





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los minerales no metálicos conforman la mayor parte de nuestro planeta, estos pueden encontrarse en tres estados de la materia a temperatura ambiente: sólido, líquido y gaseoso. Los minerales no metálicos sólidos pueden ser duros como el diamante o blandos como el azufre. Varían mucho en su apariencia, no son lustrosos y la temperatura requerida para fundirlos son más bajos que los de los metales.
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los minerales no metálicos conforman la mayor parte de nuestro planeta, estos pueden encontrarse en tres estados de la materia a temperatura ambiente: sólido, líquido y gaseoso. Los minerales no metálicos sólidos pueden ser duros como el diamante o blandos como el azufre. Varían mucho en su apariencia, no son lustrosos y la temperatura requerida para fundirlos son más bajos que los de los metales. Es de suma importancia comprender como es su actividad y su comportamiento en su medio para así poder tener una mejor noción al momento de su estudio y clasificación
Por la composición química representando una de las clasificaciones más utilizadas en Mineralogía fue elaborada con algunas modificaciones por Strunz, se encuentra en uso y es universalmente aceptada. Divide a los minerales en 9 clases. Elementos Nativos Sulfuros y Sulfatos Halogenuros Oxidos Hidroxidos Carbonatos, Nitratos y Boratos Sulfatos, Molibdatos, Cromatos y Wolframatos Fosfatos, Vanadatos y Arseniatos Silicatos Sustancias Orgánicas La estructura de la red cristalina se relaciona con un sistema de coordenadas, formados de paramentos y ángulos, clasificados en seis o siete sistemas cristalinos: cúbico, tetragonal, hexagonal, trigonal o romboédrico, monoclínico, ortorrómbico y triclínico Mineralogía La Mineralogía es una ciencia de la Geología dedicada al estudio de la estructura cristalina y las propiedades intrínsecas de los minerales. Aborda el conocimiento específico de la morfología geométrica y relación con las propiedades ópticas, que conducen al conocimiento de minerales petrogenéticos y de mena. Dicha Ciencia se divide en 4 tipos:
Descriptiva: Es la que clasifica, a los minerales, los describe de acuerdo a sus características químicas, físicas y cristalográficas. Existen en la actualidad unos 2000 minerales descritos, sin embargo solo 200 son los más corrientes. MINERALOGÍA ÓPTICA: Dentro de la mineralogía física, una propiedad importante en los minerales es el estudio del comportamiento de las diferentes longitudes de onda a través de ellos, dando lugar a ésta técnica de estudio de los minerales. La cual se puede definir como el estudio de los minerales en sección delgada (30 micras de grosor) bajo el microscopio polarizante o petrográfico. Si el análisis óptico se realiza por el estudio del comportamiento de las longitudes de onda que son reflejadas por los minerales opacos, se establece una ramificación más, conocida como MINERAGRAFÍA, la cual es el estudio de los minerales opacos en sección pulida y bajo el microscopio de reflexión o minera gráfico. Mineralogía Química : Trata de identificar la composición química de los minerales, una propiedad importante para distinguirlos entre sí. Sus componentes químicos también pueden determinarse también por medio de análisis de rayos X. Mineralogía Cristaloquímica: Se describen como materiales cristalinos aquellos materiales sólidos cuyos elementos constitutivos se repiten de manera ordenada y paralela y cuya distribución en el espacio muestra ciertas relaciones de simetría. Así, la propiedad característica y definidora del medio cristalino es ser periódico. Además de ésta, otras propiedades características son la simetría,
disminuyéndose. Considerando la estructura cristalina de los minerales máficos de la serie de reacción discontinua se observa a altas temperaturas la cristalización de las estructuras de tetraedros de (SiO4)4 - sencillas y con la temperatura sucesivamente disminuyéndose las estructuras de tetraedros de (SiO4)4 - se vuelven más complejos. El olivino, cuya estructura se constituye de los tetraedros de (SiO4)4- independientes cristaliza al primero a las temperaturas más altas, seguido por el piroxeno con cadenas simples de tetraedros de (SiO4)4-, seguido por el anfibol con cadenas dobles de tetraedros de (SiO4)4 - y al final se forma la biotita con su estructura compleja de láminas de tetraedros de (SiO4)4 -. Se distinguen algunos pocos tipos primarios de magmas como por ejemplo el magma basáltico. Entre otras causas la diferenciación magmática se debe al descenso de los cristales precipitados temprano y de mayor densidad en comparación con el magma restante, tales minerales como olivino, piroxeno y espinela. El descenso de estos cristales es en gran parte un efecto de la gravitación. Por esto se habla de una diferenciación gravitaría. Los cristales precipitados temprano se acumulan en el fondo de la cámara magmática. La acumulación de los cristales se denomina cúmulos. Los cúmulos son ricos en los elementos Mg, Fe, Cr y Ni. El magma restante es rico en los elementos Si, Al, Na y K. Ocasionalmente algunos minerales relativamente livianos precipitados tempranos se separan del magma restante más denso y suben hacia arriba. Este proceso se ha observado en la chimenea del volcán Vesubio, Italia, donde los cristales menos densos de leucita se precipitaron temprano, se separaron del magma restante más denso y subieron. Durante un enfriamiento paulatino del magma el proceso de la diferenciación gravitativa entre el cúmulo de cristales y el magma restante puede ocurrir varias veces
supuesto que los cristales sean separados del magma restante. La cristalización es el proceso de solidificación del magma y se efectúa en dos series, una continua y otra discontinua, estudiadas por Bowen . La significación patológica del principio de reacción se puede aclarar al considerar en forma breve y resumida la cristalización de un magma de composición basáltica, de manera que el olivino y la anortita son los primeros minerales en formarse a modo de cristales aislados dentro la masa ígnea fundida. A medida que la temperatura va disminuyendo estos primeros cristales reaccionan con la masa aun fundidas y se