





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene la historia del conflicto armado en Colombia y algunos grupos armados vigentes durante la época mas cruda en el país.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
JORGE ELIECER GAITÁN Jorge Eliecer Gaitán, el caudillo liberal no solo provocó una movilización social de clases populares muy importante, sino que su asesinato provocó una violenta reacción, conocida como ‘El Bogotazo', atizó más violencia que se vivía en el país. Su vida estuvo marcada por la política desde joven. En sus épocas como estudiante de derecho, apoyó la candidatura de coalición del poeta Guillermo Valencia en 1918 y se manifestó y fue orador en las manifestaciones contra Marco Fidel Suárez en marzo de 1919. Fue elegido para la Asamblea de Cundinamarca entre 1924 y 1925.
IMPOSICION DEL GORBIERNO El Frente Nacional fue un pacto político entre los partidos Liberal y Conservador de Colombia, con el objetivo de sacar del poder al General Gustavo Rojas Pinilla, quien luego de un golpe de estado en 1953 pretendía perpetuarse en el poder. Dicho acuerdo estuvo vigente entre los años de 1958 a 1974. Por extensión también se refiere al período histórico comprendido por dichos años. Las principales características de este período fueron la alternancia de la presidencia durante cuatro períodos constitucionales (16 años) de gobierno de coalición, la distribución de los ministerios y la burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutiva, legislativa y judicial). El candidato presidencial era elegido por acuerdo bipartidista, y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias se mantuvo vigente hasta 1968. El principal objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del país luego del régimen de Rojas Pinilla
LAS FARC Las FARC nacen en 1964 como un proyecto campesino revolucionario. Este se reinventó siendo el fruto del encuentro entre guerrillera campesina que no logro desmovilizar al Frente nacional y el partidocomunista que no estaba espacio en el "centro" del sistema político.Las FARC tuvo participacion politica y comunicaciones. Las FARC-EP tenían una revista donde difundían sus declaraciones, una emisora de radio clandestina en los diferentes territorios donde se ubicaban, llamada La voz de la Resistencia, creada en
M- El.movimiento 19 de abril de 1979, fue un movimiento urbano insurgente colombiano, contextualizado. No comenzó como un ejército sino como una propuesta política de Defensa Popular. Se creó por la inconformidad de las elecciones entre Pastrana y Pinilla. Este grupo, estrés su historial, tiene varios golpes, entre uno de los más importantes está la toma del palacio de justicia
QUINTIN LAME El Quintín Láme fue un movimiento indígena del cauca que nace en 1984 y se desmoviliza en 1991. Tiene como objetivo darle derechos a los grupos indígenas. Su ideología va determinada desde el indigenismo y la lucha por sus tierras, además está decía que las élites del cauca se adueñaron de sus tierras "espirituales". Este movimiento termino siendo una guerrilla armada. A Quintín lo apresaron y tuvo que caminar por el puente del humilladero.