

















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concurso nacional de comprensión lectora es una iniciativa del ministerio de educación del perú que tiene como objetivo promover y fortalecer las prácticas de lectura en las instituciones educativas de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria. El concurso se desarrolla en diferentes etapas a nivel institucional, local, regional y nacional, donde los estudiantes participan a través de la elaboración de diversos productos que reflejan su comprensión de los textos leídos. Información detallada sobre las fases, etapas, fechas, responsables y consideraciones del concurso, así como los criterios de calificación y los productos esperados por cada categoría y nivel educativo. Esta información es relevante para estudiantes, docentes y familias interesadas en participar y apoyar el desarrollo de las competencias lectoras de los estudiantes.
Tipo: Resúmenes
1 / 57
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Niveles Categoría Participantes
Tipo de participación
Productos*
Educación Inicial
Estudiantes de cinco (5) años
Colectivo (aula)
Video: “Compartimos lo que comprendimos”
Niñas y niños expresan lo que comprendieron a partir de la lectura realizada por la o el docente.
Educación Primaria
Estudiantes de primer, segundo y tercer grado
Individual
Bitácora de lectura
Niñas y niños recomiendan a futuros lectores sus lecturas preferidas comunicando los aspectos que consideran más significativos.
Estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado
Grupal (de tres integrantes)
Video: “Mi cartelera lectora”
Las y los estudiantes presentan, a partir de su comprensión, los aspectos que consideran relevantes de sus lecturas preferidas.
Educación Secundaria
Estudiantes de primer y segundo grado
Grupal (de tres integrantes)
Video: “Mi obra favorita”
Las y los estudiantes presentan las razones de su preferencia evidenciando la comprensión de la obra.
Estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado
Grupal (de tres integrantes)
Pódcast: “Mi obra favorita”
Las y los estudiantes demuestran la comprensión de la obra elegida vinculando su contenido a situaciones de la vida cotidiana.
Etapa Responsable de la inscripción y reporte de ganadores
Consideraciones
Responsable de la inscripción: La directora o director^2 en coordinación con el Comité de Gestión Pedagógica o docentes designados para la realización del Concurso.
Se convoca a las y los estudiantes a participar de manera presencial en el Concurso según las categorías que correspondan.
Las y los estudiantes y las y los docentes asesoras/es que voluntariamente deseen participar en el Concurso son inscritos para la etapa IE en la Ficha de inscripción
(^1) En el caso de los niveles inicial y primaria el rol de docente asesor lo asume la/el docente de aula. En el nivel de secundaria lo asume la/el docente del área de Comunicación. (^2) En el caso de las IIEE unidocentes de los niveles inicial y primaria la/el docente en su rol de director(a) es la/el responsable de inscribir a las y los estudiantes en la etapa IE.
Fase preparatoria Junio - agosto Fase de ejecución
Etapas
Etapa IE
Inscripción del 14 al 27 de agosto Día del Concurso: 28 de agosto Etapa UGEL Inscripción del 29 de agosto al 04 de setiembre Día del Concurso: 07 de setiembre Etapa DRE Inscripción del 08 al 15 de setiembre Día del Concurso: 20 de setiembre Etapa Macrorregional Inscripción del 21 al 29 de setiembre Día del Concurso: 04 de octubre Etapa Nacional Inscripción del 05 al 16 de octubre Día del Concurso: 06 noviembre Publicación de resultados finales y reconocimiento: 06 de noviembre
Etapa Responsable de la inscripción y reporte de ganadores
Consideraciones
Macrorregional
Responsable de la inscripción: La directora o el director de cada DRE/GRE o especialista designada/o.
Responsable del reporte de ganadoras/es: La directora o el director de cada DRE/GRE sede o especialista designada/o.
Para la inscripción de ganadoras/es de la etapa DRE/GRE en la etapa Macrorregional, la directora o el director de cada DRE/GRE o especialista designada/o deberá ingresar a la plataforma tecnológica educativa PerúEduca y registrar la ficha de inscripción de la/del participante o las y los participantes.
Concluido el Concurso de la etapa Macrorregional, la directora o el director de cada DRE/GRE sede o especialista la/el designada/o de la DRE/GRE sede deberá tramitar y emitir oportunamente la resolución directoral que acredite y reconozca a las ganadoras y ganadores para su participación en la etapa Nacional. Dicha resolución deberá registrarla en la plataforma tecnológica educativa PerúEduca.
Nacional
Responsable de la inscripción: La directora o el director de cada DRE/GRE sede o especialista designada/o.
Responsable del reporte de ganadores: comisión organizadora de la etapa Nacional.
Para la inscripción de ganadoras/es de la etapa Macrorregional en la etapa Nacional, la directora o el director de cada DRE/GRE sede o especialista designada/o deberá ingresar a la plataforma tecnológica educativa PerúEduca y registrar la ficha de inscripción de la/del participante o las y los participantes ganadores.
Concluido el Concurso de la etapa Nacional, la DEFID de la DIGEBR del MINEDU tramita y emite oportunamente la resolución ministerial que acredite y reconozca a las ganadoras y ganadores.
Etapa IE La comisión organizadora^4 de la etapa IE se constituye mediante resolución directoral (*) y está conformada de la siguiente manera: Un/a docente designado/a por el/la director/a de la IE. Comité de Gestión Pedagógica, según la Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.
Etapa UGEL
La comisión organizadora de la etapa UGEL se constituye mediante resolución directoral () y está conformada de la siguiente manera: El/la director/a de la UGEL, quien la preside. Pudiendo designar a el/la Jefe/a de Gestión Pedagógica () para que haga sus veces. El/la especialista en Educación de Secundaria del área de Comunicación, o quien haga sus veces. El/la Especialista de Inicial El/la Especialista de Primaria Un/a (01) representante del gobierno local correspondiente (**)
Etapa DRE
La comisión organizadora de la Etapa DRE se constituye mediante resolución directoral () y está conformada de la siguiente manera: El/la director/a de la DRE/GRE, quien la preside. Pudiendo designar al Director/a de Gestión Pedagógica para que haga sus veces. El/la Especialista en Educación de Secundaria del área de Comunicación. El/la Especialista de Inicial El/la Especialista de Primaria Un/a (01) representante del Gobierno Regional. En el caso de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, se invita a un/a representante de la Municipalidad de Lima Metropolitana (*).
Etapa Macrorregional
La comisión organizadora de la etapa Macrorregional se constituye mediante resolución directoral () y está conformada de la siguiente manera: El/la director/a de la DRE/GRE Sede, quien la preside. Pudiendo designar al Director/a de Gestión Pedagógica (*) para que haga sus veces. El/la Especialista en Educación de la DRE Sede. Un/a (01) representante de la sociedad civil vinculado/a con la temática del concurso educativo.
(^4) En el marco de la Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU para las instituciones educativas unidocentes de los niveles inicial y primaria es la/el misma(o) docente en su rol de director(a) quien inscribirá a los participantes en la plataforma tecnológica educativa PerúEduca.
(^5) En el caso de de las IIEE unidocentes de los niveles inicial y primaria no conformarán la Comisión de ética y disciplina dado que participarán de manera presencial en la etapa UGEL.
ETAPAS Instituciones
Presidente de cada comisión de ética y disciplina
Miembros de la Comisión de ética y disciplina. IE IIEE de EBR Director/a de la IE de la EBR
Coordinador/a de Tutoría y/o docente tutor/a y un miembro del CONEI UGEL UGEL Jefe/a del Área de Gestión Institucional (*) de la UGEL o un/a representante que designe
Un/a especialista/a que no pertenezca a la comisión organizadora de la etapa UGEL que la directora o el director designe y un/a representante de la sociedad civil vinculado/a con la temática del Concurso. DRE DRE/GRE La directora o el director de la Dirección de Gestión Institucional (*) de la DRE/GRE o un representante que designe
Un/a especialista que no pertenezca a la comisión organizadora de la etapa DRE que designe la directora o el director de la DRE/GRE y un/a representante de la sociedad civil vinculado/a con la temática del Concurso. Macrorregional DRE/GRE La directora o el director de la Dirección de Gestión Institucional (*) de la DRE/GRE sede o un representante que designe
Un/a especialista que no pertenezca a la comisión organizadora de la etapa DRE/GRE sede que designe la directora o el director de la DRE sede y un/a representante de la sociedad civil vinculado/a con la temática del Concurso. NACIONAL MINEDU La directora o el director de la DIGEBR o un representante que designe
Un/una especialista que no pertenezca a la comisión organizadora de la etapa Nacional que sea designado/a por la directora o el director de la DIGEBR; un representante de recursos humanos de DIGEBR; además dela/el asesor/a legal de la DEFID. (*) O quien haga sus veces.
Retiro inmediato del Concurso, descalificándola/o automáticamente.
IGED Acciones
La directora o el director de la IE^10 , en coordinación con las y los integrantes del Comité de Gestión Pedagógica, o con la o el docente que ha designado para el Concurso, incluye las acciones para la implementación del plan lector y la participación de las y los estudiantes en el Concurso en el Plan Anual de Trabajo o el instrumento de gestión de la IE multigrado; de modo que sea una actividad institucional.
Como parte de la implementación de su plan lector, la IE difunde las bases del Concurso ante la comunidad educativa teniendo en cuenta lo siguiente:
● Docentes: Implementan el plan lector de la IE, promueven la organización y el uso de la biblioteca escolar y/o de aula con varios propósitos; y desarrollan diversas prácticas de lectura. En el caso de las IIEE del nivel inicial y III ciclo de primaria, además desarrollarán otras estrategias en el marco del plan lector como la lectura de cuentos por la o el docente (mínimo 3 veces a la semana), entre otras. Las y los docentes planifican y desarrollan diversas prácticas de lectura, considerando las necesidades de aprendizaje de las y los estudiantes, sus preferencias y su contexto sociocultural. Para ello tendrán en cuenta los criterios establecidos para cada edad y grado.
En las actividades planificadas a desarrollar con las y los estudiantes podrán hacer uso de diversos textos de lectura que se encuentran a disposición en los repositorios de la plataforma tecnológica educativa PerúEduca:
Inicial: https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/77; Primaria: https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/78; y Secundaria: https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/79)
● Estudiantes: Participan en las actividades de lectura generadas en el aula y en la IE a fin de construir su trayectoria lectora. ● Familias: Acompañan a las y los estudiantes en el desarrollo de las prácticas de lectura desde el hogar.
La directora o el director de la IE, desde su rol de liderazgo pedagógico, junto a las y los docentes promueven el desarrollo de distintas actividades que permitan generar las condiciones para la realización de diversas prácticas de lectura en situaciones comunicativas. Para ello, pueden generar reuniones de trabajo colegiado y motivar la participación de las y los docentes o familias en eventos referidos a la lectura.
Adicionalmente, la directora o el director, puede gestionar alianzas institucionales u otro tipo de acciones que les permitan enriquecer sus
(^9) El propósito de lectura responde a la intención con la que se elige leer un texto escrito, a partir de la cual se genera una experiencia de lectura. Se puede leer para tomar una decisión, seguir indicaciones, obtener datos, entre otros propósitos (Resolución Viceministerial N° 062-2021-MINEDU). (^10) En el caso de las IIEE unidocentes de los niveles de inicial y primaria será la/el docente en su rol de director (a).
IGED Acciones bibliotecas y/o el acceso al lenguaje escrito en otros escenarios (bibliotecas comunales y/o municipales u otros espacios no convencionales de lectura).
Las y los especialistas designadas/os están a cargo de difundir y orientar pedagógicamente a las y los directivos y docentes de las IIEE con acciones de asistencia técnica para el uso de la biblioteca de aula y escuela, así como de actividades de lectura con diversos propósitos y textos para la implementación de prácticas de lectura individual y compartida (talleres, grupos de interaprendizaje, jornadas pedagógicas, reuniones de trabajo colegiado, entre otros). Además, promoverán que las IIEE promuevan la participación de las y los estudiantes y sus familias mediante campañas comunicacionales en su jurisdicción.
En esa línea pueden emitir orientaciones para la implementación de acciones del plan lector y del Concurso considerando las características socioculturales, entre otras, de su territorio.
Las y los especialistas designadas/os pueden establecer alianzas estratégicas con diversas entidades para generar condiciones que propicien el desarrollo de prácticas de lectura en las IIEE desde el enfoque del área de Comunicación planteado en los programas curriculares de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, en un marco de diversidad.
Asimismo, podrán establecer lineamientos para la implementación de acciones del plan lector de las IIEE y del Concurso considerando las características socioculturales, entre otras, de su territorio en coordinación con las y los especialistas de UGEL.
Las y los especialistas de los órganos de línea de la DIGEBR del Viceministerio de Gestión Pedagógica del MINEDU, brindarán asistencia técnica a las y los especialistas en educación de las DRE y UGEL en relación al desarrollo de prácticas de lectura en las IIEE en el marco del enfoque del área de Comunicación para la participación en el Concurso. Socializan los productos de la campaña comunicacional y ponen a disposición de la comunidad educativa las orientaciones acerca del plan lector, la biblioteca de aula y biblioteca escolar, además, de los repositorios de textos para la implementación del Concurso.
IGED Acciones
A nivel de aula
Un mes antes del inicio de la inscripción, las y los docentes seleccionan la lectura entre las indicadas por el MINEDU para el Concurso. En base a ellas, realizan prácticas de lectura y elaboran los productos establecidos para cada categoría.
En la categoría A, la o el docente de aula, en caso haya grabado más de un video, selecciona uno para presentarlo al/ a la director/a. Para la selección de los productos considera los criterios de evaluación establecidos en el numeral 6.9.2 de las presentes bases.
IGED Acciones así como los datos de las y los docentes asesores. Asimismo, publican los resultados en las redes sociales institucionales de la UGEL o en sus paneles o murales.
El/la directora/a de la DRE/GRE, en coordinación con el/la directora/a de gestión pedagógica conforman la comisión organizadora de la DRE/GRE, así como la comisión de ética y disciplina de la etapa DRE.
La comisión organizadora de la etapa DRE, responsable de la ejecución del Concurso conforma el comité evaluador de la DRE.
Asimismo, organiza un espacio y tiempo para la revisión y evaluación de los productos registrados en la plataforma tecnológica educativa PerúEduca de las y los ganadoras/es de las categorías A, B C, D y E de la etapa UGEL, el 20 de setiembre.
El Comité evaluador de la DRE/GRE realiza su labor considerando los criterios de evaluación establecidos en el presente documento.
Clasifican para la etapa Macrorregional el primer puesto de cada categoría a nivel de DRE/GRE. La Comisión organizadora de la etapa DRE registra los datos de las y los estudiantes y aulas ganadoras de todas las categorías en el Acta de Resultados a través de la plataforma tecnológica educativa PerúEduca, así como los datos del o de la/el docente asesor/a. Asimismo, publica los resultados en las redes sociales institucionales de la DRE o en los paneles o murales de la DRE/GRE.
Macrorregional
La DEFID del MINEDU designa las sedes de la etapa Macrorregional (Anexo 11)
Las DRE/GRE sedes conforman una comisión organizadora de la etapa Macrorregional, así como la comisión de ética y disciplina de la etapa Macrorregional. La comisión organizadora de la etapa Macrorregional conforma su comité evaluador.
La comisión organizadora de la etapa Macrorregional de la DRE/GRE sede organiza el Concurso el 04 de octubre, procurando su realización en un espacio amplio y con la participación de las y los estudiantes de las categorías C, D y E.
El comité evaluador de la DRE realiza la valoración considerando los criterios de evaluación.
En el caso de las categorías A y B será el mismo Comité quien revisará, en la misma fecha, 04 de octubre, los productos de dichas categorías registrados en la plataforma tecnológica educativa PerúEduca.
Clasifican para la etapa Nacional el primer puesto de cada categoría a nivel de Macrorregión. La comisión organizadora de la DRE/GRE sede registra los datos de las y los estudiantes y aulas ganadores de todas las categorías en la plataforma educativa PerúEduca, así como los datos de la/el docente asesor (a). Cada DRE/GRE sede publica los resultados en sus redes sociales institucionales.
Nacional
Las y los directoras/es de la DEI, la DEP y la DES de la DIGEBR del MINEDU designan un comité evaluador para la etapa Nacional. Dicho comité realiza la evaluación de los productos ganadores de la etapa Macrorregional de las categorías A y B en la última semana de octubre.
IGED Acciones Asimismo, la DEFID de la DIGEBR organiza la final del Concurso, el 06 de noviembre, de manera presencial en la ciudad de Lima, procurando su realización en un espacio amplio y con participación del público en general. Esta etapa contará con la participación de las y los estudiantes integrantes de los equipos ganadores del primer puesto de la etapa Macrorregional de las categorías “C, D y E” así como, de la/el docente asesor/a.
El mismo día de la final del Concurso se anuncia a las y los ganadoras/es de todas las categorías.
Realiza la premiación a nivel nacional de acuerdo con las bases en coordinación con los directivos de las IIEE de las y los ganadoras/es de todas las categorías. Además, inicia el trámite y emite la resolución ministerial de agradecimiento y/o felicitación de las y los docentes asesoras/es de los tres (03) primeros lugares de la etapa Nacional por categoría, en caso corresponda.
(^13) Se sugiere realizar las prácticas de lectura luego de la hora del juego al aire libre (recreo) o en el tiempo que se ha destinado para los talleres, con la finalidad de que las niñas y los niños puedan tener una experiencia de lectura agradable. La duración puede ser entre 20 y 30 minutos aproximadamente (esto dependerá del interés de las niñas y los niños y de lo planificado).