Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen y Características del Parlamento: Denominaciones y Funciones, Apuntes de Derecho Social

Una introducción al origen y características del parlamento, explicando sus denominaciones en iberoamérica y en el mundo, así como sus funciones básicas en democracias. Se distinguen dos posturas teórica y formalista sobre el concepto de grupo parlamentario, y se mencionan los términos utilizados en diferentes países.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/11/2020

richard-flores-tintaya
richard-flores-tintaya 🇵🇪

4.8

(4)

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Origen de la institución
2. Denominaciones
Los grupos parlamentarios, que reciben distintas denominaciones en
Iberoamérica, tienen sus más remotos orígenes en la Suecia del siglo XVIII y
se los puede definir como el conjunto de parlamentarios (diputados, senadores
o representantes, según sea el caso) vinculados políticamente para ejercer
influencia en el Poder Legislativo. A este respecto, se puede señalar,
adicionalmente, que:
Se distinguen dos posturas que definen al grupo parlamentario: una teórica y
otra formalista; la primera es aportada por el tratadista italiano Di Ciolo, que lo
considera cono aquella organización estable de senadores y diputados
pertenecientes al mismo partido, o profesantes de la misma ideología política, y
provisto de una sólida disciplina. La segunda es de Waline, que lo define como
aquella reunión en el seno de una Asamblea parlamentaria, según las reglas
establecidas por el reglamento de ésta, de un cierto número de elegidos, que
tienen en común Ncierto ideal político, cuya tarea es dar soluciones
concurrentes a los diferentes problemas que se susciten en determinados
momentos.
El término «parlamento» ha quedado como genérico para designar a la
asamblea de representantes del pueblo de un Estado o región, aunque en
cada país existe en mayor o menor medida un término propio para
denominarla.
Por otro lado, en muchos países del mundo, se denomina parlamento a las
asambleas legislativas de Reino Unido, Australia, Irlanda, Francia y Bélgica; en
España se llama Cortes Generales; en los Países Bajos se le denomina
Estados Generales; en Alemania existe el Bundestag o Dieta Federal, y el
Bundesrat o Consejo Federal; Folketing y Storting son los términos que
designan al parlamento en Dinamarca y Noruega.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen y Características del Parlamento: Denominaciones y Funciones y más Apuntes en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

**1. Origen de la institución

  1. Denominaciones** Los grupos parlamentarios, que reciben distintas denominaciones en Iberoamérica, tienen sus más remotos orígenes en la Suecia del siglo XVIII y se los puede definir como el conjunto de parlamentarios (diputados, senadores o representantes, según sea el caso) vinculados políticamente para ejercer influencia en el Poder Legislativo. A este respecto, se puede señalar, adicionalmente, que: Se distinguen dos posturas que definen al grupo parlamentario: una teórica y otra formalista; la primera es aportada por el tratadista italiano Di Ciolo, que lo considera cono aquella organización estable de senadores y diputados pertenecientes al mismo partido, o profesantes de la misma ideología política, y provisto de una sólida disciplina. La segunda es de Waline, que lo define como aquella reunión en el seno de una Asamblea parlamentaria, según las reglas establecidas por el reglamento de ésta, de un cierto número de elegidos, que tienen en común Ncierto ideal político, cuya tarea es dar soluciones concurrentes a los diferentes problemas que se susciten en determinados momentos. El término «parlamento» ha quedado como genérico para designar a la asamblea de representantes del pueblo de un Estado o región, aunque en cada país existe en mayor o menor medida un término propio para denominarla. Por otro lado, en muchos países del mundo, se denomina parlamento a las asambleas legislativas de Reino Unido, Australia, Irlanda, Francia y Bélgica; en España se llama Cortes Generales; en los Países Bajos se le denomina Estados Generales; en Alemania existe el Bundestag o Dieta Federal, y el Bundesrat o Consejo Federal; Folketing y Storting son los términos que designan al parlamento en Dinamarca y Noruega.

En Estados Unidos de América, siguiendo el ejemplo del Artículo Primero de la Constitución de los Estados Unidos, el órgano en que reside el poder legislativo se denomina habitualmente Congreso (Congreso Nacional, Congreso de la Unión o Congreso General) y suele estar estructurado en cámaras, una de representantes o diputados y otra de senadores; una excepción a esta tendencia es el caso de Canadá, donde existe un parlamento, llamado así a imitación del británico. En el resto del mundo se dan indistintamente los términos parlamento o congreso, salvo en los países con tradición propia como Japón (donde se denomina Kokkai o Dieta) y en los antiguos órganos legislativos de los desaparecidos Estados soviéticos (Soviets supremos). También existen países de Latinoamérica y Europa, especialmente el Caribe y Centroamérica, donde se le conoce como Asamblea Nacional o Legislativa.

3. Características generales El parlamento comparte en todos los estados democráticos del mundo unas características generales, tanto en lo que se refiere a su naturaleza como a sus funciones. a. En cuanto a la naturaleza del parlamento, se pueden enunciar las siguientes características esenciales:  Elección de sus miembros por la vía del sufragio universal, libre, directo y secreto de todos sus miembros o, cuando está compuesto por más de una Cámara, al menos de una de ellas (normalmente denominada Cámara Baja y electa conforme al principio de representación proporcional).  Autonomía plena en lo que se refiere a su autorregulación, presupuestos y estatus de sus miembros. b. En cuanto a las funciones del parlamento, le corresponden básicamente las siguientes: