Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Configuración de NAT estática y dinámica en Packet Tracer, Ejercicios de Redes Inalámbricas

Este documento proporciona una guía paso a paso para configurar la nat estática y dinámica en el software de simulación de redes packet tracer. Cómo configurar la nat estática, probar el acceso sin nat y con nat, configurar la nat dinámica, verificar la implementación de nat y configurar el pat (port address translation).

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 22/02/2024

daniela-beltran-33
daniela-beltran-33 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos de nat
Administración de redes de datos
2-06-24
BELTRAN SEGOVIA CINTHIA DANIELA
SOLIS MAY ORLANDO DE JESUS
AMAYA UC ANGEL GABRIEL
PADILLA PALOMO IVAN ANDRES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Configuración de NAT estática y dinámica en Packet Tracer y más Ejercicios en PDF de Redes Inalámbricas solo en Docsity!

Tipos de nat

Administración de redes de datos

BELTRAN SEGOVIA CINTHIA DANIELA

SOLIS MAY ORLANDO DE JESUS

AMAYA UC ANGEL GABRIEL

PADILLA PALOMO IVAN ANDRES

Tabla de contenido

  • Introducción
  • Configurar NAT estática
    • probar el acceso sin NAT
    • configurar NAT estática
    • Las pruebas de acceso con NAT estática
  • configuración de NAT dinámica
    • Configurar NAT dinámica:
    • verificar la implementación de NAT
  • Configurar PAT..................................................................................................................
    • Configuración Nat Pat:

Configurar NAT estática

Objetivos

  • probar el acceso sin NAT
  • configurar NAT estática
  • probar el acceso con NAT

NAT estática:

La NAT estática es una asignación uno a uno entre una dirección interna y una dirección

externa. Esta permite que las comunicaciones se inicien desde la red interna o desde una red

externa. La NAT estática funciona asignando siempre la misma dirección IP publica,

independientemente de cuantas veces se conecte o desconecte.

probar el acceso sin NAT En esta práctica aprenderemos a como configurar una NAT estática, primero tenemos que probar el acceso sin implementarla y luego hacer pruebas con la NAT ya implementada. Para ello primero intentamos conectarnos a Server1: Como podemos observar los paquetes nunca salen de la nube de internet. Realizamos otras pruebas: No tenemos comunicación con el servidor Ahora hacemos ping a la interfaz s0/0/0 este debería dejar hacer ping.

configurar NAT estática Para la configuración de la NAT estática debemos crear una traducción para asignar la dirección del server1(interior) a la dirección exterior. Nos dirigimos al router y colocamos la siguiente instrucción: Este comando tiene como objetivo establecer una traducción estática de direcciones IP para permitir la comunicación entre redes internas e Internet. Esto quiere decir que cuando los dispositivos de la 172.16.16.1 intentan acceder a internet la dirección se traducirá a 64.100.50.1. Ahora procedemos a configurar las interfaces: El ip nat inside indica que la interfaz en este caso g0/0 será una interfaz interna lo que significa que las direcciones IP asociadas con esta interfaz serán traducidas cuando los paquetes salgan hacia la red externa. El ip nat outside indica que la interfaz s0/0/0 las ips serán las que se traduzcan cuando los paquetes quieran ingresar.

INTERIOR

EXTERIOR

Las pruebas de acceso con NAT estática Para la finalización de este packet tracer realizamos las siguientes pruebas para corroborar que efectivamente se ha implementado la NAT estática. Primero realizaremos un ping hacia el servidor y vemos que ha respondido

Configurar NAT dinámica:

Para ello primero debemos realizar una ACL que permita cualquier dirección que pertenezca

a la red 172.16.0.0/16 en este caso usaremos una ACL estándar, servirá para controlar qué

direcciones IP internas tienen permiso para utilizar la traducción de direcciones del pool

Ahora hacemos un pool de direcciones en este caso solo utilizaremos 2 direcciones de la

Colocamos el rango de direcciones en este caso 2 y podemos poner cualquier nombre al

pool de direcciones. En dado caso que más de 2 dispositivos quieran acceder a internet no

podrán acceder hasta que una de las direcciones se libere.

Luego de la creación de la ACL 1 y el pool de direcciones hay que asociarla para que

funcione.

así la ACL ya está asignada al pool de direcciones.

Y por último configuramos las interfaces NAT

Esto quiere decir que los dispositivos de la interfaz s0/0/0 serán las que se traduzcan

cuando los paquetes quieran ingresar.

interna externa

verificar la implementación de NAT Para la verificación accedemos a la página del servidor Ahora desde pc Verificación show ip nat translations

Configuración Nat Pat: De primero para realizar la practica debemos configurar una acl la cual se encargará 4de permitir solo la dirección ip que se especifica (172.16.0.0/16) Ahora debemos configurar un grupo de Nat en la cual solo habrá 2 utilizables con el comando que se presenta a continuación Y aquí podemos observar el como se ve cuando usamos el comando show run A continuación, procedemos a asociar el acl 1 que creamos para que permita que las direcciones se reutilicen utilizando el siguiente comando Ip nat inside source list 1 pool ANY_POOL_NAME overload

Ahora procedemos a configurar las interfaces si son inside o outside Ahora a continuación procedemos a verificar el uso de funcionamiento de la acl utilizando la conexión por medio del navegador web de los equipos conectados al R Aquí podemos observar que todos los dispositivos fueron capaces de conectarse a la red

Ahora procedemos a comprobar si la configuración resulto conectándonos desde el navegador y usando la dirección ip del servidor Ahora con el comando show ip nat translation procedemos a corroborar las conexiones que hay en el R