








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un resumen bueno y detallado de todo
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clase de 2 de septiembre https://www.youtube.com/watch?v=yfFjgPiRkWw https://www.youtube.com/watch?v=IteGZg2fWuY https://www.youtube.com/watch?v=zsieoMlajME El reforzamiento positivo doy algo para que incremente y se repita , Refuerzo negativo es quietar algo que es desagradable para la persona Refuerzo negativo 1,2, parcial tienen 4,6 en los dos quito el ultimo parcila Castigo negativo , quietar algo , te portas mal no sales a jugar , no sales a cine. Refuerzo positivo - Castigo positivo pegarle una palamada al ninño para que baje las piernas https://www.youtube.com/watch?v=-__iToPUDSA https://www.youtube.com/watch?v=WzLIl9u8A0E condicionamiento clásico y operante
aprendizaje asociativo clásico y operante carne -saliva -campana carne y comida -saliva CONDUCTA HUMANA 1 LAS VIVENCIAS DE ASIGNACION DE SIGNIFICADO DE HUSSERL Y EL CONCETO DE CONDUCTA Toda experiencia vivida nos lleva a unas actitudes, las cuales llamaremos” conductas”, un ejemplo claro de esto seria si una persona tiene un dolor de cual cualquier tipo, esto no sería una “conducta” pero la actitud que asume esta persona frente al dolor, que podría ser “suprimirlo”. Si surge un sentimiento de amor seria vivencia de primer tipo, si reacciono ante este sentimiento de amor como dar un abrazo ,un beso, esto seria vivencias de segundo tipo que consisten en actitudes que se toman del primero. Husserl, mostro “que no todas vivencias son naturaleza vivencias de asignación de significado”(paguina84). Que nos determinan hacia qué objeto se dirige la mente en cada momento, donde describe las cosas en sí misma, toda vivencia de asignación de significado tiene que ser un acto actitudinal o modificación de este acto semejante estos actos los podemos definir actos de actividad engendradora primaria incluyendo los sentimientos y los valores como medios.
La vejez es un tema de conflicto, que no solo la vive el que la tiene sino a estas personas que la enfrentan desde diferentes roles médicos, vecino amigos, colega familiares etec Esta ideología determinada por nuestra inserción sociocultural permanece inconsistente para nosotros, y solo es posible detectarla con el ojo entrenado, ósea observando la conducta cotidiana y reiterada que se utiliza con el trato directo de personas viejas. ”nuestra forma de ser”, o carácter , se a podido mirar desde la parte terapéutica y sus problemas. Estas personas están en nuestros mansos por su propia invalides o indefensión de manera en que encerramos los problemas será su destino, por eso es importante hacer consistente esta ideología subyacente para evitar que por desconocimiento reformemos una pretendida actitud terapéutica en iatrogénica. Las dos teorías Hay dos formas prevalentes de enfocar la vejez , en la década de los 50 se inicia un investigación sobre los aspectos sociales de la vejez donde culmino en el libro de 1961,titulado GROWING OLD THE PROCESS OF DISENGAGEMENT, sus autores fueron E, cummigs y w.E,Henry. Desde su aparición, al postulas la teoría del APEGO, A medida que el sujeto envejece se produce una reducción de interés vital por las actividades y objetos que la rodean generando un apartamiento de toda clase de interacción social. Gradualmente la vida de las personas viejas se separa delos demás ,se van sintiendo menos comprometidos emocionalmente -este proceso no solo es normal del individuo sino que es buscado por el, hay situaciones que le plantean problemas de difícil solución y que cuando no puede hallarla genera cuadros de angustia. Ejemplo.: relaciones eróticas cuando siente disminuidas sus capacidades sexuales o tractivos físicos, competencias por trabajo cuando sus rivales son más jóvenes, este desapego comple segundariamente una función social, al no interferir, o permitir un adecuado desarrollo económico de las generaciones más gobenes.
Puntos importantes para entender esta teoría
tuvieron algunos homínidos, a partir de allí a quedao arraigada en toda las especie humana una tendencia a socializarse con otros, ejemplo sisa los 30 años se sitúan 3 actividades sexuales semanales esta seria satisfactorio y adecuado para la salud mental del individuo, a los 70 años esto ya no es posible pero la satisfacción de sentirse activo, querido amado, que proviene del gocé sexual será la misma cada 15 a 20 días. La angustia y la insatisfacción solo vendrán en personas que permanezcan preocupas en una situación competitiva con el recuerdo de si mismo cuando eran jóvenes. El secreto del buen envejecer, estará dado por la capacidad que tenga el sujeto de aceptar y acompañar estas declinaciones sin querer matenerse joven, no renuncie al contrario quiere decir que mantega una lucha activa para obtener el maximo de satisfacción con el maximo de las fuerzas, EL QUE A SIDO GRAN TENISTA EN SU JUVENTU, EN SU VEJEZ JUGARA GOLF, PERO SEGUIRA SIENDO DEPORTISTA. Conductas competitivas de este tipo – mire doctor como estoy de joven , nos señor usted no esta joven eso jamás vuelve pero esta muy bien para la edad que tine, no hay que alentar falsas expectativas La única psibilidad de éxito es luchar contra el enemigo presente, y con contra el fantasmas del pasado. Tenemos que tratar que los viejoz se mantengan apegados a sus objetos y actividades la mayor cantidad del tiempo posible. La mayor queja para los viejos es la perdida de roles sociales, lo cual a esta edad los lleva a una depresión o perdida de un objetos reales o fantaseados. La del desapego esta mas arraigada y extendida, conciente o inconscientemente en todos los estratos de nuestra sociedad, en la cual se podría llamar el desapego de ellos viejos, de acuerdo con todo esto se resalta que la teoría que se tiene que afianzara a los viejos es la de la pego para poder que ellos
puedan tener una mejor calidad de vida metal que se acepten ellos mismo y acepten a los demás en esta etapa de la vida. PREJUCIOS CONTRA LA VEJEZ La mayoría de todas las culturas tienen conductas negativas así a las personas viejas. BUTLER1973,a estudiado el fenómeno es busca de su origen y consecuencia, donde saca el termino viejismo que es el conjunto de prejuicios, estereotipos, y discriminaciones. en consecuencia, son comparables a las personas que de color, raza religuio o mujeres en función de su sexo. la diferencia radica de que los viejos no poseen este estado desde su nacimiento , sino que lo adquieren en razón de la acumulación de los nueros de cumpleaños. Otro termino GERONTOFIBIA- se refiere a una conducta de temor u odio irracional hacia los viejos. como cualquier prejuicio son adquiridos en la infancia y se van acentuando y racionalizando durante la vida de los seres prejuiciosos. por lo general son el resultado de identificaciones de conductas primitivas del entorno familiar , no forman parte de un pensamiento racional, solo se limitan a una respuesta directa ante estímulos determinado, estos orígenes quedan sumergidos en el inconsciente, donde es dicfil que ellos reconozca el impacto que esto tiene en la conducta o pensamiento. BUSSE1980- muestran esta personas una disociación en las conductas al pedirles una explicación de esto lo hacen en términos lógicos y adultos. En tanto mostrando una exageración emocional en la ansiedad, desesperación, temor y furia que corresponde a patrones infantiles difíciles de controlar´. El resultado de la identificación infantil ,en la construcción del prejuicio de la vejes. Ejemplo en el cuento “Lo dice: “es para cuando seas viejo”.
Es la de la fuente vivencial dieracta: esto se refiere a todas las posibilidades terapeutas que un medico pude ofrecer desde un punto de vista de factor evolutiva humano ,niños, adolescencia, adultos y viejos son estos últimos que se les llaman objetos e vivenciales mas desconocidos.) ya que esto le ayuda a entender un poco mas la problemática del paciente a través de una vivencia subjetiva diercta. MARCEL P. decía que la vejez es quizás aquella de la que conservamos durante mas tiempo en la vida una noción puramente abstracta. El objeto real concreto pensado , es decir incluirnos dentro del proceso evolutivo y pensarnos viejos nosotros mismo,lo habitual esque nos negamos areconocer el viejo que seremos. Relato en el centro de salud mental N1. Por médicos psicólogos y asistentes sociales , todo esta de maravilla las reuniones dos veces por semana daban un clima alegre y optimista pero más adelante pudimos conceptualizar como hipomaniacos que nosotros era os los jóvenes que atendemos a los viejos, la vejez venia una vez por semana y se iba, estos e fue diluyendio y empezamos a sentir un malestrs su origen no sabíamos. Desgane , perdida de interés por los pacientes, conflicto entre nosotros, y fueron aumentado hasta una reunión bibliográfica de J.DRY1970, nos dimos cuenta de lo que nos estaba pasando aprendimos de que la vejez no es algo astracto que esta allá en el futuro,y que nos ha de alcazar algún día. También que los órganos a los 7 años empiezan a envejecer y que muchas de nuestras habilidades físicas alcanzan su desarrollo máximo a los 25 años, luego declinan la vejez es alago que la llevamos dentro activamente esta presente en nosotros. Era artificial la diferenciación entre pacientes y terapeutas viejos por todo este contexto.