Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Oclusión: Conceptos, Clasificación de Angle y Movimientos, Apuntes de Odontología

La oclusión es la relación que se da al colocar ambos maxilares o arcadas dentarias en una relación funcional, es decir, en la masticación. Para realizar la oclusión intervienen tres articulaciones, que son: La oclusal. La alveolo-dentaria.24

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 17/03/2022

ana-ramirez-21
ana-ramirez-21 🇲🇽

4.9

(7)

5 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Oclusión: Conceptos, Clasificación de Angle y Movimientos y más Apuntes en PDF de Odontología solo en Docsity!

Escuela Libre de Odontología 28 de Febrero de 2022

Titular: José Miguel B. Cárdenas Presenta: Ana Meza R. P. Marlen Galván P. Oclusión CONCEPTOS DE

¿Que es Oclusión? Relación existente entre los dientes superiores e inferiores bien sea en posición estática o cuando se encuentra en contacto funcional durante la actividad de la mandíbula Las relaciones interdentales , musculares y articulares de Oclusión

Esta relación de contacto puede ser:

Estática Sin acción muscular Mayor superficie o mayor # de puntos de contacto. Dinámica Actúa con cierta energía de los músculos masticadores Obliga a la mandíbula a ejecutar mov. de deslizamiento

Clasificación de Angle Clase l La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye en el surco vestibular del primer molar inferior. Clase ll El surco vestibular del primer molar inferior está en posición distal con respecto a la cúspide mesio vestibular del primer molar superior. Clase lll El surco vestibular del primer molar inferior está situado por mes el de la cúspide mesio vestibular del primer molar superior.

Características

Es independiente del contacto dental Es clínicamente perceptible, repetible y reproducible Es la posición más fisiológica

Existe una gran variedad de

procedimientos o técnicas para la

obtención y registro de la posición

de relación céntrica. Básicamente,

estas se diferencian por:

1

Método de manipulación mandibular: unimanual.

2

Método de manipulación mandibular: bimanual.

REGISTRO DE LA RELACIÓN CÉNTRICA

A diferencia de la relacíon céntrica, esta posición esta determinada por las relaciones de los dientes y guiadas por sus superficies oclusales. Es necesario diferenciar la oclusión céntrica de la llamada " céntrica adquirida" que se refiere a la conclusión asumida por el paciente por una causa determinada, como puede ser una desarmonía oclusal.

Movimiento que se produce cuando la mandíbula se aleja de la máxima intercuspidación.

Movimientos Excursivos Apertura y Cierre Partiendo de la posición de contacto retrusivo y produciendo una apertura mandibular, el movimiento puede ser dividido en dos componentes:

Durante el movimiento lateral, el lado hacia donde se dirige la mandíbula se denomina lado de trabajo o laterotrusión,

(lado que se aleja del plano medio sagital) y el lado opuesto se denomina lado de no trabajo o mediotrusión, o sea el lado

que se aproxima a la línea media.

Cuando la mandíbula realiza este movimiento hacia el lado derecho, el cóndilo izquierdo (del lado de no trabajo u

orbitante) se traslada hacia delante, abajo y adentro.

Movimientos de lateralidad

Los contactos dentarios que ocurran durante este movimiento, tomarán los nombres de contactos dentarios en el lado

de trabajo y no trabajo respectivamente.

1 2

Cuando el paciente hace

movimientos laterotrusivos de

la mandíbula sólo los caninos

(posiblemente primero

premolares) hacen contacto y

por lo tanto protegen la

dentición remanente de las

fuerzas adversas de torsión

oclusal.

Cuando el canino

desocluye los OD

anteriores y posteriores

en un movimiento de

trabajo.

PROTECCIÓN CANINA

1 2

Además del canino contactan

otras piezas del lado de

trabajo, ya sean dientes

posterioriores (función de

grupo posterior) o dientes

anteriorres (función de grupo

anterior).

Según Okeson, es cuando

existen multiples desgastes y

en lateralidades (no discluye

hacía el lado de trabajo la

mandíbula) no se obtiene una

guía canina pura, de manera

que se tienen que encargar

otros dientes como lo son los

premolares y en algunas

ocaciones el incisivo lateral

FUN CIÓN DE GRU PO.