Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONCEPTOS SOBRE PRODUCTO Y PRECIO, Apuntes de Administración de Empresas

Conceptos basicos para semestre 1 de administracion.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/08/2020

camila-munoz-38
camila-munoz-38 🇨🇴

4.8

(5)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCEPTOS SOBRE PRODUCTO Y PRECIO
REALIZADO POR: MARIA CAMILA MUÑOZ GALLEGO
¿EN QUE CONSISTE EL PRODUCTO?
En termino generales, un producto es aquello que toda empresa (grande, mediana
o pequeña), organización (lucrativa o no) o emprendedor individual ofrece a su
mercado meta con la finalidad de lograr los objetivos que persigue utilidades de
impacto social. Este producto puede ser algo tangible o intangible como el
servicio.
¿CUAL ES EL CICLO DE VIDA DE UN PRODCUTO?
Los productos tienen un ciclo de vida. Cuando son lanzados al mercado, las
empresas deben realizar grandes inversiones en publicidad para que la gente
conozca el producto. Cuando este alcanza el éxito, experimenta una fase de
crecimiento. Después llega la etapa de madurez (la mayoría de los consumidores
potenciales ya han comprado el producto) y, finalmente, la decadencia (la
demanda se reduce al mínimo).
INTRODUCCION: donde el producto es lanzado por primera vez, en esta etapa
hay mucha incertidumbre.
CRECIMIENTO: el producto se posiciona y comienza a ser aceptado por los
consumidores.
MADUREZ: se produce cuando el producto ha alcanzado la cima en cuanto a
cuotas de mercado.
DECLIVE: las ventas comienzan a disminuir debido a que el producto ha sido
sustituido por otras opciones más llamativas para el consumidor.
DIFERENCIA ENTRE BIENES Y SERVICIOS
Hay una gran diferencia entre bienes y servicios basados en si son tangibles o
intangibles. Los productos son básicamente objetos que tienen que ser fabricados,
almacenados, transportados, comercializados y vendidos. BMW y Adidas son
algunas empresas que fabrican bienes.
Los servicios por otra parte se emiten a través de las personas y pueden ser una
acción colectiva o individual. Por ejemplo, un peluquero o un abogado están dando
servicios individuales. Las aerolíneas, por otro lado tienen aviones que es un
producto, pero los clientes que viajan en los aviones pagan por un servicio.
Así la diferencia entre los bienes y servicios se basa en la tangibilidad. Los bienes
son tangibles por naturaleza, los servicios son en su mayoría intangibles. Las
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONCEPTOS SOBRE PRODUCTO Y PRECIO y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

CONCEPTOS SOBRE PRODUCTO Y PRECIO

REALIZADO POR: MARIA CAMILA MUÑOZ GALLEGO

¿EN QUE CONSISTE EL PRODUCTO?

En termino generales, un producto es aquello que toda empresa (grande, mediana o pequeña), organización (lucrativa o no) o emprendedor individual ofrece a su mercado meta con la finalidad de lograr los objetivos que persigue utilidades de impacto social. Este producto puede ser algo tangible o intangible como el servicio. ¿CUAL ES EL CICLO DE VIDA DE UN PRODCUTO? Los productos tienen un ciclo de vida. Cuando son lanzados al mercado, las empresas deben realizar grandes inversiones en publicidad para que la gente conozca el producto. Cuando este alcanza el éxito, experimenta una fase de crecimiento. Después llega la etapa de madurez (la mayoría de los consumidores potenciales ya han comprado el producto) y, finalmente, la decadencia (la demanda se reduce al mínimo). INTRODUCCION: donde el producto es lanzado por primera vez, en esta etapa hay mucha incertidumbre. CRECIMIENTO: el producto se posiciona y comienza a ser aceptado por los consumidores. MADUREZ: se produce cuando el producto ha alcanzado la cima en cuanto a cuotas de mercado. DECLIVE: las ventas comienzan a disminuir debido a que el producto ha sido sustituido por otras opciones más llamativas para el consumidor. DIFERENCIA ENTRE BIENES Y SERVICIOS Hay una gran diferencia entre bienes y servicios basados en si son tangibles o intangibles. Los productos son básicamente objetos que tienen que ser fabricados, almacenados, transportados, comercializados y vendidos. BMW y Adidas son algunas empresas que fabrican bienes. Los servicios por otra parte se emiten a través de las personas y pueden ser una acción colectiva o individual. Por ejemplo, un peluquero o un abogado están dando servicios individuales. Las aerolíneas, por otro lado tienen aviones que es un producto, pero los clientes que viajan en los aviones pagan por un servicio. Así la diferencia entre los bienes y servicios se basa en la tangibilidad. Los bienes son tangibles por naturaleza, los servicios son en su mayoría intangibles. Las

reglas clásicas que definieron a los servicios eran intangibles, heterogeneidad, perecedero y la variabilidad. Sin embargo, aunque las viejas reglas son aplicables incluso hoy en día, se han añadido varias reglas nuevas para definir la diferencia ente bienes y servicios. DEFINICION DE PRECIO El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo. Suele ser una cantidad monetaria. Para que se produzca una transacción, el precio tiene que ser aceptado por los compradores y vendedores. Por ello, el precio es un indicador del equilibrio entre consumidores y ahorradores cuando compran y venden bienes o servicios. TIPOS DE PRECIO PRECIO PREMIUM: esta estrategia de precios implica lanzar el producto con un precio más alto que la competencia para lograr un posicionamiento Premium. En estos casos, es necesario que el bien o servicio que se promociona tenga características diferenciadoras que justifiquen el costo extra. Estas características diferenciadoras pueden estar dadas por diferentes factores. Uno de ellos puede ser una calidad superior del producto, pero también tiene que ver con la estrategia de comercialización, el embalaje e inclusive la decoración de los establecimientos. Esta puede ser una buena estrategia para aquellas empresas que entran en el mercado con un bien o un servicio nuevos. Ingresar directamente con una estrategia de precio Premium puede ayudar a maximizar los ingresos durante el primer ciclo de vida del producto. PRECIOS DE PENETRACION: este tipo de precio se aplica usualmente con el fin de capturar una base de clientes durante la primera etapa de vida de un producto. La estrategia consiste en ingresar al mercado con un precio inferior al de los competidores para llamar la atención de los clientes potenciales. Esta puede ser una estrategia que dé buenos resultados en el largo plazo, sin embargo puede representar pérdidas en el primer ciclo de vida del producto. Por lo tanto, es necesario aplicarla cuidadosamente porque ante una situación inesperada que reduzca aún más el margen de beneficios. Lo cual puede poner en riesgo todo el negocio. Con frecuencia, esta estrategia se usa con el objetivo de aumentar el reconocimiento de una marca. Sin embargo, una vez que se ha capturado la cuota de mercado deseada, los precios suelen subirse de acuerdo con el promedio del mercado. PRECIO DE LA ECONOMIA: este es un tipo de precio que apunta a atraer a aquellos consumidores que centran su atención en los precios. Con esta

técnica sea funcional en el caso de las pequeñas empresas, es necesario tener en cuenta que las ganancias que provienen de los artículos de mayor valor deben compensar las pérdidas que les genere el producto de menor valor. PRECIOS GEOGRAFICOS: se refiere a la variación de los precios de acuerdo con la ubicación geográfica donde se ofertan los productos. Suele estar influenciado especialmente por los cambios en la moneda al igual que los procesos de inflación de cada país. Este es un tipo de precio que suele aplicarse en empresas multinacionales. Un ejemplo son las empresas de maquinaria pesada que consideran, para definir su precio, el costo del transporte en los diferentes lugares donde ofrecen sus productos. DIFERENCIA ENTRE VALOR, COSTO Y PRECIO COSTO: son los gastos realizados por una empresa para producir, conservar y comercializar sus productos. Esto incluye gastos de insumos, maquinarias, administrativos, logísticos y demás. Una empresa que venden productos por debajo de sus costos está condenada a desaparecer. PRECIO: es la cantidad de dinero que se espera que se le pague por sus productos. Todo lo que usted cobre por encima de su costo sería su ganancia. VALOR: el precio es el mono fijado, el valor es el monto que su cliente está dispuesto a pagar. En la medida que su cliente perciba que su producto vale más, usted podrá tener precios más altos y obtener mayores márgenes. FORMAS DE GENERAR PRECIOS A UN PRODCUTO O SERVICIO

  1. Realiza un costeo de tu producto o servicio, integra los costos fijos y variables (entendiendo fijos como arriendo, nominas, insumos, entre otros).
  2. Internaliza tu salario en el precio, muchos emprendedores temen valorar su salario, pero recuerda: tu negocio no es una organización sin ánimo de lucro.
  3. Identifica los productos o servicios sustitutos en el sector de tu empresa. Esto te permitirá hacer un análisis más detallado; toma esto como parámetro, mas no como la regla a seguir.
  4. Identifica los valores agregados que ofrece tu producto o servicio. ¿Qué lo hace verdaderamente único?
  1. Comunica bien el beneficio de tu producto o servicio. Pregúntate, ¿Por qué los clientes deben comprarlo? Cuando tengas esta respuesta, transmítela al cliente por medio del empaque.