















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los conceptos fundamentales de la embriología, anatomía y fisiología de la piel. Abarca temas como el desarrollo embrionario de la epidermis y la dermis, la estructura y funciones de las diferentes capas de la piel, los tipos celulares presentes (queratinocitos, melanocitos, células de langerhans y células de merkel), la composición y estructura de la dermis, y la hipodermis o tejido celular subcutáneo. El documento también incluye información sobre los procesos de queratinización, epidermopoyesis y las uniones intercelulares en la epidermis. Con una descripción exhaustiva de la piel y sus componentes, este documento sería de gran utilidad para estudiantes y profesionales interesados en el campo de la dermatología, la biología cutánea y las ciencias biomédicas relacionadas.
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) La piel es el órgano más grande del organismo y tiene un origen dual: (^) una capa superficial, la epidermis, se desarrolla a partir del ectodermo superficial, y una capa profunda, la dermis, que se desarrolla del dermatoma y mesoderno lateral somático para extremidades
(^) Al inicio el embrión está cubierto por una sola capa de células ectodérmicas (^) Al comienzo del segundo mes, este epitelio se divide, y en su superficie se deposita una capa de células aplanadas. (^) Posteriormente las células de la capa basal proliferan formando una tercera zona en la parte intermedia. (^) Por último, al final del cuarto mes la epidermis adquiere su disposición definitiva, y pueden identificarse cuatro capas
(^) La capa basal, o capa germinativa, es responsable de la producción de células nuevas. Esta capa forma más adelante crestas y surcos, que se aprecian en la superficie de la piel en la huella dactilar. (^) Una capa espinosa gruesa, constituida por células poliédricas grandes que contienen tonofibrillas delgadas. (^) Una capa granulosa, que contiene gránulos pequeños de queratohialina dentro de sus células. (^) Una capa córnea, que forma la superficie dura similar a escamas de la epidermis, integrada por células muertas en aposición estrecha, que contienen queratina.
(^) Al nacer, la piel está cubierta por una pasta blanquecina, la vernix caseosa, formada por secreciones de las glándulas sebáceas, así como por células epidérmicas descamadas y pelo. (^) Esto protege a la piel de la maceración que le induciría el líquido amniótico.
(^) La epidermis es un estrato celular compacto que mide 120- micras, con diferencias regionales según función a desarrollar. (^) se trata de un sistema celular binario compuesto por queratinocitos y melanocitos, aunque también se encuentran los otros dos tipos celulares, las células de Langerhans, que son células dendríticas inmunocompetentes, y las células de Merkel, que son células neurosecretoras
Está compuesta por una fibroproteína formada por cadenas de aminoácidos en secuencia constante y dispuestos helicoidalmente, y otra proteína globulosa que envuelve a la primera. Dos tipos (^) Una blanda, procedente de la epidermis Contiene el 20% de proteínas hidrosolubles Descama (^) Una dura, que se observa en pelos y uñas
(^) Los desmosomas son los principales complejos de adhesión en la epidermis (^) Las uniones adherentes son estructuras transmembrana electrón- densas compuestas por cadherina E (^) Las uniones tipo hendidura (gap) son un grupo de canales intercelulares conocidos como conexones, que forman conexiones entre los citoplasmas de los queratinocitos adyacentes
Melanocitos (^) Los melanocitos son células dendríticas que proceden de los melanoblastos, precursores derivados de la cresta neural, encargadas de sintetizar las melaninas que dan color a la piel, pelos y ojos. (^) Se encuentran entre los queratinocitos de la capa basal, de los que se distinguen por carecer de desmosomas y tonofilamentos, y con los que interaccionan vía cadherinas
(^) Son células dendríticas y sin desmosomas ni tonofilamentos, como los melanocitos, aunque a diferencia de estos no producen tirosinasa y se tiñen con cloruro de oro. Se localizan en las capas suprabasales epidérmicas (^) pero también pueden encontrarse en la dermis y pueden identificarse con técnicas inmunohistoquímicas que detectan la proteína S-100, al igual que los melanocitos
(^) Es la capa que sirve de sostén a la epidermis, a la que aporta sus nutrientes, y que contiene los anejos y las estructuras vasculonerviosas. Es una fascia superficial de tejido conjuntivo compuesta por células, fibras y sustancia fundamenta
A. Dermis papilar. Se llama así porque está compuesta casi exclusivamente por la zona de las papilas dérmicas ya que llega hasta donde las crestas interpapilares epidérmicas penetran en la dermis B. Dermis reticular. Es mucho más gruesa que la papilar, ocho o nueve veces más. Las bandas colágenas son más abundantes y más gruesas, de unos 63 nm de diámetro, se disponen en gruesos haces horizontales al epitelio, de unas 10-40 micras
(^) Los fibrocitos son las células específicas de la dermis, puesto que se encargan de producir los elementos del tejido conectivo dérmico, fibras y sustancia fundamental (^) Histiocitos. Son células del sistema mononuclear fagocítico que se parecen mucho a los fibrocitos (^) Mastocitos. Son células mononucleadas, voluminosas, de forma variada (ovoides, poliédricas, fusiformes, estrelladas), que tienen un origen en una célula madre hematopoyética de la médula ósea
(^) Fibras colágenas. Son el componente estructural más importante de la dermis y las que le dan la fuerza de tensión (^) Fibras elásticas. Aunque son escasas, tienen una importancia extrema, pues determinan la extensibilidad y elasticidad cutáneas.