Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conductismo: Análisis del Comportamiento Humano, Apuntes de Psicoterapia

El conductismo es una corriente psicológica que se enfoca en el estudio del comportamiento humano a partir de los estímulos y respuestas que conforman el ambiente físico, biológico y social del organismo. Esta teoría sostiene que la conducta de la persona no procede de elementos internos como los instintos, sino de factores externos. El documento analiza los principales autores y aportes del conductismo, como el condicionamiento clásico de pavlov y el condicionamiento operante de skinner. Se exploran los experimentos clave que dieron forma a esta escuela de pensamiento, brindando una comprensión integral de cómo se desarrolló y evolucionó el estudio del comportamiento a principios del siglo xx.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 24/06/2024

arlin-3
arlin-3 🇻🇪

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONDUCTISMO
Estudiante: Arlin M. González R.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conductismo: Análisis del Comportamiento Humano y más Apuntes en PDF de Psicoterapia solo en Docsity!

CONDUCTISMO

Estudiante: Arlin M. González R.

¿Qué es el conductismo?

Análisis de los comportamientos humanos a partir de

los estímulos y respuestas que conforman el ambiente

físico, biológico, y social del organismo

Sostiene que lo que influye en la conducta de la

persona no procede de elementos internos, como

los instintos,sino por aquellos de origen externo;

por ello se considera que hay una relación

estrecha entre la conducta y el aprendizaje del

entorno

Comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX Analizar el comportamiento humano. Interacción del individuo con su ambiente

Se enfoca en estudiar factores comunes que ayudan a determinar el

comportamiento tanto de animales como de seres humanos.

IDEAS TEÓRICAS GENERALES La psicología según Watson, solo tenía sentido a través de la conducta observable y medible. Considerado el padre o fundador del conductismo Watson aseguraba que las emociones también son aprendidas mediante la asociación condicionada Así que para él las diferencias en el comportamiento entre los seres humanos eran causados porque cada uno vive o tiene diferentes experiencias. JOHN BROADUS WATSON

APORTES JOHN BROADUS WATSON Según Watson, un estímulo neutro que no ocasiona una respuesta en el ser humano puede llegar a hacerlo gracias a la conexión asociativa y explico que la conducta humana se da únicamente en términos de estímulos EXPERIMENTO:Fobia a las ratas a un bebé de 11 meses (c. modificada)

Nació en 1849. Estudió medicina y química. Se doctoró en 1883. Fue profesor de fisiología. Investiga sobre el aparato digestivo y los reflejos condicionados. En 1904 obtuvo el premio Nobel de fisiología o Medicina. Formuló la ley del reflejo condicional. Fue nombrado el fisiólogo más importante del mundo. En 1936, falleció a los 86 años. IVAN PETROVICH PAVLOV Principales (^) autores

un reflejo aprendido, una respuesta a un estímulo que antes no causaba ninguna reacción Reflejo condicionado y condicionamiento Describió el condicionamiento clásico, el cual explica lo siguiente: Un reflejo condicionado se trata de Cuando se aplica un estímulo que no requiere de aprendizaje se consigue una respuesta incondicionada Este aprendizaje por asociaciones se llama condicionamiento clásico clásico.

Reflejo condicionado y condicionamiento clásico.

experimento de pavlov

Tipo de aprendizaje donde la persona tiene más probabilidades de repetir las conducta que conllevan consecuencias positivas, y menos probabilidad de repetir las que generan problemas negativos. ¿Que es el condicionamiento operante?

Aumentar o disminuir la probabilidad de que una conducta se vuelva a repetir. Las acciones que obtengan una recompensa tenderán a realizarse de nuevo, y las que obtengan un castigo dejarán de realizarse Objetivo

de la caja de Skinner Skinner puso en su caja una paloma, la cual tenía espacio suficiente como para poder curiosear libremente dentro de la caja. En la caja se encontraba un pequeño disco que, en caso de que el ave lo picoteara, obtendría unas pequeñas bolitas de comida. El animal no descubría el disco a la primera, sino que primero iba picoteando aleatoriamente toda la caja hasta que, en algún momento, picaba ese disco y acto seguido obtenía la recompensa. Era cuestión de tiempo que el ave picoteara de forma repetida ese disco, viendo que recibía comida y aprendiendo que si lo hacía tendría premio. Para asegurarse de que las palomas picotearían varias veces el disco, Skinner mantuvo a las aves en tres cuartas partes de su peso y, de esta forma, mantenerlas con hambre. De esta forma las palomas siempre querrían más comida. En cuestión de muy pocos minutos los animales se adaptaban al funcionamiento de la caja, picoteando de forma repetida el disco y esperando recibir algún premio cada vez que así lo hacían. Experimento