recomienda descansar los ojos, aplicar compresas frías y tomar analgésicos para aliviar los síntomas. Principalmente ocasionado por adenovirus , herpesvirus, enterovirus.  Conjuntivitis tóxica : es causada por la exposición a sustancias irritantes, como productos químicos, humo o contaminantes ambientales. Puede producir enrojecimiento, dolor, ardor y lagrimeo. El tratamiento incluye evitar la exposición a la sustancia irritante y lavar los ojos con agua limpia para eliminar cualquier residuo. - Conjuntivitis por Clamydia Principalmente dada por Clamydia Trachomatis, serotipo D2 y K que ocasiona ITS. Se presenta en RN que se contagian por el conducto vaginal. También se contagia por contagio de secreciones genitales contaminadas y nadar en psicinas sin cloruro. Periodo de incubación: 5-12 días Las formas graves de C. trachomatis incluye los serotipos A, B y C  afecta la conjuntiva y produce ulceración y cicatrices en la cornea  principal causa de ceguera prevenible en el mundo. - Conjuntivitis neonatal

Se presenta en los primeros 28 días y suele ser adquirida durante el canal de parto de una madre infectada. Las principales causas son por C. trachomatis y N. gonorreheae. Esta ultima tiene un periodo de incubación de 2-5 días.

- Filariasis por Loa Loa Producida por el parasito Loa Loa al nivel ocular transmitida por las picaduras de tabanos o moscas de los manglares pertenecientes al género Chrysops. Causa elenfatitis. Hay prurito en tronco, cabeza y extremidades superiores, edema, eosinofila, presencia del gusano en conjuntiva. Tto: extracción por cirugía