


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las diferentes clases de pruebas admitidas en juicios de amparo indirecto según la ley de amparo y el código federal de procedimientos civiles. Se detalla el concepto, requisitos y ejemplos de pruebas documentales públicas, privadas, periciales, judiciales y presuncionales.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I.- La confesión. II.- Los documentos públicos; III.- Los documentos privados; IV.- Los dictámenes periciales; V.- El reconocimiento o inspección judicial; VI.- Los testigos; VII.- Las fotografías, escritos y notas taquigráficas, y, en general, todos aquellos elementos aportados por los descubrimientos de la ciencia; y VIII.- Las presunciones.
Son documentos públicos aquellos cuya formación está encomendada por la ley, dentro de los límites de su competencia, a un funcionario público revestido de la fe pública, y los expedidos por funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones. La calidad de públicos se demuestra por la existencia regular, sobre los documentos, de los sellos, firmas u otros signos exteriores que, en su caso, prevengan las leyes. Los documentos públicos expedidos por autoridades de la Federación, de los Estados, del Distrito Federal y Territorios o de los Municipios, harán fe en el juicio, sin necesidad de legalización.
Son documentos privados los que no reúnen las condiciones previstas por el artículo 129 del Código Federal de Procedimientos Civiles, es decir aquellas que no provienen de entidades públicas Los documentos privados son aquellos que otorgan los particulares. Ejemplo;
Al ofrecer la prueba pericial deberá señalarse lo siguiente; La prueba pericial tendrá que ser bien delimitada, es decir que esta lleve nombre, por ejemplo; prueba pericial en agrimensura Se deberá nombrar al perito;
La prueba presuncional es un razonamiento del juzgador, que consiste en deducir un resultado. La prueba presuncional será legal o humana. Esta prueba la va a realizar el juzgador al dictar la sentencia y consiste en pedirle a la autoridad que su razonamiento sea legal o humano. Hablamos de que el legal; cuando el razonamiento de la autoridad va a