






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este artículo explora los test de personalidad más utilizados en la práctica psicológica, como el modelo de los Cinco Grandes y el Indicador Myers-Briggs. Además, se discuten los trastornos de la personalidad y cómo se diagnositan mediante diferentes herramientas. Valeria Sabater, psicóloga, verifica la información.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
10 Enero, 2019 Este artículo ha sido escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater ¿Por qué soy así? (la formación de la personalidad) La trampa de ser multipotencial El psicópata integrado Los test de personalidad son una de las herramientas más utilizadas en la práctica psicológica. A pesar de que estamos ante un rasgo complejo de medir y conformado por dinámicas que hacen único a cada individuo, estos instrumentos clínicos resultan más útiles de lo que pensamos. Ahora bien, es necesario conocer primero qué tipos de test existen, qué miden y qué metodología utilizan. Quien más y quien menos ha realizado en algún momento de su vida un test de personalidad. Ya sea al pasar por un proceso de selección, por fines clínicos o por simple interés personal, es sin duda algo bastante común en la mayoría de nuestros escenarios sociales. No obstante, es necesario recordar que hay
pruebas con mayor validez que otras y que es importante ser exigentes con estos instrumentos, si de verdad queremos obtener una información fiable. Los test de personalidad son los recursos más utilizados en la práctica clínica. Los más importantes, los que se usan a diario en la práctica clínica cuentan con adecuados estudios que garantizan su fiabilidad y su validez. Así, es interesante saber también que dentro de la práctica psicológica solemos encontrar dos tipos de test muy concretos. Los primeros son las pruebas psicométricas clásicas , es decir, esas en las que partimos de una corriente cognitivo conductual y damos por sentado que las personas van a ser sinceras a la hora de responder cada uno de los ítems. La segunda tipología son los test proyectivos. Se trata de pruebas en las que el sujeto proyecta elementos inconscientes y conflictos internos no reconocidos mediante ejercicios de índole creativa o introspectiva. Estos test resultan muy útiles, sobre todo, en la práctica clínica, forense o en el ámbito infantil. A continuación, vamos a señalar cuáles son los test de personalidad más utilizados para definir, comprender y describir nuestros siempre interesantes universos personales.
Factor C (Estabilidad) Factor E (Dominancia) Factor F (Impulsividad): Factor G (Conformidad grupal) Factor H (Atrevimiento) Factor I (Sensibilidad) Factor L (Suspicacia) Factor M (Imaginación) Factor N (Astucia) Factor O (Culpabilidad) Factor Q2 (Autosuficiencia Factor Q3 (Autocontrol) Factor Q4 (Tensión)
El Indicador de Tipo Myers-Briggs es un test de personalidad muy conocido por estar basado en los trabajos de Carl Jung sobre este mismo ámbito. La prueba como tal fue desarrollada por Katharine Cook Briggs y su hija Isabel Briggs Myers. Ahora bien, cabe decir que a pesar de que su popularidad es muy elevada, no se utiliza demasiado en la práctica clínica porque no es un instrumento muy útil en este sector. La escala mide solo dos dimensiones: extroversión e introversión. Así, y dado que a nivel clínico o forense carece de utilidad, no sucede lo mismo en el campo del crecimiento personal o incluso en el ámbito escolar y laboral. La información que nos puede facilitar el indicador Myers-Briggs es la siguiente: Entender cómo enfocamos nuestra atención y obtenemos nuestra energía (extraversión o introversión).
ser una prueba proyectiva más, como el test del árbol o el Test de Apercepción Temática (TAT). No obstante, estas pruebas proyectivas, como el propio Test de Rorschach, exige que el profesional lleve a cabo un adecuado proceso de evaluación en el que atender desde el tiempo de latencia en las respuestas, el contenido que atribuye a cada una de las láminas, hasta los detalles en las manchas que evocan esas ideas en el paciente. Asimismo, esta prueba se presenta como un medio más para trazar la forma y la impronta de nuestra personalidad, es decir, utilizada en exclusiva nunca será concluyente. Lo ideal es combinarla con otros instrumentos, con otras baterías de pruebas donde disponer de más perspectivas para ofrecer una descripción más precisa. Para concluir señalar que existen muchos más test de personalidad. Sin embargo, los aquí presentados suelen ser los más habituales, los que más se utilizan en el día a día de cualquier psicólogo escolar, de empresa, en el ámbito clínico o en el mundo del crecimiento personal
mentalmente de la sociedad. Sus comportamientos son fuera de lo normal, algunas veces pueden ser erráticos. Trastorno antisocial de la personalidad. Se caracterizan por mostrar un desprecio generalizado por la sociedad y por emplear la violencia para violar la integridad física, mental y emocional de otras personas. Trastorno límite de la personalidad. Se trata de seres humanos que tienen una muy mala percepción de sí mismos y que son inestables emocionalmente, además de ser impulsivos en gran medida, por lo que no suelen tener relaciones interpersonales duraderas. Trastorno histriónico de la personalidad. Son personas que pretender ser el centro de atención a toda costa y que desean que sus deseos sean cumplidos. Trastorno narcisista de personalidad. Estas personas se caracterizan por tener una imagen de sí mismos muy superior a la que realmente poseen, son personas que necesitan la adulación y admiración de los demás para sentirse complacidos y además no muestran empatía por otros individuos. Trastorno de personalidad por evitación. Son personas emocionalmente muy sensibles, que presentan baja tolerancia a las apreciaciones negativas, por lo que prefieren alejarse de la sociedad. Trastorno dependiente de personalidad. Son personas que sienten una necesidad constantes de ser protegidos por los demás, además de carecer de capacidad para tomar sus propias decisiones. Trastorno de personalidad obsesivo – compulsivo. Son aquellos individuos que se preocupan en exceso por mantener todo en perfecto estado y controlado.
Es un instrumento psicológico, por lo general en forma de cuestionario, que a través de la utilización de diversos parámetros, tiene la capacidad de diagnosticar un trastorno de la personalidad. Entre los parámetros que utiliza este tipo de test, están los siguientes: Cognición (La forma en la que cada individuo se percibe a sí mismo). Afectividad (La respuesta emocional que el individuo registra). Las relaciones interpersonales. El control que el individuo ejerce sobre sus impulsos.
Los test más usados para determinar diferentes trastornos de la personalidad, son los siguientes: Inventario Multifacético de Personalidad de Minnesota MMPI. Los 16 factores de Catell.
Inventario de personalidad Big five. El Test de los Colores de Luscher. Cuestionario de la personalidad para niños de Catell. El Inventario de personalidad de Millon Test de personalidad Ir a la navegación Ir a la búsqueda Los cuatro temperamentos, dibujados por Johann Caspar Lavater. Un test de personalidad es un cuestionario u otro instrumento estandarizado diseñado para revelar aspectos del carácter o mecanismos psicológicos de un individuo. Los primeros test fueron desarrollados en los años 1920^1 y tenían como objetivo facilitar el proceso de selección de personal, particularmente en las fuerzas armadas. Desde entonces, una amplia variedad de pruebas de personalidad han sido desarrolladas, destacándose el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota, y un gran número de test basados en el Modelo de los cinco grandes de la personalidad. Hoy en día, los test de personalidad se han convertido en una industria que genera $400 millones de dólares anuales^2 y son utilizados en un varios contextos que incluyen la terapia individual y de relaciones, planificación de carrera, y selección y desarrollo de personal