Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concientización del entrenamiento actoral para el proceso del personaje Brutus en la obra Dos de Tres Caídas, Tesinas de Teatro

En el tiempo que estudiaba la última etapa de mi carrera, tuve la dicha de ser contemplado en el reparto del proyecto teatral Dos de tres caídas, realizado por mi compañero Héctor Jesús Pasos Echeverría, quien fue becado por el Programa de Creadores Escénicos, 2018, del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (FONCA), en la categoría Creador Escénico en Formación. El proyecto trató de concebir una obra dramática que estableciera una asociación entre lucha libre y artes escénicas.

Tipo: Tesinas

2020/2021

Subido el 22/06/2021

fabian-sosa-garcia
fabian-sosa-garcia 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 108

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUEL A SUPERIO R DE ARTES DE YUCATÁN
LI CENCIATURA EN TEATRO
CON CIE NTIZA C N DEL EN TRE NAMIE NTO
AC T ORAL PAR A EL PROCE SO DE CREAC IÓN DEL
PE RSO NAJE BR UT US EN LA OB RA DOS DE TRE S
C DAS
MEMORI A DE EXPERIE NCIA PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL
TULO DE
LICENCIADO EN TEATRO
PR ESENTA
FAB N ARTURO SO SA GA RA
MÉR ID A, YUC AT ÁN , MÉXI CO , JUNI O DE 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concientización del entrenamiento actoral para el proceso del personaje Brutus en la obra Dos de Tres Caídas y más Tesinas en PDF de Teatro solo en Docsity!

ESCUELA SUPERIOR DE ARTES DE YUCATÁN

LICENCIATURA EN TEATRO

CONCIENTIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

ACTORAL PARA EL PROCESO DE CREACIÓN DEL

PERSONAJE BRUTUS EN LA OBRA DOS DE TRES

CAÍDAS

MEMORIA DE EXPERIENCIA PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL

TÍTULO DE

LICENCIADO EN TEATRO

PRESENTA

FABIÁN ARTURO SOSA GARCÍA

MÉRIDA, YUCATÁN , MÉXICO, JUNIO DE 2021

Asunto: Dictamen aprobatorio dela Comisión de Titulación. Mérida, Yuc., a 26 de mayo de 2021. C. Fabián Arturo Sosa García P R E S E N T E.- Hecho el análisis del Documento de Memoria de Experiencia Profesional “Concientización del entrenamiento actoral para el proceso de creación del personaje Brutus en la obra Dos de tres caídas”, que presenta como resultado de su investigación, y que servirá de basepara efectuar su Examen Profesional, se encontró que cumple con los requisitos establecidos, por lo que es aprobado por esta Comisión y se le autoriza a reproducirlo para su presentación en dicho examen. A T E N T A M E N T E PRESIDENTA DE LA COMISIÓN Mtra. Ligia Concepción Barahona Castro Directora del Área de Artes Escénicas C.c.p. Expediente del estudiante i

Agradecimientos A Francisco Sobero Garavito “Tanicho”, Francisco Alberto Marín Manzanero y Salvador Lemis, grandes amigos y maestros que me ayudaron a entender el mundo del teatro. Al maestro Álvaro Carcaño Ricalde, por instruir en mí la disciplina y la perseverancia. A las maestras Tatiana Zugazagoitia, Ligia Aguilar Cáceres, Alejandra Argoytia Miranda, y a los maestros Carlos Castro Tello y Francisco Solís Muñoz, de quienes pude aprender y afianzar mis aptitudes de movimiento y presencia escénica. Al maestro Juan Esteban Chávez Trava, una persona que respeto y admiro mucho, sus enseñanzas me ayudaron a madurar como persona. Al psicólogo Carlos Hernán Pasos Collí, por sus consejos para estabilizar mis emociones, encontrar la razón, buscar el equilibrio y sobre todo, reafirmar mi entusiasmo en las artes escénicas. iii

A mis amigos y amigas del grupo Hokkeko Mérida del Budismo del Nichiren Daishonin, por ayudarme a encontrar un estado de equilibrio y bienestar en mi vida por medio de la templanza y entender que, al igual que la filosofía budista, el teatro también es fe, práctica y estudio. iv

Índice

Agradecimientos iii Dedicatorias v Índice vi

  • Capítulo I: Introducción Resumen viii
    • Antecedentes
    • Planteamiento del problema
    • Pregunta general de investigación
    • Preguntas específicas de investigación
    • Justificación
    • Objetivos
    • Objetivo general
    • Objetivos específicos
    • Metodología
    • Definiciones operacionales
  • Capítulo II: Marco teórico y contextual
    • Concientización del entrenamiento en el proceso de creación de personaje
    • Concepción teatral en la lucha libre mexicana
    • Concepción del cuerpo en la lucha libre mexicana
    • Capítulo III: Entrenamiento físico
    • Conciencia para la preparación del cuerpo
    • La relajación como detonante
    • Fuerza, elasticidad, velocidad
    • La concentración como parte del entrenamiento para el proceso creativo
    • Capítulo IV: Entrenamiento de lucha libre mexicana
    • Entrenamiento colectivo
    • Llaves de lucha libre
    • Importancia de la alimentación
    • Capítulo V: Creación de Brutus, el general infame
    • Relación de voz y cuerpo
    • La máscara como dispositivo escénico
    • Acción y partitura
    • Conclusiones y recomendaciones
  • Referencias
  • Índice de figuras
    • Anexos
    • Anexo 1: Guión colectivo de la obra Dos de Tres Caídas

Antecedentes

En la etapa de mi infancia tuve la inquietud de avivar mi talento artístico a través de la pintura y el dibujo, mis padres me apoyaron llevándome a talleres en el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, Fernando García Ponce, (MACAY) y más tarde en el Centro Estatal de Bellas Artes. El primer vínculo que tuve con las artes escénicas fue en la Secundaria Centro de Formación Básica y Sensibilización Artística de Yucatán, donde la materia de teatro era impartida por los maestros Salvador Lemis Pérez Franco y Nelson Cepeda Borba, con ellos pude acercarme y conocer lo que más adelante sería mi propia actoralidad. A los quince años de edad, formé parte del grupo de Teatro Regional Juvenil a cargo de Jazmín López Manrique, donde tuve experiencias satisfactorias en el quehacer teatral. Mis ganas por seguir ampliando mis herramientas actorales hicieron que tomara la determinación de estudiar el diplomado de actuación, danza y pantomima en el Actor’s Studio Álvaro Carcaño, avalado por la Asociación Nacional de Actores (ANDA). En 2010 tuve la oportunidad de desarrollar una madurez actoral a través de las tablas, trabajando hombro a hombro con distintos artistas jóvenes y consagrados del ambiente escénico, gracias a ellos pude reafirmar mi pasión y entrega que tengo a este arte. Capítulo I: Introducción

En 2016 inicié mis estudios en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), en la Licenciatura en Teatro, para asir una metodología actoral más teórica y profesional. Mi quehacer actoral sobre los escenarios lo llevé a la par con mi preparación académica, elaborando mi propio entrenamiento, el manejo de energía para sintonizar mente, cuerpo y emociones, logrando así canalizarlo en la fabricación de los personajes. La preparación teatral es un asunto que genera entusiasmo en mí, y he descubierto que a través de la constancia encuentro nuevos saberes sobre el teatro. Considero que el entrenamiento actoral no es para cuatro años, sino para toda nuestra existencia. En el quinto semestre, en 201 9 , fui invitado a participar en el proyecto escénico Dos de tres caídas , de mi compañero Héctor Jesús Pasos Echeverría, en donde tenía la tarea de crear un personaje que esté inmerso en el mundo de la lucha libre profesional mexicana. Pasando la primera etapa del proceso el nombre de mi personaje surgió: se llamaría Brutus. De los antecedentes mencionados, nace el interés que da lugar a los cuestionamientos que se especifican a continuación.

 ¿Qué ejercicios de creación psicológica son relevantes para aterrizar la creación de un personaje de lucha libre mexicana, Brutus, para la puesta en escena Dos de Tres Caídas, en el transcurso de junio y octubre de 2019, en Mérida, Yucatán? Con el objetivo de obtener un mayor resultado en el desarrollo de esta memoria y con la finalidad de responder a estas preguntas de investigación, se realiza la justificación del proyecto.

Justificación

El moldeamiento de las sagacidades corporales que he bregado a lo largo de estos cuatro años en la licenciatura en teatro ha dado como resultado una preparación actoral moldeable, y casi óptima, para cada personaje que llegue a interpretar. “Cuando veo un cuerpo levantarse es como si toda la humanidad se pusiera de pie. El cuerpo es un guante y sus dedos los moldea el pensamiento” (Decroux en Hernández, 2012, p. 4). Concientizar el entrenamiento corporal, la acrobacia dramática y escénica, influye en el proceso de creación de personaje, ampliando códigos expresivos en el plano físico e imaginario, mejorando el ritmo, el control interno y externo del

movimiento; desarrolla el poder de decisión, colocación, fluidez, tono muscular y presencia escénica; pero, lo más importante, interioriza la acción para detonar el estado de creatividad para el trabajo actoral. La preparación de un actor no sólo debe ser corporal, sino también emocional y psicológica, ya que la fusión de estos factores dará como resultado una mayor organicidad y plasticidad en la etapa de encarnar un personaje. Esta obra teatral fue un desafío para crear un personaje que tenga un proceso emocional que involucre herramientas actorales y de lucha libre. Es por eso que el registro y análisis de los ejercicios efectuados para la creación psicológica y física del personaje Brutus , para el proyecto escénico Dos de Tres Caídas , durante junio y octubre del año 2019, fueron provechosos para sintetizar un modelo válido de entrenamiento actoral, enfocado a la creación de un personaje de la lucha libre mexicana, entendiendo que este deporte y el teatro se entrelazan cuando se trata de la precisión y conciencia corporal.

Metodología

Este estudio es descriptivo, porque me baso en el desarrollo de creación del personaje que hice y mi entrenamiento actoral para el proyecto Dos de Tres Caídas. A fin de establecer un entrenamiento actoral óptimo para desarrollar un personaje luchístico, tomé clases de lucha libre, impartidas por el maestro Manuel Rubén Cantillo Gamboa, ex-luchador profesional, en su escuela Esparta GYM. El entrenamiento se realizaba en un cuadrilátero profesional al aire libre; fue así como aprendí a desplazarme por – el cuadrilátero- y ejecutar acrobacias con el fin de desarrollar la expresividad corporal, la plasticidad, y la energía para encarnar un personaje de lucha libre mexicana: Cuando hacemos ejercicios de acrobacia, no es por el virtuosismo ni para convertirnos en acróbatas geniales (aunque a veces eso pueda ser útil y maravilloso), sino por la sensibilidad […] Es muy fácil, en efecto, ser sensible en una lengua, en el rostro, en los dedos; pero lo que no está dado y debe ser adquirido mediante el ejercicio es la misma sensibilidad en el resto del cuerpo, las piernas, la espalda, el trasero…Sensible quiere decir que el actor esté en cada instante en contacto con todo el cuerpo. Que cuando se lance, sepa dónde se encuentra su cuerpo (Brook, 1991, p.31).

También tomé clases de llaves de lucha libre con mi compañero Héctor Jesús Pasos Echeverría, quien además de ser un estudiante de la Licenciatura en Teatro, en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), también es entrenador de lucha libre. Sus clases fueron importantes para completar mi entrenamiento actoral de la obra de teatro Dos de Tres Caídas. Durante los meses del proceso creativo, tuvimos sesiones de exploraciones físicas y emocionales con mis compañeros y compañeras del elenco para desarrollar los personajes y tener una buena condición física para los ensayos posteriores de la obra. Una vez concluida cada sesión del proceso de ensayos, fui anotando en una libreta las palabras claves referentes a las exploraciones y ejercicios efectuados. Este registro fue provechoso para saber qué ejercicios fueron útiles para mi entrenamiento actoral. Como parte de mi entrenamiento actoral, desarrollado para esta puesta en escena, tuve asesoría nutricional por parte del licenciado Armando Martín Ortega, ya que la alimentación es uno de los factores de los que depende el rendimiento físico del actor o actriz; y, sobre todo, las personas que se dedican a la lucha libre profesional. El entrenamiento actoral efectuado para esta puesta en escena

Acrobacia dramática Intenta sintetizar y entrenar la simultaneidad de la partitura física y vocal y la partitura emocional del actor. El actor que realiza acrobacia dramática trabaja las cadenas de movimiento, el ritmo, la continuidad, la pausa, la energía de la repetición, la mirada, las imágenes, la relación entre movimiento e imagen, la retención y el contra-movimiento, la aceleración y la explosión, la síntesis de movimiento, el tono y volumen de la voz, la presencia escénica, la voluntad, la decisión y la precisión frente al riesgo, la concentración, la confianza y seguridad de sí mismo y en los demás y la autodisciplina (Álvarez, 2014, p. 86). Acrobacia orgánica Acrobacia dictada por ciertas regiones del cuerpo-memoria, por ciertas intuiciones del cuerpo vida (Grotowski, 1992, pp. 31-37). Convivio Reunión de cuerpo presente, sin intermediación tecnológica, de artistas, técnicos y espectadores en una encrucijada territorial cronotópica (unidad de espacio-tiempo) cotidiana (una sala, la calle, un bar, una casa, etc.) en tiempo presente […] En el teatro se vive con los otros: se establecen vínculos compartidos y vínculos vicarios que multiplican la afectación grupal (Dubatti, 2010, p. 34).

Conciencia corporal El cuerpo cotidiano, con hábitos que resultan naturales, está determinado culturalmente; sufre una transformación al modificar las conductas humanas: […] estas conductas el actor trabaja y consigue un cuerpo vivo en escena, contiene un control total de todo lo que nos puede brindar nuestro organismo, ayudando a encontrar una predisposición y una conciencia corporal para trabajar en cualquier circunstancia a la que se exponga (Gonza, Florelle, 2019, p. 10). Dinamo-ritmo Relación entre cuerpo, espacio y tiempo (Hernández, 2012, p. 4). Energía Energía es una temperatura-intensidad personal que el actor puede individualizar, despertar y modelar (Barba, 1992, p. 101). Entrenamiento Es aquello que el actor trabaja para descubrir la resistencia y romper con los obstáculos, los bloqueos mentales que le impiden crear (Grotowski, 2004, pp. 94- 95).