





























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El retinoblastoma es un tipo de cáncer ocular que se origina en la retina y afecta principalmente a bebés y niños pequeños. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de leucocoria (reflejo anormal en la pupila), estrabismo y disminución de la visión. El diagnóstico se realiza mediante examen oftalmológico, pruebas de imagen y biopsia. El tratamiento depende de factores como el tamaño y ubicación del tumor, y puede incluir crioterapia, quimioterapia intraarterial, radioterapia y enucleación. Es importante el seguimiento y monitoreo debido a posibles complicaciones como pérdida de visión, metástasis y desarrollo de segundos tumores. Este documento proporciona una visión general sobre la epidemiología, etiología, fisiopatología, cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento y medidas preventivas del retinoblastoma en pacientes pediátricos.
Tipo: Diapositivas
1 / 69
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentado Por: Gabriela Montes de oca Méndez Profesor: Marco Antonio Gutiérrez Alvarado Fecha: Lunes, 29 de Abril del 2024 Pediatría
DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE CONCEPTO
se produce cuando el canal normal situado entre la arteria pulmonar y la aorta en el corazón del feto no se cierra al nacer, o durante de los primeros tres meses de su nacimiento.
EPIDEMIOLOGÍA En la edad adulta solo constituye el 2% y generalmente se presenta como anomalía única. ·Su incidencia aumenta directamente en prematuros. ·Predominio del sexo femenino ·La incidencia de cardiopatías congénitas es de 100 por cada 10, nacimientos ·La prevalencia de la PCA es de 2.9 por cada 10, ·La PCA es una de las 2 cardiopatías congénitas mas frecuentes en pacientes con Síndrome de Down, con una incidencia de hasta 58%. ·En un 40% la PCA se encuentra asociada con otras cardiopatías, principalmente, CIA,(Comunicación interauricular) CIV, válvula aortica, estenosis pulmonar.
FISIOPATOLOGÍA
Anatomía normal Mide aprox. De 5 a 10mm de diámetro Anatomía patológica. Se puede presentar con diferentes formas y dimensiones puede tener forma de cilindro o embudo y ser más ancho o corto. Uno de los factores que determinan repercusión de la persistencia del conducto arterioso son el tamaño del conducto. FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
CUADRO CLÍNICO Asintomático si es de bajo flujo. (Revisión en la consulta del niño sano del día 7 del RN o a los 28dias del RN para verificar que ya cerro el CA) mediante auscultación. Si el corto circuito es grande:
insuficiencia cardiaca
Durante la confirmación diagnóstica de la PCA mediante ecocardiografía se deberá buscar otros defectos. Estas lesiones llegan a modificar la historia natural y obligan a un manejo individualizado.
Insuficiencia cardíaca congestiva Endocarditis Hipertensión Pulmonar Desarrollo pulmonar anormal Complicaciones cerebrovasculares
FACTORES DE RIESGO
RETINOBLASTOM A
Unilateral Bilateral
1.Unilateral (tumor aislado en un ojo) 2. bilateral (tumor multifocal en ambos ojos).