

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una explicación detallada sobre las diferentes conexiones de transformadores trifásicos, incluyendo la conexión delta-delta, delta-estrella, estrella-delta y estrella-estrella. Se explican las características de cada tipo de conexión, como las relaciones entre los voltajes de línea y de fase, tanto en el lado primario como en el secundario. Además, se incluyen diagramas y gráficas que ilustran los cambios en los valores de corriente y voltaje a lo largo de las líneas y fases del circuito. Este documento sería útil para estudiantes de ingeniería eléctrica o electrónica que necesiten comprender en profundidad las conexiones de transformadores trifásicos y su aplicación en sistemas de distribución y generación de energía eléctrica.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La transformación delta-estrella es una técnica adicional para la transformación de ciertas combinaciones de resistores que no se pueden manejar mediante las ecuaciones para distribuciones en serie y en paralelo. También se le conoce como transformación Pi - T.
A veces, al simplificar una red de resistores, te quedas atorado. Algunas redes de resistores no se pueden simplificar mediante las combinaciones comunes en serie y paralelas. A menudo, esta situación puede manejarse al probar con la transformación delta-estrella.
Los nombres de delta y estrella vienen de la forma de los esquemas, parecidos a la letra griega Δ y a la figura de una estrella. La transformación te permite reemplazar tres resistores en una configuración de Delta por tres resistores en una configuración en Y estrella, y viceversa.
La conexión estrella-delta es un circuito para un motor polifásico, que se emplea para lograr un rendimiento óptimo en el momento del arranque. Por ejemplo, en el caso de un motor polifásico, utilizado para la puesta en marcha de turbinas de ventilación de grandes dimensiones con un peso elevado, que deben desarrollar una rotación final de alta velocidad, hay que conectar ese motor polifásico con un circuito que permita cumplir con los requerimientos de trabajo. Se observa que a los motores que poseen mucha carga mecánica, como el ejemplo anterior, les cuesta comenzar a cargar, girar y terminar de desarrollar su velocidad final. Para contrarrestar este efecto, se cuenta con la conexión estrella-triángulo o estrella-delta.
Un motor se conecta directamente a la red con protectores en la forma convencional, esto quiere decir, que podemos conectar cada fase del motor directo a la red (en caso de Europa, incluida Rusia, toda América Latina y prácticamente en la totalidad de todos los países del mundo, poseen 380 voltios entre dos fases de la red, distribuidos en las fases R,S,T), recomendándose siempre colocar las protecciones correspondientes. Estas pueden ser una protección magneto-térmica tripolar, más un contacto o un protector magnético (disyuntor magnético) con una protección térmica o guarda motor según lo que el electricista crea conveniente.
Esta conexión se debe realizar de acuerdo a las especificaciones técnicas que indique el motor en su chapa de datos acoplada a la carcasa del mismo. Tanto en la conexión delta como en estrella, el motor consume la misma potencia, sin embargo, en la conexión en estrella la intensidad que circula por los cables hasta el motor es 1.7 veces menor que en Delta.
En los siguientes circuitos se muestran las variaciones que sufren las corrientes y los voltajes al pasar de las líneas a las fases:
Circuito Delta-Delta Circuito Delta-Estrella Circuito Estrella-Delta Circuito Estrella-Estrella
Los voltajes primarios de línea y de fase son iguales. Las tensiones secundarias cumplen la siguiente relación: La relación entre tensiones de fase es: La relación entre los voltajes de línea es: