

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El condicionamiento clásico es la forma más sencilla de aprendizaje que se conoce. Este tipo de aprendizaje fue descubierto por el fisiólogo ruso Ivan Petrovich Pavlov, cuando estudiaba los procesos digestivos de los perros.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Condicionamiento Clásico es un tipo de aprendizaje descubierto por Pavlov, fisiólogo ruso, él se diego cuenta mientras investigaba con perros, y en 1904 ganó un premio nobel. En el condicionamiento clásico un organismo aprende a responder a estímulos a los que normalmente no daría respuesta por lo tanto este tipo de aprendizajes se produce por asociación de estímulos, entre el incondicionado y el neutro. Un estímulo incondicionado produce una respuesta en el individuo por sí mismo. Es así como Pavlov durante sus estudios se dio cuenta que si se le se enseña la comida (estimulo incondicionado) al perro, este salivara (respuesta incondicionada) sin depender de agentes externos. Sin embargo, un estímulo neutro no debería provocar ninguna respuesta, si el perro escucha un diapasón el perro no salivara, para que un estímulo neutro (EN) produzca una respuesta, se debe asociar a un estímulo incondicionado (EI) y se transformaría en un estímulo condicionado (EC). Por lo que Pavlov realizo lo siguiente: toco un diapasón antes de enseñarle la comida al perro, entonces después de repetir esto varias veces se produjo la adquisición, es decir el perro asimilo que cuando sonaba el diapasón posteriormente le darían de comer y solo al escuchar el sonido, este ya empezaba a salivar. De esta manera la comida es el estímulo incondicionado (EI), la salivación es la respuesta incondicionada (RI), la campana un estímulo neutro (EN) que pasa a ser un estímulo condicionado (EC), y la salivación al escuchar el diapasón es la respuesta condicionada (RC), por lo que el perro aprendió a de manera anticipada la llegada de la comida. Los estímulos condicionados llevan a respuestas condicionadas, a la vez que la relación entre estímulos condicionados y respuestas condicionadas son consecuencia del aprendizaje y del entrenamiento. Una vez entendido lo anterior, un claro ejemplo del condicionamiento clásico es la naranja mecánica del escritor Anthony Burgess, en donde el protagonista es Alex un joven al cual le gusta la música de Beethoven, ama la violencia y no conoce la moral, la película nos adentra a un futuro distópico en el que Alex y su pandilla disfrutan de la violencia, este es un joven que se mueve por instinto y que es incapaz de pensar en la repercusión de sus actos, de distinguir el bien y el mal, aparte de ser muy influyente y por lo cual sus amigos también hacen lo mismo, es un líder en este. Por lo que Alex no trata bien a nadie ni a sus amigos, quien en uno de sus muchos crímenes estos lo van a traicionar, más adelante Alex se convierte en un joven asesino y como consecuencia es
enviado a la cárcel, el joven entabla una relación con el párroco de la prisión con la intensión de cambiar sus hábitos. A lo que Alex le menciona al párroco que ha escuchado de un tratamiento experimental llamado Ludovico que hace que haga en menor tiempo de la cárcel convertido en un hambre bueno o reformado, de esta manera se presenta de manera voluntaria para el tratamiento. El tratamiento Ludovico tiene promesas de cambiar a los jóvenes y convertir su conducta antisocial en apropiada y socialmente aceptable. Es este programa de Ludovico es un referente del condicionamiento, estimulo-respuesta. Durante el tratamiento Alex es expuesto a imágenes violentas que no puede evitar con la música de la novena sinfonía de Beethoven de fondo, a la vez se le proporciona una droga que le produce nauseas, y es en esta parte es donde se relaciona con el condicionamiento de Pavlov. Ahora si recordamos el proceso del condicionamiento clásico y lo aplicamos al experimento Ludovico este se describiría de la siguiente forma; antes del condicionamiento, la violencia y el sexo producían placer en Alex, las drogas le producían malestar general durante el condicionamiento, la violencia y el sexo unidos a las drogas le producen el malestar, después del condicionamiento la violencia y el sexo le producen el malestar general, la idea de los doctores con base al experimento es que en Alex empiece a socializar el malestar que le producen las drogas con la violencia que observa en las imágenes, consiguiendo de esta forma que le aburran y hulla de esta. Por consiguiente, la asociación de estímulos es importante, así el estímulo incondicionado (EI) es la droga que se le suministra a Alex, y esta produce una respuesta incondicionada (RI) que son las náuseas, el estímulo neutro (EN) que al principio son neutros pero que se convierten en condicionados son la novena sinfonía de Beethoven y la violencia que ya en un principio le atraían a Alex, sin embargo, asociadas con la droga pasan a provocarle el mismo malestar, es decir, se asocian los estímulos incondicionados (EI) y neutros (N) para dar lugar al estímulo condicionado (EC) y respuesta incondicionada (RI), tras varios ensayos, presentando de forma simultanea la música y las escenas de violencia, estos estímulos dejan de ser agradables para provocar en Alex nauseas sin que sea necesario administrarle droga. Se debe tomar en cuenta que los encargados de la terapia no al que Alex le gustaba la música clásica, por lo que no pensaban que esta fuese significativa en las proyecciones, pero como estaba asociada a los actos vandálicos que pretenden ser corregidos, la música se convierte en un estímulo condicionado que los doctores no tomaban en cuenta.