Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Condiciones de iluminación, ruido y temperatura en el lugar de trabajo, Esquemas y mapas conceptuales de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Este documento aborda las principales condiciones ambientales que deben considerarse en un lugar de trabajo, como la iluminación, el ruido y la temperatura. Se detallan las normas aplicables, las obligaciones del empleador y los niveles permisibles máximos para cada uno de estos factores. La iluminación inadecuada puede suponer un riesgo de seguridad, por lo que se deben evaluar aspectos como la intensidad luminosa, los posibles reflejos y el color de la luz. En cuanto al ruido, se debe medir el nivel de presión sonora y cumplir con los límites establecidos. Respecto a la temperatura, se debe controlar el flujo de calor y mantener los rangos recomendados según el tipo de actividad. Este documento proporciona información valiosa para garantizar unas condiciones de trabajo seguras y saludables.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 01/06/2024

denisse-arroyo-guzman
denisse-arroyo-guzman 🇲🇽

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONDICIÓN
Iluminación
¿Qué es? La iluminación o la falta de ella puede ser un
riesgo de seguridad, pero no existe un código
para iluminación mínima segura, excepto para
áreas especializadas. Una iluminación
inadecuada constituyeun riesgo en cuanto que la
apreciación errónea de la posición forma o
velocidad de un objeto puede provocar errores y
accidentes, debidos, en la mayoría de los casos,
a la falta de visibilidad y deslumbramiento.
Asimismo, una iluminación inadecuada puede
provocar la aparición de fatiga visual y otros
trastornos visuales y oculares.
¿Cómo se determina? Hay que considerar varios factores, como la
intensidad luminosa recibida por los trabajadores,
posibles reflejos, color de la luz, o la posición del
puesto de trabajo respecto a la luz. Por unidad de
superficie, con unidades como lux (lúmenes por
metro cuadrado) o lúmenes por pies cuadrados.
La luminancia se usa comúnmente para medir la
luz en entornos industriales, comerciales y
residenciales.
Norma aplicable
UNE –EN 12464-1: 2012. Iluminación.
Iluminación de los lugares de trabajo.
Parte 1: Lugares de trabajo en
interiores.
UNE –EN 12464-2: 2016. Iluminación.
Iluminación de los lugares de trabajo.
Parte 1: Lugares de trabajo en
exteriores.
UNE-EN 1838:2016. Iluminación.
Alumbrado de emergencia.
UNE 72-502-84. Sistemas de
iluminación. Clasificación general.
UNE 72-163-84. Niveles de
iluminación. Asignación a tareas
visuales.
Se conoce como la norma HAZWOPER, dicha
norma se enfocaba en operaciones especiales de
emergencia, pero una disposición poco conocida
de esta norma tenía que ver con los niveles
mínimos de iluminación.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Condiciones de iluminación, ruido y temperatura en el lugar de trabajo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

CONDICIÓN

Iluminación

¿Qué es? La iluminación o la falta de ella puede ser un riesgo de seguridad, pero no existe un código para iluminación mínima segura, excepto para áreas especializadas. Una iluminación inadecuada constituye un riesgo en cuanto que la apreciación errónea de la posición forma o velocidad de un objeto puede provocar errores y accidentes, debidos, en la mayoría de los casos, a la falta de visibilidad y deslumbramiento. Asimismo, una iluminación inadecuada puede provocar la aparición de fatiga visual y otros trastornos visuales y oculares. ¿Cómo se determina? Hay que considerar varios factores, como la intensidad luminosa recibida por los trabajadores, posibles reflejos, color de la luz, o la posición del puesto de trabajo respecto a la luz. Por unidad de superficie, con unidades como lux (lúmenes por metro cuadrado) o lúmenes por pies cuadrados. La luminancia se usa comúnmente para medir la luz en entornos industriales, comerciales y residenciales. Norma aplicable  UNE –EN 12464-1: 2012. Iluminación. Iluminación de los lugares de trabajo. Parte 1: Lugares de trabajo en interiores.  UNE –EN 12464-2: 2016. Iluminación. Iluminación de los lugares de trabajo. Parte 1: Lugares de trabajo en exteriores.  UNE-EN 1838:2016. Iluminación. Alumbrado de emergencia.  UNE 72-502-84. Sistemas de iluminación. Clasificación general.  UNE 72-163-84. Niveles de iluminación. Asignación a tareas visuales. Se conoce como la norma HAZWOPER, dicha norma se enfocaba en operaciones especiales de emergencia, pero una disposición poco conocida de esta norma tenía que ver con los niveles mínimos de iluminación.

Obligaciones para el patrón -Establecer y dar seguimiento a un programa específico de mantenimiento a luminarias y, en su caso, a los sistemas de iluminación de emergencia; -Disponer de sistemas de iluminación de emergencia, en caso de ser necesario; -Efectuar el reconocimiento de las condiciones de iluminación de las áreas y puestos de trabajo; -Realizar la Evaluación de los niveles de iluminación en las áreas y puestos de trabajo; - Aplicar medidas de control cuando los niveles de iluminación o los factores de reflexión se encuentren por debajo o por encima de los valores límite determinados en la Norma que corresponda, respectivamente; -Practicar exámenes médicos a los trabajadores que desarrollen sus actividades en áreas que cuenten con iluminación especial; -Informar a los trabajadores sobre los riesgos que puede provocar el deslumbramiento o un deficiente nivel de iluminación en sus áreas y puestos de trabajo. -Llevar los registros sobre el Reconocimiento, Evaluación y Control de las condiciones de iluminación, y los exámenes médicos practicados a los trabajadores que cuenten con iluminación especial. Niveles permisibles máximos Los niveles recomendados de iluminación cubren muchas industrias diferentes y diversos grados de dificultad o complejidad. Los niveles de iluminación recomendados para las áreas de inspección varían entre 500 y 1500 lux. En áreas de fabricación y montaje se recomiendan entre 200 y 1.500 lux. CONDICIÓN

Ruido

¿Qué es? Una definición útil de sonido es: “fenómeno físico que provoca las sensaciones propias del sentido humano de la audición”, y un ruido sería “todo sonido peligroso, molesto, inútil o desagradable”.

CONDICIÓN

Vibración

¿Qué es? Una vibración consiste en el movimiento de un cuerpo sólido alrededor de su posición de equilibrio sin que exista desplazamiento neto del objeto que vibra. Las vibraciones se transmiten por el interior de un objeto y también a través de los puntos de contacto entre diferentes objetos. ¿Cómo se determina? La intensidad de una vibración puede medirse indistintamente en unidades de desplazamiento, velocidad o aceleración del elemento vibrante. Las tres magnitudes están relacionadas entre sí, de forma que sólo es necesario medir una de ellas para conocer completamente la intensidad de la vibración. Para la evaluación de riesgos para la salud se consideran las frecuencias comprendidas entre 0,5 y 80 Hz agrupadas en bandas de tercios de octava. Norma aplicable Normas ISO 2631 y UNE-EN-ISO 5349  Norma UNE-ISO 2631-1:2008 modificada por UNE-ISO 2631-1:2008/Amd.1: Vibraciones y Choques mecánicos. Evaluación de la exposición humana a las vibraciones de cuerpo entero. Parte 1: Requisitos Generales.  Norma UNE-ISO 2631-2: 2011 Vibraciones y choques mecánicos-Evaluación de la exposición humana a las vibraciones de cuerpo entero. Parte 2: Vibración en edificios (1Hz a 80 Hz)  Norma UNE-ISO 2631-4:2014 Vibraciones y choques mecánicos-Evaluación de la exposición humana a las vibraciones de cuerpo entero. Parte 4: Guía para la evaluación de los efectos de las vibraciones y del movimiento de rotación sobre el confort de los pasajeros y del personal en sistemas de transporte guiado. Obligaciones para el patrón Deberá establecerse un programa de medidas técnicas y/o de organización destinado a reducir al

mínimo la exposición a las vibraciones. Para ello se adoptarán medidas tendentes a disminuir la magnitud de la aceleración transmitida, ya sea a la mano o a todo el cuerpo, o bien a disminuir los tiempos de exposición. Niveles permisibles máximos Entre 0,5 Hz a 80 Hz y para la cinetosis (trastornos provocados por el movimiento): Entre 0,1 Hz a 0,5 Hz. Vibraciones de muy baja frecuencia (inferiores a 1 Hz), que afectan a todo el cuerpo, pueden originar pérdida de equilibrio, mareos y vómitos. Las vibraciones de frecuencias comprendidas entre 1 y 80 Hz, que afectan a todo el cuerpo, pueden ocasionar lumbalgias, hernias, pinzamientos discales y lesiones raquídeas CONDICIÓN

Temperatura

¿Qué es? La energía térmica siempre fluye desde los lugares con mayor temperatura hacia los lugares más fríos. Cuando cualquier objeto recibe calor su temperatura aumenta, y si pierde calor su temperatura disminuye, de forma que el flujo de calor tiende a equilibrar las temperaturas. No se pueden evitar ni el flujo de calor ni el equilibrio final de la temperatura de un cuerpo con su entorno, lo que significa que, por bueno que sea el aislamiento, si no hay aporte de calor, la temperatura de un cuerpo acabará siendo igual a la del ambiente que le rodea ¿Cómo se determina?  Termómetro digital.  Termómetro de vidrio.  Termógrafo. La unidad oficial de energía o calor es el joule (símbolo J), que equivale a 0,239 calorías. El flujo térmico se medirá en watts (símbolo W) o kilowatts (kW). Un kW equivale a 861 kcal/h. En estudios de Fisiología y de Higiene Industrial tiene interés el flujo térmico por unidad de superficie corporal, que se medirá en W/m2, o kW/m2. la evaluación debe tener en cuenta tanto las características térmicas del ambiente (agresividad térmica ambiental) como la intensidad del trabajo realizado por el individuo. Norma aplicable NOM-015-STPS-2001, "Condiciones térmicas

https://docplayer.es/170690820-Higiene-industrial-5-a-edicion-ministerio- detrabajo-e-inmigracion.html Seguridad Industrial y Administración de la Salud – C. Ray Asfahl, David W. Rieske, 6ta Edición