Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos fitopatologicos, Apuntes de Sistemas de Control

Conceptos fitopatologicos para agronomía

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/04/2020

sean-kirsten-puth
sean-kirsten-puth 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INGENIERIA EN INNOVACIÓN AGRICOLA SUSTENTABLE
Materia: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRICOLA
GLOSARIO DE CONCEPTOS FITOPATOLÓGICOS
ALUMNO QUE REPORTA: MATRICULA:
ANGEL FEDERICO HEREDIA ZAMBRANO 17060087
GRUPO: 62IC
NOMBRE DEL PROFESOR (A): DR. PABLO JUÁREZ HERNÁNDEZ
FECHA DE ENTREGA: LOS REYES MICHOACÁN A 20 DE ABRIL DEL 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos fitopatologicos y más Apuntes en PDF de Sistemas de Control solo en Docsity!

INGENIERIA EN INNOVACIÓN AGRICOLA SUSTENTABLE

Materia: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRICOLA GLOSARIO DE CONCEPTOS FITOPATOLÓGICOS ALUMNO QUE REPORTA: MATRICULA: ANGEL FEDERICO HEREDIA ZAMBRANO 17060087 GRUPO: 62IC NOMBRE DEL PROFESOR (A): DR. PABLO JUÁREZ HERNÁNDEZ FECHA DE ENTREGA: LOS REYES MICHOACÁN A 20 DE ABRIL DEL 2020

AGRESIVO: se define como su capacidad de penetración, de difusión en el hospedador y de crecimiento en los tejidos de este, esto quiere decir que tras la inoculacion e incubación del patógeno, el hospedador puede sufrir múltiples daños y así aparece en la enfermedad. BIOTIPO: es la forma típica de un organismo (persona, animal o planta) que puede considerarse un modelo de su especie, variedad o raza, esto quiere decir que son los caracteres que adoptaron los seres vivos a través de la evolución y cómo un mecanismo de adaptación al medio que los rodea. DAÑO: se refiere a un perjuicio de la fisiología de la planta debido a una irritación momentánea o transitoria, pero en cualquier caso no continua, esto quiere decir que el patógeno ataca a la planta causándole daños que causan incluso la muerte de la misma. ENFERMEDAD: una enfermedad se define como un crecimiento anormal de la planta, o interferencia con la función normal de la planta, esto quiere decir que se requieren 3 cosas para que la planta tenga la enfermedad que son: debe haber una planta huésped ósea que la planta sea susceptible a la enfermedad, un patógeno que debe llegar al huésped, y que las condiciones ambientales sean favorables. FORMA SPECIALIS: Una "raza" genéticamente distinguible de un patógeno que puede infectar principalmente un huésped particular o un huésped de un genotipo / fenotipo definido, esto hace referencia que este patógeno puede ser letal para diferentes tipos de plantas. FUNGICIDA: Un fungicida es un producto químico tóxico destinado a eliminar aquellos hongos que resulta una potencial amenaza para el desarrollo normal de las plantas o para la vida de los animales. El término fungicida proviene de fungi, que quiere decir hongo, estos productos son muy utilizados ya que se utilizan para evitar que las plantas sean perjudicadas mediante los hongos pero tiene su contra que es el daño al medio ambiente por ser productos Químicos-Tóxicos. FUNGISTATICO: Dicho de una sustancia que impide o inhibe la actividad vital de los hongos, en pocas palabras son sustancias que evitan la actividad normal de la vida de un hongo. HOSPEDANTE: El hospedante es un ser vivo que soporta o alberga, temporal o permanentemente, un parásito. Por ejemplo hay larvas que se fijan a las branquias o a la superficie de los peces y se alimentan absorbiendo los nutrientes del

PATOGENICIDAD: La patogenicidad de los microorganismos se define como su capacidad para producir enfermedad en huéspedes susceptibles. Cabe resaltar que es un atributo del género y especie. PATOGENO: Un patógeno o agente biológico patógeno es aquel elemento o medio capaz de producir algún tipo de enfermedad o daño en el cuerpo de un animal, un ser humano o un vegetal, cuyas condiciones estén predispuestas a las ocasiones mencionadas. Cualquier proceso patógeno que se precie de tal ostenta diversos factores, algunos que pueden ser absoluta responsabilidad del hospedador y otros que se deberán a la concreta y directa acción del elemento dañino o patógeno. PATOVAR: Un patovar es una cepa de bacteria o grupo de cepas con características iguales o similares, que están diferenciadas a nivel infraespecífico de otras razas de la misma especie o subespecie sobre la base de patogeneidad distintiva a uno o más hospedantes en plantas, patovar (son bacterias) RAZA FISIOLÓGICA: Patógenos de la misma especie y variedad que son similares estructuralmente pero diferentes en sus características fisiológicas y patológicas y especialmente en su capacidad para parasitar a las distintas variedades de un huésped determinado. Le denominamos raza fisiológica a al conjunto de individuos que tienen una particular patogenicidad en común. RESISTENTE: Resistencia, en el contexto de resistencia a enfermedades en las plantas, es la habilidad del hospedero para detener el crecimiento del patógeno. En otras palabras, resistencia es el mecanismo genético mediante el cual la planta retarda o suprime la invasión de sus tejidos por parte del patógeno potencial. SENSIBILIDAD (SENSITIVIDAD): Es la sensibilidad en las plantas, Las plantas no poseen sistema nervioso pero son capaces de demostrar sensibilidad por ejemplo, reaccionan ante cierto tipo de estímulos. Responden moviendo partes específicas o bien creciendo. Este hecho se denomina tropismo. SEVERIDAD: Es una estimación visual en la cual se establecen grados de infección en una determinada planta, sobre la base de la cantidad de tejido vegetal enfermo. Es subjetiva y hace referencia al % del área necrosada o enferma de una hoja, fruto, espiga, etc., Es una determinación de que tanto está infectada la planta. SIGNO: Es la expresión visible (a simple vista o bajo lupa con un máximo de 10 aumentos) del patógeno. Puede ser el patógeno mismo como en el caso de los nematodos, o alguna de sus estructuras (por ejemplo: micelio, esporas o

esclerotos de hongos) o el patógeno mezclado con material vegetal (zooglea de las bacterias). SÍNDROME: Un mismo agente que produce una enfermedad puede producir síntomas distintos dependiendo de la parte de la planta afectada, de la variedad cultivada, o del ambiente, se dice también que es el conjunto de complejos de síntomas y signos del patógeno. SÍNTOMA: Es la manifestación en la planta del proceso de la enfermedad. Por lo tanto su expresión depende de la planta (especie, variedad), del patógeno y del ambiente, mediante esto nos basamos para dar un tratamiento de recuperación a la planta. SUSCEPTIBILIDAD: El concepto de susceptibilidad es importante a la hora de analizar la incidencia y severidad de un patógeno en un vegetal. Se considera que una planta es susceptible cuando posee la cualidad de convertirse en sede de una infección, es decir, de servir de hospedador a un patógeno. TOLERANCIA: es una propiedad desarrollada por las plantas durante el proceso evolutivo, para poder perpetuar la especie en condiciones donde se producen estreses climáticos o edáficos constantes, o que se repiten periódicamente, según los tiempos la planta es capaz de adaptarse a las circunstancias que se le presenten. VIRULENCIA: El carácter nocivo y patogénico de un microorganismo, ya sea un virus, una bacteria o un hongo, determina su virulencia. En otras palabras, la virulencia está vinculada al grado de patogenicidad de un microorganismo, es decir, a su capacidad de causar daño. VULNERABILIDAD: Es la medida en que una especie o población se ve amenazada por la reducción de la capacidad física, pérdida genética o extinción debido al CC. Presenta tres componentes: sensibilidad, capacidad adaptativa y exposición, lo que se busca Aquí es evitar el peligro o pérdidas mediante cualquier fenómeno amenazante.