

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la importancia de la conciliación bancaria como una herramienta fundamental para el control financiero de las empresas. Explora el marco teórico y normativo que respalda la práctica de la conciliación bancaria, destacando su utilidad para garantizar la precisión de los registros contables y la coherencia entre los saldos bancarios y los estados financieros. Además, aborda las implicaciones tributarias y legales relacionadas con la conciliación bancaria, así como las soluciones tecnológicas emergentes que facilitan este proceso. El documento proporciona una visión integral del papel de la conciliación bancaria en la gestión financiera empresarial, ofreciendo información valiosa para estudiantes, profesionales contables y empresarios interesados en mejorar sus prácticas de control interno.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Según Marín (2018), la conciliación bancaria se considera una sucesión de comprobación, verificación y control entre la cuenta bancaria perteneciente a la organización y los registros contables y administrativos de la empresa. Además, Marín menciona que la conciliación bancaria es considerada como una herramienta de control interno, mas no como un registro contable obligatorio que se debe hacer.
Por otro lado, Vásquez (2020) en su tesis de titulación "La conciliación bancaria en la empresa Gloria S.A. 2020", plantea que el objetivo de la conciliación bancaria es garantizar que todos los apuntes contables se presenten de manera correcta y esta se vea reflejada en el saldo bancario, evitando que se encuentre abonada en otra cuenta.
La NIC 7 establece que las entidades deben manifestar los elementos que estén relacionados con el efectivo y equivalente de efectivo, y mostrar una conciliación de los importes de su estado de flujo de efectivo con las cuentas equivalentes sobre las que se notifica en el estado de situación financiera. Además, esta norma plantea como objetivo el requerimiento de suministro de información sobre los cambios históricos de las cuentas de efectivo y equivalente de efectivo de las entidades correspondientes por medio de su estado de flujos de efectivos, según estos sean de financiamiento, inversiones o actividades de operación (MEF, 2020).
Según la directiva N° 004-2019-EF/51.01 con resolución directoral Resolución Directoral Nº 017-2019-EF/51.01 del MEF, se conciliarán los saldos contables de efectivo y equivalente de efectivo con la conciliación realizada por las oficinas de Teoría para todas las cuentas que estas tengas y esta debe hacer de manera mensual (MEF, 2019).
Además, según el PROCEDIMIENTO GENERAL RECA-PG.02: CONTROL DE INGRESOS de la SUNAT, en cuanto a los abonos, los encargados serán la división de Control de Recaudación, quienes verificarán que la información se encuentra consolidada en el módulo respectivo a nivel nacional. De no ser conforme, se comunicará a los órganos responsables para que después se
siga el proceso de conciliación Bancaria de las cuentas corrientes (SUNAT, 1999).
KashlO es una plataforma en línea que proporciona soluciones de conciliación bancaria de manera rápida. Esta herramienta permite acceder a la información de los pagos recibidos en cualquier banco desde una sola plataforma por medio de la conciliación bancaria que ofrece KashIO (Andina, 2020).
Referencias Bibliográficas
Andina (2020). Cinco beneficios de las herramientas digitales para el proceso de cobranza en tu empresa. Andina. Recuperado de https:// andina.pe/agencia/noticia-cinco-beneficios-de-herramientas-digitales-para- proceso-cobranzas-tu-empresa-815106.aspx
IASB. (2004). Norma Internacional de Contabilidad 7. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/nic/ SpanishRed2020_IAS07_GVT.pdf
Marín, L. (2018). La utilidad financiera de la conciliación bancaria. Eumed.net. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/11/utilidad- financiera-bancaria.html
MEF. (2019). "Lineamientos para la Preparación y Presentación de la Información Financiera y Presupuestaria, para el Cierre del Ejercicio Fiscal de las Entidades del Sector Público y Otras Formas Organizativas No Financieras que Administren Recursos Públicos". Recuperado de https:// www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/directivas/21683-directiva-n-004-2019- ef-51-01/file
SUNAT. Recaudacion, procedimientos generales RECA-PG.02: control de ingresos. Recuperado de https://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/ recauda/procGeneral/reca-pg.02.htm
Vásquez, A. G. (2020). Las conciliaciones bancarias en la empresa Gloria S.A