Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos generales e gases, termoquímica y electroquímica, Diapositivas de Química

Presentación de conceptos básicos

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 22/02/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 88

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA.
SEMESTRE: 1ER. GRUPO: FA
NOMBRE DE LA MATERIA: QUIMICA
UNIDAD DE LA MATERIA: UNIDAD V
NOMBRE DE ALUMNO: ESCORZA MARTÍNEZ ARTURO GERARDO
NOMBRE DEL PROFESOR: JULIO ALFONSO ORTEGÓN QUINTAL.
FECHA DE ENTREGA: JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos generales e gases, termoquímica y electroquímica y más Diapositivas en PDF de Química solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA.

SEMESTRE: 1ER. GRUPO: FA

NOMBRE DE LA MATERIA: QUIMICA

UNIDAD DE LA MATERIA: UNIDAD V

NOMBRE DE ALUMNO: ESCORZA MARTÍNEZ ARTURO GERARDO

NOMBRE DEL PROFESOR: JULIO ALFONSO ORTEGÓN QUINTAL.

FECHA DE ENTREGA: JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020

GAS REAL

■ Los gases reales son los que en condiciones ordinarias de temperatura y presión se comportan como gases ideales; pero si la temperatura es muy baja o la presión muy alta, las propiedades de los gases reales se desvían en forma considerable de las de los gases ideales.

GAS IDEAL

■ Los gases que se ajusten a estas suposiciones se llaman gases ideales y aquellas que no se les llaman gases reales, o sea, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros.

TEMPERATURA

▪Es una medida de la energía cinética media de los á tomos y moléculas que constituyen un sistema. Dado que la energía cinética depende de la velocidad, podemos decir que la temperatura está relacionada con las velocidades medias de las moléculas del gas. ▪Las escalas que se usan para medir la temperatura son: Celsius (ºC), Kelvin (K) y Fahrenheit (ºF).

PRESIÓN

■ Es la relación que existe entre una fuerza y la superficie sobre la que se aplica. ■ En el Sistema Internacional la unidad de fuerza es el newton (N) y la de superficie es el metro cuadrado (m 2 ), la unidad resultante para la presión es el newton por metro cuadrado (N/m 2 ) que recibe el nombre de pascal (Pa) 1 Pa = 1 N/m 2.

■ Segú n la teoría cinética, la presión de un gas está relacionada con el nú mero de choques por unidad de tiempo de las moléculas del gas contra las paredes del recipiente. Cuando la presión aumenta quiere decir que el nú mero de choques por unidad de tiempo es mayor. 1 atm = 760 mm Hg.

VOLUMEN

■ El volumen es el espacio que ocupa un sistema. Los gases ocupan todo el volumen disponible del recipiente en el que se encuentran. ■ Unidades para medir el volumen:

  • Litro (L) y el mililitro (mL)
  • Su equivalencia es: 1 L = 1000 mL. Como 1 L es equivalente a 1 dm 3 , es decir a 1000 cm 3 , tenemos que el mL y el cm 3 son unidades equivalentes.

PUNTO CRÍTICO

■ Existe un punto, a cierta temperatura elevada, en que todo gas no puede licuarse por aumento de presión y la agitación molecular provocada por la temperatura es tan elevada que las moléculas no soportan la cohesión del estado líquido. Este punto se denomina punto crítico y la temperatura y presión correspondientes, reciben los nombres de temperatura y presión críticas.

PROPIEDADES DE LOS GASES

• COMPRESIBILIDAD

• EXPANDIBILIDAD

• VOLUMEN DEL GAS VS VOLUMEN DEL SÓLIDO

■ La expandibilidad de los gases es la tendencia que tienen los gases al aumentar de volumen a causa de la fuerza de repulsión que obra entre sus moléculas. EXPANDIBLIDAD

VOLUMEN DEL GAS VS VOLUMEN DEL

SÓLIDO

■ La diferencia entre el volumen de un gas y el volumen de un líquido o sólido que lo forma puede ser ilustrado con el siguiente ejemplo: ■ Un gramo de oxígeno líquido en su punto de ebullición (- 183 oC) tiene un volumen de 0. 894 mL. La misma cantidad de O 2 gas a 0 oC la presión atmosférica tiene un volumen de 700 mL, el cual es casi 800 veces más grande. Resultados similares son obtenidos cuando el volumen de los sólidos y gases son comparados. Un gramo de CO 2 sólido tiene un volumen de 0. 641 mL. a 0 oC y la presión atmosférica tiene un volumen de 556 mL, el cual es más que 850 veces más grande. Como regla general, el volumen de un líquido o sólido incrementa por un factor de 800 veces cuando formas gas.

LEY DE BOYLE

■ Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. ■ Establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. ■ El volumen es inversamente proporcional a la presión:

  • Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
  • Si la presión disminuye, el volumen aumenta.