

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estadísticas sobre la adolescencia en veracruz, méxico, incluyendo el consumo de tabaco, alcohol y drogas, fecundidad adolescente, trastornos alimentarios y salud mental. Se destaca el aumento de casos de depresión y suicidios entre menores, así como la importancia de crear materias de salud mental en las escuelas primarias y secundarias.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La OMS define adolescencia como el período de vida comprendido entre los 10 y 19 años, durante esta etapa el adolescente se transforma en un individuo maduro en sus dimensiones física, sexual, psicológica y social y establece su propia identidad. Las conductas de riesgo en adolescentes son determinantes en la salud, siendo las principales responsables de la morbimortalidad en esta etapa, entre las cuales se mencionan el consumo de drogas, embarazo precoz, mala alimentación, infecciones de transmisión sexual, depresión y suicidio entre otras. En Veracruz, la fecundidad en adolescentes mujeres entre 15 a 19 años es de 45.70 por cada mil, según datos del Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020 que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) De acuerdo a la ENCODE, el consumo de tabaco en el nivel de bachillerato resulta menor el consumo que el promedio nacional, ya que el número de fumadores de tabaco alguna vez en la vida es menor en el Estado 41.6% (a nivel nacional 46.2%). Siendo el consumo de tabaco en hombres de 45.7% (51.4% nacional) y 37.4% en mujeres (nacional 41.3%) podemos observar que el 72.1% de los estudiantes de bachillerato en el estado de Veracruz ya han consumido alcohol alguna vez en la vida (73.3% a nivel nacional). Una sustancia que teóricamente no estaría disponible para su venta ni para su consumo antes de los 18 años de edad. Sin embargo resulta que el 17.6% de los menores de los estudiantes de bachillerato en el estado de Veracruz tienen un consumo de 5 copas por ocasión en el último mes de la Encuesta, es decir tienen un consumo excesivo que los coloca en situaciones que facilitan prácticas de riesgo. Las drogas de mayor consumo alguna vez en la vida en el Estado de Veracruz entre la población de secundaria y bachillerato son: marihuana 7.5%, solventes inhalables 6.1%, cocaína y crack 4.1%, y tranquilizantes 3.9%.
Veracruz es el cuarto estado del país con más obesos en el 2017, la mayoría son mujeres En el año 2017 los casos de Bulimia, anorexia y otros trastornos alimentarios en el estado de Veracruz se incrementaron en el 34.3% con respecto al 2016. 221 casos, en los cuales 90 eran hombres y 131 mujeres De acuerdo a la Secretaría de Salud federal en 2021 se diagnosticaron 3 mil 734 casos de trastornos de la nutrición en clínicas y hospitales públicos de la entidad. Mientras que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid- indica que el 24 por ciento de los hogares de Veracruz registraron inseguridad alimentaria moderada y severa, dada la caída de los ingresos familiares generada por la pandemia. La senadora, Indira Rosales San Román dio a conocer que propondrá ante el Senado de la República crear la materia de salud mental para que sea impartida en las escuelas del nivel primaria y secundaria. Y es que señaló que el estrés, la depresión y la ansiedad, que tiende a ser común en los adultos, ahora peligrosamente se está haciendo recurrente en niños y adolescentes, y el daño es tan grande en su salud mental que 25 de cada 100 menores son diagnosticados con depresión. Además, precisó que en 2020 el número de suicidios de niñas, niños y adolescentes alcanzó la cifra récord de mil 150. Referencias. García, A. (2022, 1 agosto). Incrementan los casos de depresión en menores, 25 de cada 100 son diagnosticados. Diario de Xalapa | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Veracruz y el Mundo. Recuperado 23 de octubre de 2022, de