Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Contabilidad: Conceptos, Importancia y Relación con Otras Disciplinas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Principios de Contabilidad

Trabajo investigativo sobre los principios de contabilidad

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 25/07/2020

carlos-rojas-39
carlos-rojas-39 🇻🇪

3.5

(4)

8 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario De Tecnología Industrial
“Rodolfo Loero Arismendi”
Contablilidad I, sección 1DH
Profesora: Alumno:
Porlamar, Junio del 2020
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Contabilidad: Conceptos, Importancia y Relación con Otras Disciplinas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Principios de Contabilidad solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario De Tecnología Industrial “Rodolfo Loero Arismendi” Contablilidad I, sección 1DH Profesora: Alumno: Porlamar, Junio del 2020

INDICE

Pág. INTRODUCCION 3 Concepto de Contabilidad 4 Importancia de la Contabilidad 4 Objetivos de la Contabilidad 4 Relación de la Contabilidad con otras disciplinas: 5 La Contabilidad en relación con las Matemáticas La Contabilidad en relación con la Economía Política La Contabilidad en relación con el Derecho La Contabilidad en relación con la Administración La Contabilidad y su relación con las Finanzas La Contabilidad y su relación con la Informática La Contabilidad y su relación con las Estadísticas Relación entre la Contabilidad, Publicidad y Mercadeo 7 CONCLUSION 8 BIBLIOGRAFIA 9

Concepto de Contabilidad Es la ciencia y técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre su actividad”. La contabilidad es un sistema de información que trata de conocer a fondo la situación de una compañía o entidad financiera llevando las cuentas de todos sus movimientos (entradas y salidas de dinero. El objetivo de la contabilidad es el de registrar todas las transacciones de una empresa y poder disponer así de un análisis en profundidad sobre su estado económico y financiero. Por ello, la contabilidad es una de las principales patas en las que se apoya la política de una empresa, pues resulta determinante tanto en la toma de decisiones internas. Importancia de la Contabilidad Todos tenemos en nuestra vida cotidiana y empresarial la necesidad de tener un cierto control de cuáles son nuestros gastos y nuestros ingresos. Necesitamos conocer a qué necesidades debemos hacer frente y con qué recursos contamos para ello. Sin este control, nos arriesgaríamos a agotar nuestros ingresos a mitad de mes, o desconoceríamos el importe de los préstamos que nos hubiese concedido el banco para comprar un piso y que todavía se debe devolver. Esta tarea puede resultar sencilla en el ámbito de una familia (basta con una libreta en la que anotar los gastos en que se vaya incurriendo y el dinero disponible), pero en buena medida depende de la cantidad de operaciones que se quieran registrar. Objetivos de la Contabilidad La contabilidad tiene por objeto proporcionar los siguientes informes:  Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio.  Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.  Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos.  Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio.  Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio.

 Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico.  Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a Ley.  Proporcionar oportunamente información en términos de unidades monetarias, referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la fecha de emisión.  Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa.  Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, y ayudar a coordinar los efectos en toda la organización Relación de la Contabilidad con otras Disciplinas La contabilidad no es independiente ni exclusiva como otra ciencia en particular. La dependencia y su relación de la contabilidad con otras ciencias es la base fundamental para salir adelante con la profesión. A continuación daremos a conocer cuáles son las disciplinas que se relacionan con la contaduría general:  La Contabilidad en relación con las Matemáticas: La contabilidad se relaciona con las matemáticas, porque en todas las operaciones que se realiza dentro de un cálculo contable, se debe ingresar operaciones comerciales y las mismas se deben expresar mediante cálculos mercantiles, en terminó de moneda.  La Contabilidad en relación con la Economía Política: La contabilidad también se relaciona con la política económica, porque todo negocio debe estar bajo las normativas establecidas por esta ciencia, estableciendo y marcando las tendencias económicas. Asimismo proporcionando reglas para las políticas de todo negocio o empresa, indicando la moneda de circulación, distribución, sus precios y entre otros.  La Contabilidad en relación con el Derecho: La contabilidad se relaciona con el derecho mercantil, ya que este es el cuerpo de todas las leyes, decretos, normativas vigentes que existen para los comerciantes en particular. Aquí mismo, también se incluye a la contabilidad una relación con el derecho tributario, ya que el mismo acondiciona muchos procedimientos que debemos seguir para cumplir con las obligaciones de los impuestos establecidos. Finalmente

Relación entre la Contabilidad, Publicidad y Mercadeo En la actualidad, nos encontramos rodeados de adelantos tecnológicos que aumentan y facilitan el manejo de datos de las empresas. Por esta razón, es fundamental tener una excelente relación entre la información contable y las decisiones de marketing. Solo así podremos para llevar a las empresas a obtener una utilidad creciente. La contabilidad, al generar información de costos, financiera y fiscal, permite a las empresas alcanzar los objetivos establecidos en el área de marketing, así como hacer cambios en el diseño y precios de sus productos. De esta manera, las empresas logran mantenerse a largo plazo en los mercados con un margen de utilidad satisfactorio basado en la confiabilidad de dicha información. El propósito básico de un sistema de información contable es el de satisfacer las necesidades de información contable de la forma más eficiente posible. Este sistema genera informes que le permiten a la gerencia de las empresas tomar decisiones. Parte de estas decisiones son las que toma la gerencia para alcanzar los objetivos de marketing, y generalmente se encuentran vinculadas con la mezcla de marketing.

CONCLUSION

La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información financiera veraz, oportuna y completa, con documentos y registros que demuestren los procesos realizados por una entidad y los resultados obtenidos que reflejen su situación financiera. Toda organización que realiza una actividad permanente u ocasional, para su funcionamiento requiere controlar las operaciones que efectúa, los cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio, a fin de que se pueda informar e interpretar los resultados de la gestión administrativa y financiera.