Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Turismo de Negocios: Definición, Ciudades Líderes y Congresos, Ejercicios de Trabajo Social

En este documento se aborda el concepto de turismo de negocios, se identifican las 5 ciudades mexicanas con más actividad comercial turística y se explica qué es un congreso, así como cómo organizarlo. El turismo de negocios se refiere al viaje realizado para desarrollar negocios o acuerdos comerciales, involucrando diferentes empresas. Las ciudades mencionadas son guadalajara, monterrey, puebla, querétaro, león y ciudad de méxico. Un congreso es una reunión de personas de alto nivel profesional con intereses en común, planificada con antelación y que suele ser periódica. Dura unos pocos días y requiere mucho esfuerzo organizativo.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son las 5 ciudades mexicanas con más turismo de negocios?
  • ¿Qué es un congreso y cómo se organiza?
  • ¿Qué es el turismo de negocios?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 05/11/2020

monica-cortes-4
monica-cortes-4 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4 Noviembre, 2020
ACTIVIDAD CLASE
1. ¿Qué es el turismo de negocios?
R: El turismo de negocios se define como aquel turismo que se lleva a cabo para
desarrollar negocios o acuerdos comerciales, donde se ven involucradas diferentes
empresas. Es decir, cuando, por motivos laborales, tienes que desplazarte hasta
otra ciudad o país por algún interés de tu empresa.
https://www.euroaula.com/es/por-que-es-importante-el-turismo-de-negocios
2. En México, ¿cuáles son las 5 ciudades que tienen más turismo de negocios?
R: Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, León, Ciudad de México.
https://www.entrepreneur.com/article/310688
3. ¿Cómo se clasifica el turismo de negocios?
R: Turismo Individual: Se desplazan visita un destino turístico específico en función
de las actividades laborales y profesionales que desarrolla.
Turismo Grupal: Se desplazan para formar parte de diversos eventos.
https://turismodenegociossv.blogspot.com/2016/05/clasificacion-de-turismo-de-
negocio.html#:~:text=Turismo%20Individual%3A%20Se%20desplazan
%20visita,laborales%20y%20profesionales%20que%20desarrolla.&text=Turismo
%20Grupal%3ASe%20desplazan%20para,Convenciones
4. ¿Cómo describes el turismo de negocios de tu ciudad?
R: a comparación de otros lugares de Coahuila es posiblemente el lugar con más
turismo de negocios ya que varias empresas internacionales se han posicionado
aquí y por experiencia si he llegado a ver bastantes empresarios hospedarse en
Torreón.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Turismo de Negocios: Definición, Ciudades Líderes y Congresos y más Ejercicios en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

4 Noviembre, 2020 ACTIVIDAD CLASE

  1. ¿Qué es el turismo de negocios? R: El turismo de negocios se define como aquel turismo que se lleva a cabo para desarrollar negocios o acuerdos comerciales, donde se ven involucradas diferentes empresas. Es decir, cuando, por motivos laborales, tienes que desplazarte hasta otra ciudad o país por algún interés de tu empresa. https://www.euroaula.com/es/por-que-es-importante-el-turismo-de-negocios
  2. En México, ¿cuáles son las 5 ciudades que tienen más turismo de negocios? R: Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, León, Ciudad de México. https://www.entrepreneur.com/article/
  3. ¿Cómo se clasifica el turismo de negocios? R: Turismo Individual : Se desplazan visita un destino turístico específico en función de las actividades laborales y profesionales que desarrolla. Turismo Grupal : Se desplazan para formar parte de diversos eventos. https://turismodenegociossv.blogspot.com/2016/05/clasificacion-de-turismo-de- negocio.html#:~:text=Turismo%20Individual%3A%20Se%20desplazan %20visita,laborales%20y%20profesionales%20que%20desarrolla.&text=Turismo %20Grupal%3ASe%20desplazan%20para,Convenciones
  4. ¿Cómo describes el turismo de negocios de tu ciudad? R: a comparación de otros lugares de Coahuila es posiblemente el lugar con más turismo de negocios ya que varias empresas internacionales se han posicionado aquí y por experiencia si he llegado a ver bastantes empresarios hospedarse en Torreón.
  1. ¿Qué es un Congreso? R: Un congreso suele ser una reunión de personas con un alto nivel profesional e intereses en común que se planifica, por lo menos, con un año o más de antelación y que, por lo general, es periódica. Esto porque los congresos pretenden reunir, año a año o cada dos años, a la mayor cantidad de expertos de una disciplina para que se presenten, discutan y analicen nuevos descubrimientos o avances que fortalezcan el área de interés. https://www.universidadescr.com/blog/congreso/
  2. ¿Cuánto tiempo debe durar un congreso? R: Dura unos pocos días, generalmente tres, precisa de mucho trabajo de organización en la que trabaja un equipo de personas bastante numeroso pues hay muchos palos que tocar. https://protocoloalavista.com/que-es-un-congreso/#:~:text=Un%20congreso %20es%20una%20reuni%C3%B3n,hay%20muchos%20palos%20que%20tocar.
  3. ¿Cómo organizarías un congreso? (Con tus propias ideas) R:
    • Primeramente darle un tema y un público objetivo.
    • Ponerle una fecha de acuerdo también con la gente que vendría.
    • Después ponerle una fecha y un lugar en específico.
    • Darle un precio y promocionarlo.
    • Contactar a todo el público objetivo un poco más específico brindándoles apoyo en hospedaje, transportes etc.
    • Haciendo convenios con hoteles u agencias de transportes para que ya les incluyan eso dentro del costo.