Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conductas de mantenimiento ineficaz de la salud, Diapositivas de Procesos de Aprendizaje

Este documento abarca una amplia gama de diagnósticos de enfermería relacionados con la salud y el bienestar de las personas. Incluye temas como la autogestión ineficaz de la salud, las conductas ineficaces de mantenimiento del hogar, los riesgos de deterioro de la función hepática, el estreñimiento, la diarrea, el deterioro de la movilidad, el déficit de autocuidado, la baja autoestima, el deterioro parental, las respuestas postraumáticas, el afrontamiento ineficaz, el riesgo de lesiones y la infección. El documento proporciona una visión general de los problemas de salud que pueden afectar a las personas y las intervenciones de enfermería necesarias para abordarlos. Es un recurso valioso para estudiantes y profesionales de enfermería que buscan comprender mejor los diagnósticos de enfermería y las estrategias de cuidado relacionadas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 23/06/2024

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela de Enfermería Yvette Aranda
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS
TAXONOMÍA NANDA I 2021-2023, 12a. Edición.
DOMINIO 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
La conciencia del bienestar o normalidad de la funcion y las estrategias utilizadas para mantener el
control y mejorar el bienestar o normalidad de la función.
CLASES ETIQUETAS PAG.
1
Toma de conciencia de la salud: 1 00097 Disminución del compromiso de actividad recreativa 205
Reconocimiento del bienestar y 2 00262 Disposición para mejorar la alfabetización en salud 206
funcionamiento normal.
00168 Estilo de vida sedentario 2073
2
400290 Riesgo de intento de fuga 209
500257 Síndrome de frajilidad del anciano 210
6 00231 Riesgo de síndrome de frajilidad del anciano 212
700307 Disposición para mejorar el compromiso de ejercicio 214
control, realización e integración 8 00215 Salud deficiente de la comunidad 215
de actividades para mantener la 9 00188 Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud 216
salud y el bienestar. 10 00292 Conductas de mantenimiento ineficaz de la salud 217
11 00276 Autogestión ineficaz de la salud 219
12 00293 Disposición para mejorar la autogestión de la salud 221
13 00294 Autogestión ineficaz de la salud familiar 222
14 00300 Conductas ineficaces de mantenimiento del hogar 224
15 00308 Riesgo de conductas ineficaces de mantenimiento del hogar 226
16
00309 Disp. Para mejorar las conductas de mantenim. del hogar
227
17 00043 Protección ineficaz 228
DOMINIO 2. NUTRICIÓN
Actividades de ingerir, asimilar y metabolizar los nutrientes a fin de mantener y reparar los téjidos y producir energía
CLASES ETIQUETAS PAG.
1
1 00002 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades 231
2 00163 Disposición para mejorar la nutrición 233
3 00216 Producción insuficiente de leche materna 234
400104 Lactancia materna ineficaz 235
500105 Interrumpción de la lactancia materna 237
6
00106 Disposición para mejorar la lactancia materna
238
nutrientes al organismo.
7 00269 Dinámica ineficaz de alimentación del adolescente 239
800270 Dinámica ineficaz de alimentación del preescolar y escolar 240
9 00271 Dinámica de alimentación ineficaz del lactante 242
10 00232 Obesidad 244
11 00233 Sobrepeso 246
12 00234 Riesgo de sobrepeso 248
Gestión de la salud: Identificación,
Ingestión: Aportar alimentos o
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conductas de mantenimiento ineficaz de la salud y más Diapositivas en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!

DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS

TAXONOMÍA NANDA I 2021-2023, 12a. Edición.

DOMINIO 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD

La conciencia del bienestar o normalidad de la funcion y las estrategias utilizadas para mantener el

control y mejorar el bienestar o normalidad de la función.

CLASES ETIQUETAS

PAG.

Toma de conciencia de la salud: 1 00097 Disminución del compromiso de actividad recreativa

Reconocimiento del bienestar y

2 00262 Disposición para mejorar la alfabetización en salud 206

funcionamiento normal.

00168 Estilo de vida sedentario

4 00290 Riesgo de intento de fuga 209

00257 Síndrome de frajilidad del anciano

6 00231 Riesgo de síndrome de frajilidad del anciano 212

7 00307 Disposición para mejorar el compromiso de ejercicio 214

control, realización e integración 8 00215 Salud deficiente de la comunidad 215

de actividades para mantener la 9 00188 Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud 216

salud y el bienestar. 10 00292 Conductas de mantenimiento ineficaz de la salud 217

11 00276 Autogestión ineficaz de la salud 219

12 00293 Disposición para mejorar la autogestión de la salud 221

13 00294 Autogestión ineficaz de la salud familiar 222

14 00300 Conductas ineficaces de mantenimiento del hogar 224

15 00308 Riesgo de conductas ineficaces de mantenimiento del hogar 226

16 00309 Disp. Para mejorar las conductas de mantenim. del hogar 227

17 00043 Protección ineficaz

DOMINIO 2. NUTRICIÓN

Actividades de ingerir, asimilar y metabolizar los nutrientes a fin de mantener y reparar los téjidos y producir energía

CLASES ETIQUETAS

PAG.

1 00002 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades

2 00163 Disposición para mejorar la nutrición

3 00216 Producción insuficiente de leche materna

00104 Lactancia materna ineficaz

00105 Interrumpción de la lactancia materna

00106 Disposición para mejorar la lactancia materna

nutrientes al organismo.

7 00269 Dinámica ineficaz de alimentación del adolescente

00270 Dinámica ineficaz de alimentación del preescolar y escolar

9 00271 Dinámica de alimentación ineficaz del lactante

10 00232 Obesidad

11 00233 Sobrepeso

12 00234 Riesgo de sobrepeso

Gestión de la salud: Identificación,

Ingestión : Aportar alimentos o

13 00295 Respuesta ineficaz de succión y deglución del lactante

14 00103 Deterioro de la deglución

2 Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico

químicas que convierten los ali-

mentos en sustancias apropiadas

para su absorción y asimilación.

Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico

nutrientes a tráves de los tejidos

corporales.

15 00179 Riesgo de nivel de glucemia inestable

quim. que se producen en los orga - 16 00194 Hiperbilirrubinemia neonatal

nismos vivos y en células para el 17 00230 Riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal

4 desarrollo y uso de protoplasma, 18 00178 Riesgo de deterioro de la función hepática

producción de productos de desech 19 00296 Riesgo de síndrome metabólico 259

y energía con liberación de energía

para todos los procesos vitales.

20 00195 Riesgo de desequilibrio electrolítico

21 00025 Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos

de líquidos y electrólitos

22 00027 Déficit de volumen de líquidos

23 00028 Riesgo de déficit de volumen de líquidos

24 00026 Exceso de volumen de líquidos

DOMINIO 3. ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO

Secreción y excreción de los productos corporales de desecho.

CLASES ETIQUETAS

PAG.

1 00297 Incontinencia urinaria asociada a discapacidad

00016 Deterioro de la eliminación urinaria

00310 Incontinencia urinaria mixta

Función urinaria: Proceso de

00017 Incontinencia urinaria de esfuerzo

secreción, reabsorción y excreción 5 00019 Incontinencia urinaria de urgencia

de orina.

00022 Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia

00023 Retención urinaria

00322 Riesgo de retención urinaria

9 00011 Estreñimiento 277

10 00015 Riesgo de estreñimiento

11 00012 Estreñimiento subjetivo

2 de absorción y excreción de los 12 00235 Estreñimiento crónico funcional

productos finales de la digestión. 13 00236 Riesgo de estreñimiento crónico funcional

14 00319 Trastorno de la continencia fecal

15 00013 Diarrea 287

00196 Motilidad gastrointestinal disfuncional

00197 Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional

3 secreción y excreción a tráves deEsta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico

la piel

4 18 00030 Deterioro del intercambio de gases 290

intercambio de gases y eliminación

de los productos finales del

Digestión: Actividades físicas y

Absorción: Acto de captar los

Metabolismo: Procesos fisicos y

Hidratación: Captación y absorción

Función gastrointestinal: Proceso

Función tegumentaria: Proceso de

Función respiratoria: Proceso de

DOMINIO 5. PERCEPCIÓN/COGNICIÓN

Sistema de procesamiento de la información humana que incluye atención, orientación, sensación,

percepción, cognición y comunicación.

CLASES ETIQUETAS

PAG.

1 1 00123 Desatención unilateral 345

para observar o percatarse de algo

2 Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico

del espacio y de las personas.

3 Esta clase no contiene ningún diagnóstico

de información a tráves de los sen-

tidos del tacto, gusto, olfato, vista,

audición y cinestesia y la com-

prensión de los datos sensoriales

que conduce la identificación, aso-

ciación y/o el reconocimiento de

patrones.

2 00128 Confusión aguda

3 00173 Riego de confusión aguda

aprendizaje, el pensamiento, la so- 4 00129 Confusión crónica

lución de problemas, la abstra- 5 00251 Labilidad del control emocional

cción, el juicio, la introspección, la 6 00222 Control de impulsos ineficaz

capacidad intelectual, el cálculo y 7 00126 Conocimientos deficientes

el lenguaje. 8 00161 Disposición para mejorar los conocimientos

9 00131 Deterioro de la memoria

10 00279 Proceso alterado de pensamiento

11 00157 Disposición para mejorar la comunicación

formación verbal y no verbal. 12 00051 Deterioro de la comunicación verbal

DOMINIO 6. AUTOPERCEPCIÓN

Conciencia del propio ser.

CLASES ETIQUETAS

PAG.

1 00124 Desesperanza

2 00185 Disposición para mejorar la esperanza

3 00174 Riesgo de compromiso de la dignidad humana 365

cepciones sobre la totalidad del

4 00121 Trastorno de la identidad personal

propio ser.

5 00225 Riesgo de trastorno de la identidad personal

6 00167 Disposición para mejorar el autoconcepto

7 00119 Baja autoestima crónica

valía, capacidad, trascendencia y 8 00224 Riesgo de baja autoestima crónica

éxito.

9 00120 Baja autoestima situacional 372

10 00153 Riesgo de baja autoestima situacional

3 11 00118 Trastorno de la imagen corporal 376

del propio cuerpo.

DOMINIO 7. ROL/RELACIONES

Conexiones y asociaciones positivas y negativas entre personas o grupos de personas y los

medios por lo que se demuestran tales conexiones.

CLASES ETIQUETAS

PAG.

Atención: Disponibilidad mental

Orientación: Conciencia del tiempo,

Sensación/percepción: Recepción

Cognición : Uso de la memoria, el

Comunicación: Enviar y recibir in-

Autoconcepto: Percepción o per-

Autoestima: Valoración de la propia

Imagen corporal: Imagen mental

1 00056 Deterioro parental

conducta socialmente esperados 2 00057 Riesgo de deterioro parental

de las personas que brindan cui- 3 00164 Disposición para mejorar el rol parental

dados sin ser pprofesionales de la 4 00061 Cansancio de rol de cuidador

salud. 5 00062 Riesgo de cansancio del rol de cuidador

6 00058 Riesgo de deterioro de la vinculación

nes de personas relacionadas bio- 7 00283 Síndrome de trastorno de identidad familiar

lógicamente o por elección propia. 8 00284 Riesgo de síndrome de trastorno de identidad familiar

9 00063 Procesos familiares disfuncionales

10 00060 Interrumpción de los procesos familiares

00159 Disposición para mejorar los procesos familiares

12 00223 Relación ineficaz

funcionamiento de acuerdo con los 13 00229 Riesgo de relación ineficaz

patrones socialmente esperados. 14 00207 Disposición para mejorar la relación

15 00064 Conflicto del rol parental

16 00055 Desempeño ineficaz del rol

17 00052 Deterioro de la interacción social

DOMINIO 8. SEXUALIDAD

Identidad sexual, función sexual y reproducción.

CLASES ETIQUETAS

PAG.

1 Esta clase no contiene actualmente ingún diagnóstico

como una persona específica

respecto a la sexualidad y/o

género.

1 00059 Disfunción sexual 408

dad para participar en las

2 00065 Patrón sexual ineficaz 409

actividades sexuales.

3 00221 Proceso de maternidad ineficaz 410

por el que se producen los seres 4 00227 Riesgo de proceso de maternidad ineficaz 412

humanos.

5 00208 Disposición para mejorar el proceso de maternidad 413

6 00209 Riesgo de alteración de la diada materno/fetal 414

DOMINIO 9. AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS

Respuesta del organismo a acontecimientos/procesos vitales.

CLASES ETIQUETAS

PAG.

1 00260 Riesgo de transición complicada por migración

nes que ocurren tras un trauma físico o 2 00141 Síndrome postraumático

psicológico.

3 00145 Riesgo de síndrome postraumático

4 00142 Síndrome de trauma posviolación

5 00114 Síndrome de estrés del traslado

00149 Riesgo de síndrome de estrés del traslado

00199 Planificación ineficaz de las actividades 424

8 00226 Riesgo de planificación ineficaz de las actividades

9 00146 Ansiedad

10 00071 Afrontamiento deefensivo

11 00069 Afrontamiento ineficaz

12 00158 Disposición para mejorar el afrontamiento

Rol de cuidador: Patrones de

Relaciones familiares: Asociacio-

Desempeño del rol: Calidad del

Identidad sexual: Reconocerse

Función sexual: Capacidad o habili-

Reproducción: Cualquier proceso

Respuestas postráumaticas: R eaccio-

Escuela de Enfermería Yvette Aranda

00171 Disposición para mejorar la religiosidad 480

11 00066 Sufrimiento espiritual

00067 Riesgo de sufrimiento espiritual 483

DOMINIO 11. SEGURIDAD PROTECCIÓN

Ausencia de peligro, lesión física o trastorno del sistema inmunitario; prevención de las pérdidas y preservación

de la protección y seguridad.

CLASES ETIQUETAS

PAG.

1 1 00004 Riesgo de infección

tras un invasión por gérmenes patog 2 00266 Riesgo de infección de la herida quirúrgica

patógenos

3 00031 Limpieza ineficaz de las vías aéreas

4 00039 Riesgo de aspiración

5 00206 Riesgo de sangrado

6 00048 Deterioro de la dentición

7 00219 Riesgo de ojo seco

8 00277 Autogestión ineficaz del ojo seco

2 Lesión física: 9 00261 Riesgo de resequedad de la mucosa oral

Lesión o daño corporal. 10 00303 Riesgo de caídas en adulto

11 00306 Riesgo de caídas en niños

12 00035 Riesgo de lesión

13 00245 Riesgo de lesión corneal

14 00320 Lesión en el complejo pezón-areolar

15 00321 Riesgo de lesión en el complejo pezón-areolar

16 00250 Riesgo de lesión en el tracto urinario

17 00087 Riesgo de lesión postural perioperatoria

18 00220 Riesgo de lesión térmica

19 00045 Deterioro de la integridad de la mucosa oral

20 00247 Riego de deterioro de la integridad de la mucosa oral

21 00086 Riesgo de disfunción neurovascular periférica

22 00038 Riesgo de traumatismo físico

23 00213 Riesgo de traumatismo vascular

24 00312 Lesión por presión en adultos

25 00304 Riesgo de lesión por presión en adultos 519

26 00313 Lesión por presión en niños

27 00286 Riesgo de lesión por presión en niños

28 00287 Lesión por presión en neonatos

29 00288 Riesgo de lesión por presión en neonatos

30 00205 Riesgo de shock

31 00046 Deterioro de la ointegridad cutánea 531

32 00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea

33 00156 Riesgo de muerte súbita del lactante

34 00036 Riesgo de asfixia

35 00100 Retraso en la recuperación quirúrgica

36 00246 Riesgo de retraso en la recuperación quirúrgica

37 00044 Deterioro de la integridad tisular 540

38 00248 Riesgo de deterioro de la integridad tisular

39 00272 Riesgo de mutilación genital femenina

Infección: Respuesta del húesped

3 40 00138 Riesgo de violencia dirigida a otros

der excesivos de modo que provo -

41 00140 Riesgo de violencia autodirigida

que lesión o abuso.

42 00151 Automutilación

43 00139 Riesgo de automutilación

44 00289 Riesgo de conducta suicida

4 45 00181 Contaminación

peligro en el medio ambiente. 46 00180 Riesgo de contaminación

47 00265 Riesgo de lesión laboral

48 00037 Riesgo de intoxicación

5 49 00218 Riesgo d reacción adversa a medios de contraste yodados

mediante los que las personas se 50 00217 Riesgo de reacción alérgica

autoprotegen frente a agentes.

51 00042 Riesgo de reacción alérgica al látex

6 52 00007 Hipertermia

53 00006 Hipotermia

gicos de regulación del calor y la 54 00253 Riesgo de hipotermia

energía dentro del cuerpo con el obje- 55 00280 Hipotermia neonatal

to de proteger el organismo. 56 00282 Riesgo de hipotermia neonatal

57 00254 Riesgo de hipotermia perioperatoria

58 00008 Termorregulación ineficaz

59 00274 Riesgo de termorregulación ineficaz

DOMINIO 12. CONFORT

Sensación de bienestar o comodidad física, mental o social.

CLASES ETIQUETAS

PAG.

1 00214 Disconfort

2 00183 Disposición para mejorar el confort

estar o comodidad y/o ausencia de 3 00134 Náusea

dolor. 4 00132 Dolor agudo

5 00133 Dolor crónico

6 00255 Síndrome de dolor crónico

7 00256 Dolor de parto

8 00214 Disconfort

bienestar o comodidad en el propio 9 00183 Disposición para mejorar el confort

entorno.

10 00214 Disconfort

bienestar o comodidad con la propia 11 00183 Disposición para mejorar el confort

situación social.

12 00054 Riesgo de soledad

13 00053 Aislamiento social

DOMINIO 13: CRECIMIENTO/DESARROLLO

Aumento de las dimensiones físicas, maduración de los órganos y sistemas y/o progreso en las fases del desarrollo

acordes con la edad.

CLASES ETIQUETAS

PAG.

1 Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico siones físicas o maduración de los

organos y sistemas.

2 1 00314 Retraso en el desarrollo infantil

2 00305 Riesgo de retraso en el desarrollo infantil

Violencia: Empleo de una fuerza o po

Riesgos del entorno: Fuentes de

Procesos defensivos: Procesos

Termorregulación: Procesos fisioló-

Confort físico: Sensación de bien-

Confort del entorno: Sensación de

Confort social: Sensación de

Crecimiento: Aumento de las dimen-

Desarrrollo: Progresión o regresión