



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
consiste en identificar, priorizar y evaluar problemas nutricionales de la comunidad y diseñar, organizar, implementar y evaluar programas de intervención mediante distintas estrategias, orientados al medio ocupacional, escolar, comunitario, etc. Diagnosticar el estado de nutrición, planear y evaluar la alimentación, y hábitos adecuados en condiciones de salud y de enfermedad. Formular programas de intervención nutricional. Prescribir planes de alimentación para individuos sanos y enfermos. Conocimientos básicos de las áreas de: Química orgánica e inorgánica, matemáticas, Biología, Psicología, Contexto social, Higiene e inglés. Interés por las ciencias de la salud. Manejo de datos y sistemas computacionales. Inquietud por su superación personal.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Salud pública: Es la disciplina dedicada al estudio de la salud y la enfermedad en las poblaciones. La meta es proteger la salud de la población, promover estilos de vida saludables y mejorar el estado de salud y bienestar de la población a través de programas de promoción y protección de la salud y prevención de enfermedades. 2. Nutrición Comunitaria: se ocupa de la evaluación de los problemas nutricionales de la población y del diseño y ejecución de programas de intervención para su solución: por tanto, entre los aspectos centrales se encuentra el fomento de prácticas de alimentación saludables. 3. Prevención: conjunto de actividades, o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la organización con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. 4. Saneamiento Ambiental: es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. 5. Acciones de la salud pública: son las capacidades de las autoridades de salud, en todos los niveles institucionales y junto con la sociedad civil, para fortalecer los sistemas de salud y garantizar un ejercicio pleno del derecho a la salud, actuando sobre los factores de riesgo y los determinantes sociales que tienen un efecto en la salud de la población. 6. Salud comunitaria: Es la expresión colectiva de la salud de una comunidad definida, determinada por la interacción entre las características de las personas, las familias, el medio social, cultural y ambiental, así como por los servicios de salud y la influencia de factores sociales, políticos y globales. 7. Medicina preventiva: es la especialidad médica encargada de la prevención de las enfermedades, basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos. 8. Promoción de la salud: constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva. 9. Enfermedad: es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano. 10. Comunidad: es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión. 11. Prevención de la enfermedad: Llevar una dieta equilibrada es beneficioso no solo a corto plazo, sino también a largo, puesto que puede contribuir a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes entre otras.
12. Restauración de la salud: Se trata de un proceso continuo, que consiste en adquirir o recuperar muchos aspectos de la vida cotidiana de las personas, que pueden haberse perdido a causa del problema de salud mental. 13. Educación para la salud: Es un proceso de educación y de participación del individuo, paciente y/o familiar, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva. 14. Niveles de la atención a la salud: Clásicamente se distinguen tres niveles de atención. El primer nivel es el nivel más cercano a la población, o sea el nivel del primer contacto. En el segundo nivel se encuentran los hospitales de referencia, y el tercer nivel es el formado por hospitales de alta tecnología e institutos especializados. 15. Indicadores de salud: intentan describir y monitorear la situación de salud de una población. 16. Nutriólogo: es un profesional capaz de brindar atención nutriológica a individuos sanos, en riesgo o enfermos, así como a grupos de los diferentes sectores de la sociedad; de administrar servicios y programas de alimentación y nutrición; de proponer, innovar y mejorar la calidad nutrimental y sanitaria de productos alimenticios. 17. Perfil del nutriólogo comunitario: Conocimientos básicos de las áreas de: Química orgánica e inorgánica, matemáticas, Biología, Psicología, Contexto social, Higiene e inglés. Interés por las ciencias de la salud. Manejo de datos y sistemas computacionales. Inquietud por su superación personal. 18. Conocimientos, habilidades y actividades del nutriólogo comunitario: Diagnosticar el estado de nutrición, planear y evaluar la alimentación, y hábitos adecuados en condiciones de salud y de enfermedad. Formular programas de intervención nutricional. Prescribir planes de alimentación para individuos sanos y enfermos. 19. Funciones del Nutriologo Comunitario: consiste en identificar, priorizar y evaluar problemas nutricionales de la comunidad y diseñar, organizar, implementar y evaluar programas de intervención mediante distintas estrategias, orientados al medio ocupacional, escolar, comunitario, etc. Referencias
https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud#:~:text=La%20Promoci%C3%B3n %20de%20la%20Salud%20constituye%20un%20proceso%20pol%C3%ADtico%20y,la% 20salud%20individual%20y%20colectiva.
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&catego ry_slug=health-analysis-metrics-evidence-9907&alias=45250-indicadores-salud-aspe ctos-conceptuales-operativos-250&Itemid=270&lang=es#:~:text=Los%20indicadores %20de%20salud%20intentan