

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía clínica para el manejo de crisis asmática en niños, incluyendo información sobre la evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad. Se detallan los diferentes tipos de crisis asmática, los medicamentos utilizados, las medidas generales de manejo y las órdenes médicas específicas para cada tipo de crisis.
Tipo: Apuntes
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PACIENTE CON SOSPECHA DE DENGUE – A970 – A
SINDROME FEBRIL NIÑOS – A Menor de --- de edad, ingresa en compañía de madre, por cuadro clínico de ---- horas de evolución, consistente con picos febriles no cuantificados, asociados a escalofríos, además ha presentado náuseas y episodios eméticos --- en total, niega episodios diarreicos, niega síntomas asociados a su cuadro clínico. Al examen físico paciente febril, deshidratado, taquicardico, puño percusión positiva en el lado ---, pulmones bien ventilados, sin ruidos agregados, abdomen blando, depresible, no doloroso a la palpación, sin sinos de irritación peritoneal, considero con síndrome febril a estudio, se ingresa para toma de paraclínicos y descartar foco infeccioso para esclarecer la etiología que esté generando la sintomatología en el paciente, se le explica a la madre y el paciente la conducta a seguir quien dice entender y aceptar. ORDENES MÉDICAS:
Al examen físico paciente con convulsión tónico clónica generalizada, se ingresa para manejo, toma de paraclínicos con fin de esclarecer la etiología, se le explica al paciente la conducta a seguir quien dice entender y aceptar. ORDENES MÉDICAS: · Observación Urgencias. · Favor subir Barandas de camilla para evitar caídas. · Cabecera A 30º. · Nada de vía oral. · Oxigeno por cánula nasal 1 lL por min. · Favor canalizar vena periférica. · Midazolam ampolla 5 mg/ 5ml aplicar ---- dosis. (Dosis : 0,1-0,2mg/kg/dosis) · Midazolam ampolla 5 mg/ 5ml aplicar ----- dosis vía rectal. (Dosis: 0,2- 0,5mg/kg/dosis) si no es posible administración Ev. · Ssn 0.09% bolsa 500 ml pasar según Holliday a Ml/Hora EV. + nivel de deshidratación. · Acetaminofén Suspensión oral 150 mg/ 5 ml dar ---- CC Vo cada 6 horas, Si Hay Fiebre O Dolor. (Dosis : 15 mg/kg/día) · Dipirona amp 2g aplicar EV ----- única dosis, Pasar Lento Y Diluido. (Dosis : 20 mg/kg/día) · Metoclopramida ampolla 10mg/ 2ml aplicar ---- cada 8 horas EV. (Dosis : 0.6 mg/kg/día) si hay vomito. · Se solicita glucometria pre capilar, hemograma, coprológico, parcial de orina, Gram de orina. · Monitorización no invasiva. · Vigilar curva Térmica Cada 4 Horas. · Control De Signos Vitales – Favor Avisar Cambios. CRISIS CONVULSIVA COMPLEJA ü Duración >15 minutos. ü Crisis focales en su inicio o en cualquier momento de la convulsión. ü Recurrencia en un periodo de 24 horas. ü No son benignas. ANEXAR A ORDENES MÉDICAS: · Ácido valproico ampolla 500 mg/ 5ml ó jarabe 250 mg= 5 ml aplicar ----- impegnacion 30 mg/kg/dosis oral o EV, Mantenimiento 12 horas después, dar 30mg/kg/día vía oral dividido en 3 dosis. · Opción 2: fenobarbital ampolla 200 mg/ 2 ml ó tab 100 mg aplicar ---- impregnación 15-20mg/kg, mantenimiento 5-10mg/kg cada 12 horas. · Opción 3: fenitoina ampolla 250 mg/ 5 ml ó tab 100 mg aplicar ---- impregnación 15-20mg/kg, mantenimiento 5-10mg/kg cada 8 horas. FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA - J Paciente de --- de edad, ingresa por cuadro clínico de ---- horas de evolución, consistente odinofagia asociado a picos fiebres no cuantificados, cefalea, mialgias, dolor abdominal, náuseas y emesis, en total --- episodios. Niega otra sintomatología asociada a su cuadro clínico. Al examen físico paciente febril, taquicardico, a la inspección orofaringea se evidencia gran eritema y edema con exudado confluente amarillento sobre amígdalas palatinas y orofaringe, lesiones anulares en paladar blando, úvula u faringe posterior, además se palpan adenopatías cervicales localizada ---- dolorosas a la palpación, se considera por criterios de Centor, con Score --- de puntuación, paciente cursa con faringoamidgalitis bacteriana, se ingresa para dosis de Penicilina benzatinica IM previa prueba de sensibilidad y manejo de la fiebre, posterior egreso con antipiréticos, se explica al paciente la conducta a seguir quien dice entender y aceptar. ORDENES MÉDICAS NIÑOS: · Observación urgencias. · Favor subir Barandas de camilla para evitar caídas. · Dieta corriente.
· Penicilina benzatinica frasco 1.200.00 UI aplicar ----- IM única dosis, previa realización de prueba de sensibilidad. (Dosis : 50.000 UI/kg/única dosis) · Dipirona amp 2g aplicar EV ----- única dosis, Pasar Lento Y Diluido. (Dosis: 20 mg/kg/día) solo si requiere. · Vigilar curva térmica. · Control De Signos Vitales – Favor Avisar Cambios. APENDICITIS AGUDA – K Paciente de --- años de edad, procedentes de ---, ingresa por cuadro clínico de --- horas de evolución consistente con dolor abdominal a nivel de mesogastrio que ahora migro a fosa iliaca derecha, niega fiebre, niega síntomas urinarios, niega diarrea, niega vómito, niega otra sintomatología asociada a su cuadro clínico. Al examen físico paciente hemodinámicamente inestable, taquicárdico, algico, abdomen blando depresible, doloroso a la palpación en fosa iliaca derecha, Signo de Bloomberg positivo, Signo de del obturador positivo, Signo del psoas positivo, Signo de Rovsing positivo, con puntaje Score ---, se considera paciente con apendicitis aguda, requiere remisión a segundo nivel para valoración por cirugía general en forma prioritaria, por lo cual se ingresa a servicio de urgencias para manejo inicial, se inician tramites de remisión, se explica al paciente la conducta a seguir quien dice entender y aceptar. ORDENES MÉDICAS PEDIÁTRICA · Remisión a segundo nivel. · Favor subir Barandas de camilla para evitar caídas. · Nada de vía oral. · No analgesia. · Canalizar vena periférica: Lactato de Ringer pasar según Holliday a Ml/Hora EV. + nivel de deshidratación. · Ranitidina amp 50 mg aplicar --- EV única dosis. (Dosis : 1,5 - 2 mg/kg/día) · N Butil bromuro de Hioscina simple amp 20 mg/ 1 ml, aplicar una amp Ev única dosis. · SS hemograma, parcial de orina y gram. · Toma de signos vitales, avisar cambios. Tabla 1. Puntaje de Apendicitis Pediátrica (Pediatric Appendicitis Score, PAS) Una puntuación de 1 a 3 se considera negativa para apendicitis, mientras que las puntuaciones de 8 a 10 se consideran positivas. SÍFILIS CONGÉNITA – A Neonato de -- días de vida, hijo de madre con diagnóstico de sífilis gestacional, quien no recibió tratamiento médico, ahora recién nacido con manifestaciones clínicas sugestivas tales bajo peso, prematurez, pénfigo palmo-plantar, rash, hepatoesplenomegalia, rágades, rinorrea muco sanguinolenta, hidrops-fetalis. Sífilis congénita conformada:
· LUEGO: Penicilina G Cristalina ampolla 1.000.000 UI Aplicar --- Ev cada 8 horas por 3 días (Dosis: 50. UI/Kg/EV dosis). · Se solicita hemograma, parcial de orina, VDRL, AST, ALT, bilirrubinas, RX de huesos largos. · Punción lumbar para estudio de citoquímico de LCR. · Requiere al egreso seguimiento clínico y serológico (prueba no treponémica -VDRL, RPR-) cada 3 meses hasta el año de edad (3, 6, 9 y 12 meses). NOTA: se busca verificar el descenso de los títulos en dos (2) diluciones, hasta la negativización o hasta tener títulos persistentemente bajos en al menos dos mediciones separadas utilizando la misma técnica (VDRL, RPR). Si el recién nacido tuvo compromiso de sistema nervioso central, a los seis meses se le deberá hacer punción lumbar para verificar la normalidad de los parámetros en el LCR de acuerdo con la edad. Si persiste algún parámetro alterado deberá recibir el tratamiento nuevamente ajustando por el peso actual. ORDENES MÉDICAS NEONATO SIN CRITERIOS DE SIFILIS CONGENITA, Y MADRE TRATADA ADECUADAMENTE. Penicilina benzatínica ampolla 1.200.000 UI, aplicar --- IM única dosis (50.000 UI/Kg/IM) como profilaxis para infección por sífilis. ANEMIA FERROPENICA PEDIATRIA ORDENES MÉDICAS AMBULATORIA: · Vitamina A capsula 50.000 UI, dar una capsula vía oral en el día por 3 días. · Sulfato ferroso Suspensión 8 mg FE+ elemental / ml, dar -- ml en el día durante 3 meses. (Dosis: 3mg/kg/día). · Sulfato ferroso gotas (1mg Fe+/1 gota) frasco de 20 ml, dar -- ml vía oral en el día durante 3 meses. (Dosis: 3mg/kg/día). · Continuar controles de crecimiento y desarrollo, como se asignaron las citas de control. · Se solicita hemograma de control a los 14 días. · CONTROL EN 14 DIAS CON MEDICINA GENERAL. HIERRO PREVENTIVO: · Sulfato ferroso Suspensión 8 mg FE elemental / ml, frasco 120 ml, dar -- ml vía oral en el día durante 3 meses. (Dosis: 2mg/kg/día). · Sulfato ferroso gotas (1mg Fe+/1 gota) frasco de 20 ml, dar -- ml vía oral en el día durante 3 meses. (Dosis: 2mg/kg/día). RIESGO DE PROBLEMAS EN EL CRECIMIENTO ORDENES MÉDICAS AMBULATORIA: · Vitamina A capsula 50.000 UI, dar una capsula VIA ORAL en el día por 3 días. · Albendazol suspensión 400mg/ 20 ml tomar única dosis vía oral. · Continuar controles de crecimiento y desarrollo, como se asignaron las citas de control. · Se solicita hemograma de control a los 14 días. · CONTROL EN 14 DIAS CON MEDICINA GENERAL. RECOMENDACIONES LACTANTES SE DAN RECOMENDACIONES Y SIGNOS DE ALARMA PARA RE CONSULTAR DE INMEDIATO POR URGENCIAS EN CASO DE PRESENTAR: SI PERSISTE CON FIEBRE (MAYOR A 38.2°C) QUE NO MEJORA CON ADMINISTRACIÓN DE ACETAMINOFÉN POR MÁS DE 5 DÍAS, SE LE PONE LA BOCA MORADA, SE LE HUNDEN LAS COSTILLAS AL RESPIRAR, LE SUENA EL PECHO AL RESPIRAR, VOMITA TODO LO QUE COME, LLORA INCONSOLABLE, NO PUEDE BEBER NI TOMAR EL PECHO, EMPEORA O NO SE VE BIEN, APARECE FIEBRE, RESPIRACIÓN RÁPIDA, DIFICULTAD PARA RESPIRAR, PRESENTE SANGRE EN HECES, HECES LÍQUIDAS Y ABUNDANTES MÁS DE 10 EN 24 HORAS, VOMITO PERSISTENTE, SE PONGA AMARILLO, O CUALQUIER SÍNTOMA QUE USTED CONSIDERE DE RIESGO PARA EL LACTANTE. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS GENERALES DEL RECIÉN NACIDO Y LA MADRE PUERPERA AL EGRESO ü LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA A LIBRE DEMANDA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD. ü ASISTA AL CONTROL POS PARTO DE LA MADRE Y RECIÉN NACIDO EN LOS PRIMERO 3-5 DÍAS.
ü CONTINÚE LOS CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN SU EPS, AL IGUAL CUMPLA CON LA APLICACIÓN DE LAS VACUNAS SEGÚN EL PAI. ü LIMPIE DIARIAMENTE CON AGUA Y JABÓN EL MUÑÓN UMBILICAL DURANTE EL BAÑO DEL BEBÉ, SEQUE MUY BIEN. ü MANTENGA LIMPIA Y SECA LA ROPA DEL BEBÉ. ü PONGA AL SOL AL NIÑO EN LAS MAÑANAS, MÁXIMO DOS HORAS AL DÍA PARA EVITAR QUE SE PONGA AMARILLO. ü CAMBIE EL PAÑAL FRECUENTEMENTE PARA EVITAR QUEMADURAS EN EL ÁREA GENITAL. ü NO ACUESTE BOCA ABAJO AL BEBÉ PARA DORMIR, ESTO PUEDE AUMENTAR EL RIESGO DE MUERTE SÚBITA. ü NO DEJE AL BEBÉ AL CUIDADO DE PERSONAS INEXPERTAS, MENORES DE EDAD O DESCONOCIDOS. ü PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR, NO DEJE PUERTAS ABIERTAS, NI AL NIÑO SOLO GATEANDO, EVITE CAÍDA DE ESCALERAS RESTRINGIENDO SU ACCESO, NO PERMITA QUE EL MENOR ESTE EN LA COCINA PARA EVITAR QUEMADURAS U OTROS ACCIDENTES. ü LUEGO DE ALIMENTARLO, SAQUE LOS GASES AL BEBÉ, NO ES NECESARIO DAR PALMADAS NI MOVER BRUSCAMENTE, LEVANTARLO SOBRE SU PECHO PUEDE SER SUFICIENTE. ü VACUNE AL BEBÉ, COMUNÍQUESE CON SU EPS O PROFESIONALES DE LA SALUD QUIENES LA ORIENTARÁN. ü MANTENGA CONTACTO VISUAL CON EL BEBÉ MIENTRAS LO ALIMENTA. FAVOREZCA EL VÍNCULO MADRE E HIJO. ü LA PAREJA Y FAMILIA DEBE GARANTIZAR UN ENTORNO PROTECTOR Y AMIGABLE A LA MADRE, APOYÁNDOLA EN LAS TAREAS DIARIAS Y CUIDADO DEL BEBÉ. ü VIGILAR SIGNOS DE ALARMA EN LA MADRE: SANGRADO VAGINAL DE MAL OLOR Ó ABUNDANTE, FIEBRE, DOLOR DE CABEZA, PIES HINCHADOS, PALIDEZ, ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA, DIFICULTAD PARA RESPIRAR. LLANTO Y TRISTEZA. EN CASO DE PRESENTAR UNO O MÁS, DIRÍJASE AL SERVICIO DE URGENCIAS. ü SE INFORMA A LOS PADRES QUE DEBE REGISTRAR AL NIÑO ANTES DEL MES DE VIDA. ü PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR, NO DEJE AL LACTANTE SOLO, EN SUPERFICIES ALTAS QUE PROPICIEN CAÍDAS, DEBE ESTAR AL CUIDADO DE ADULTO RESPONSABLE MAYOR DE 18 AÑOS Y MENOR DE 60 AÑOS. ü VIGILAR SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO: NO COME, VOMITA, NO ORINA, NO HACE DEPOSICIÓN, LLORA SIN RAZÓN APARENTE, TIENE FIEBRE (TEMPERATURA MAYOR O IGUAL A 38 GRADOS), SE PONE MORADO, HACE RUIDOS AL RESPIRAR, SE LE HUNDEN LAS COSTILLAS AL RESPIRAR, SE PONE AMARILLO, ESTÁ MUY IRRITABLE, SE TORNA DORMIDO. EN CASO DE PRESENTAR UNO O MÁS, DIRÍJASE AL SERVICIO DE URGENCIAS.
CRISIS ASMÁTICAS ❖ Asma →Enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas que se manifiesta con crisis agudas de tos, dificultad respiratoria o sibilancias ❖ Crisis Asmáticas / Asma Aguda / Exacerbación asmática → Agudización de la enfermedad por aumentos progresivo de la dificultad respiratoria, disnea, sibilancias, tos u opresión torácica. ❖ Pródromos de Crisis Asma en Fenotipo Viral → Inicio de un cuadro viral, síntomas de virosis respiratoria:
1) Evaluación del Paciente: ★ < 2 años, primer episodio sibilante, no responde a salbutamol 5 puff c/20 min x 2 h ????? → Se enfoca como una bronquiolitis ★ < 2 Años con respuesta terapéutica→ Es ASMA ★ Si < 5 años hace asma de fenotipo viral ★ Si > 5 años es asma de fenotipo alérgico 2) Tratamiento- Medidas Generales ➔ Limpieza de vía aérea higiene nasal y aceleración del flujo espiratorio y estimulación de tos ➔ Posición: sedente preferiblemente, evitar decúbito supino ➔ Oxigenoterapia
➔ Acceso venoso ➔ Hidratación lenta para no generar edema pulmonar Tto Segunda Línea
Paciente de --- de edad, ingresa en compañía de la madre, por cuadro clínico de ---- horas de evolución, consistente disnea asociado a tos con expectoración, Niega diarrea, niega síntomas urinarios, niega otra sintomatología asociada a su cuadro clínico. Al examen físico paciente con signos de dificultad respiratoria, taquicardico, polipneico, saturando menor 90% a oxigeno ambiente , pulmones con sibilancias inspiratorios, abdomen blando, depresible, no doloroso a la palpación, sin sinos de irritación peritoneal, considero por hallazgos al examen físico y anamnesis paciente cursa síndrome broncoobstructivo, como
principal etiología crisis asmática, se realiza Score pilmonar para la valoración de crisis de asma con puntaje ---- que nos indica crisis de asma ----, se ingresa para manejo con B2 de corta acción, se indican ciclo de micronebulizaciones, se le explica al paciente la conducta a seguir quien dice entender y aceptar.