Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de Conceptos Pedagógicos: Un Recurso para la Educación, Resúmenes de Matemática educativa

Este glosario presenta una colección de términos pedagógicos esenciales, ofreciendo definiciones claras y concisas para cada concepto. Es una herramienta útil para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en la educación, proporcionando un marco de referencia para comprender los fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 03/04/2025

esbeydi-sanchez
esbeydi-sanchez 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCEPTOS
PEDAGÓGICOS
GLOSARIO
Realizado por Pedro Adan
Fernández Gregorio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de Conceptos Pedagógicos: Un Recurso para la Educación y más Resúmenes en PDF de Matemática educativa solo en Docsity!

CONCEPTOS

PEDAGÓGICOS

GLOSARIO

Realizado por Pedro Adan

Fernández Gregorio

Presentación

Escuela

Bachillerato UPAV

Alumno

Pedro Adan Fernández Gregorio

Maestro

Lic. Marlon Román López Sánchez

Proyecto Final

Glosario Conceptos Pedagógicos

Fecha de entrega

10 | Julio | 2024

Grado

6to

Grupo

B

Actitud

Postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada al expresar algo con eficiencia.

Analizar

Descomposición de un todo en sus partes. Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer los principios o elementos

Aplicar

Poner en práctica un conocimiento, a fin de obtener un determinado efecto o rendimiento en alguien o algo.

Aprendizaje Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa.

Argumentar

Encontrar juicios de valor que ofrezcan razones contundentes para convencer de una teoría.

Asignatura

Cada una de las materias que se enseñan en un centro docente o forman parte de un plan de estudios.

Autoestima Es la valoración y percepción que una persona tiene de sí misma.

Autoevaluación Es el proceso en el que un individuo evalúa su rendimiento.

Autopercepción Es la capacidad del ser humano de percibirse a sí mismo.

Autorregulación

Es la capacidad de manejar sus propias emociones y comportarse de manera adecuada.

Clase

Proceso bilateral entre el profesor y el estudiante. Conjunto de estudiantes que reciben un mismo grado de enseñanza.

Consulta Docente

Clase que se planifica para orientar, estimular, profundizar, entrenar y controlar la autopreparación de los estudiantes.

Conferencia

Actividad eminentemente teórica desarrollada por el profesor que promueve la actividad cognoscitiva de los alumnos.

Conceptos

Clase

práctica

Propicia la acción del educando con el objeto de estudio real o simulado. Predomina la demostración.

Calidad

Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor, superioridad o excelencia.

Ciencia

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Conocimiento Acción y efecto de conocer.

Contenido

Constituyen el componente del proceso docente-educativo que representa las bases o fundamentos de cualquier campo de la cultura, estáne determinados por los objetivos y se concretan en el programa analítico de cada asignatura.

Comunicar

Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene. Descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo.

Concretar

Dicho de un objeto: Considerado en sí mismo, particularmente en oposición a lo abstracto y general. Preciso y determinado.

Control

Comprobación, fiscalización, intervención. Regulación, manual o automática, sobre un sistema.

Crear

Enfrentar y resolver situaciones nuevas. Capacidad del educando para enfrentar y resolver situaciones nuevas,

Clasificar

Ordenar y jerarquizar por grupos afines o clases al objeto de estudio a partir de un criterio predeterminado.

Clase

Proceso bilateral entre el profesor y el estudiante. Conjunto de estudiantes que reciben un mismo grado de enseñanza.

Cultura

Escolar

es un sistema subyacente de normas, valores, rituales, tradiciones, ceremonias e historias que se acumulan a través del tiempo.

Cultura

Pedagógica

Es un conjunto de normas, leyes o principios encargados de regular el proceso educativo.

Filosofía

Es una disciplina de carácter académico que trabaja una serie de problemas teórico-prácticos a través del uso y la invención de conceptos y otras herramientas interpretativas, críticas y trascendentales.

Generalizar

Determinar elementos comunes y establecer criterios coincidentes que conduzcan a una consideración de consolidación.

Habilidades

Capacidad y disposición para algo. Destreza en ejecutar una acción. Interpretar:

Habilidades

socioemocional

Son herramientas que permiten a las personas entender y regular sus emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones responsables, definir y alcanzar sus metas.

Hábito

Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.

Humanismo

Movimiento filosófico y cultural que priorizó la razón sobre la fe y se interesó por el concepto del hombre como centro del universo.

Identificar

Distinguir en un conjunto, el objeto específico de estudio a partir de determinados rasgo

Integrar

Dicho de las partes: Constituir un todo. Completar un todo con las partes que faltan.

Inteligencia

La capacidad de lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas.

Intereses Provecho, utilidad, ganancia.

Lingüística

es la ciencia que se encarga del estudio de la organización y características de una lengua, en conjunto con sus ramas, la gramática, fonología y semántica.

Método de

enseñanza

Camino o vía que se debe escoger para lograr el objetivo del modo más eficiente, es decir, es el orden, la secuencia de las actividades que ejecuta el estudiante para aprender y el profesor para enseñar, así como la organización del proceso de comunicación.

Modalidad

presencial

Proceso docente educativo que se organiza con un predominio del contacto directo y en tiempo real entre el profesor y los estudiantes.

Modalidad

semipresencial

El proceso docente educativo se organiza mediante la combinación eficiente de actividades presenciales y acciones de aprendizaje

Modalidad a

distancia

Se caracteriza por el aprendizaje autónomo, mediado por el uso de tecnologías y entornos virtuales, y por la articulación de los recursos didácticos, físicos y digitales

Motivación

Proceso por el cual el sujeto se plantea un objetivo, utiliza los recursos adecuados y mantiene una determinada conducta, con el propósito de lograr una meta.

Motivación

intrínseca

Es aquella que nace del interior de cada uno y es independiente a cualquier tipo de estímulo externo.

Motivación

extrínseca

Es el conjunto de acciones que llevas a cabo para conseguir una recompensa externa.

Niveles de

educación

Son aquellos que se basan en la educación para la formación del individuo, consta de tres niveles básica, media superior y superior.

Objetivo

Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.

Observar

Revelar, a partir de una guía los elementos que caracterizan a un objeto. que lo configuran.

Organización

Acción y efecto de organizar u organizarse. Disposición, arreglo, orden.

Pedagogía

Ciencia que estudia las leyes de la dirección del proceso pedagógico, determina los fundamentos del contenido y de los métodos de la educación, la enseñanza y la instrucción.

Pedagogía

social

es una disciplina clave para otorgar a las personas las herramientas necesarias para que sepan cómo vivir en sociedad, promover su desarrollo social y mejorar su calidad de vida.

Personalidad Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.

Plan de

estudios

es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos.

Trabajo

docente

Ejecución del proceso docente-educativo dirigido a lograr el cumplimiento de los objetivos generales que se establecen en los planes de estudios de las carreras.

Tipos de

inteligencia

Son aquellos métodos donde se tiene la capacidad de lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas.

UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México es una universidad pública mexicana destacada con una oferta educativa extensa.

UPN

Universidad pedagógica nacional es una institución pública de educación superior.

Valor

Cualidad. Alcance de la significación o importancia de una cosa, acción, palabra o frase. Persona que posee o a la que se le atribuyen cualidades positivas para desarrollar una determinada actividad.

Visión Es el objetivo a futuro que éste tiene, a dónde quiere llegar, a qué aspira.

  1. Lama Gómez E y González Cerero N. La Historia Universal en el Tercer Perfeccionamiento de la Educación Cubana. [citado 2021-02-15], pp.108-113. Disponible en:<http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 100108&lng=es&nrm=iso>
  2. González Pérez M. Por las sendas de la maestría pedagógica. Rev. Cubana Educ. Superior [online]. 2020, vol.39, n.1 [citado 2021-02-15], e12. Disponible en: <http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 012&lng=es&nrm=iso>.
  3. Ribot Reyes V C, Pérez Martínez M, Rousseaux Mola E, Vega González E Y. La comunicación en Pedagogía. Educ Med Super [Internet]. 2014 Jun [citado 2021 Feb 15]; 28(2): 347-355 Disponible en:http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 00014&lng=es
  4. Fernández Naranjo A, Rivero López M. Las plataformas de aprendizajes, una alternativa a tener en cuenta en el proceso de enseñanza aprendizaje. RCIM [Internet]. 2014 Dic [citado 2021 Feb 15]; 6(2): 207-221. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 09&lng=es.
  5. Ramos Vives M, Mena Lorenzo J A, Ferro González B, Márquez Márquez D R, Blanco Herrera I C. Fundamentos teóricos del proceso de formación pedagógica de los estudiantes de licenciatura en Enfermería. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 Oct [citado 2021 Feb 15]; 24(5). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 14&lng=es.
  6. Calá Babastro G, Despaigne Cuevas R, Cobián Artimes J, Despaigne Fariñas R R, Cisneros Prego E. Glosario de Morfofisiología Humana I. MEDISAN [Internet]. 2014 Mar [citado 2021 Feb 15]; 18(3): 441-448. Disponible en:

Referencias Bibliográficas