Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Motivación Intrínseca y Extrínseca: Conceptos y Vinculación, Apuntes de Psicología Educacional

Espero y les funcione estos apuntes sobre situaciones motivacionales

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 15/07/2023

lia-madai-gutierrez-encarnacion
lia-madai-gutierrez-encarnacion 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tarea 5.4 a 5.6
5.4 El concepto de la motivación intrínseca
La motivación intrínseca se refiere al impulso interno y personal que lleva a una
persona a realizar una actividad o buscar una meta sin necesidad de recompensas
externas o incentivos tangibles. Es decir, la motivación proviene del propio interés,
disfrute o satisfacción que se obtiene al realizar la actividad en sí misma.
La motivación intrínseca se caracteriza por ser autodirigida y autónoma. Las personas
que experimentan motivación intrínseca se sienten impulsadas por un sentido de
curiosidad, deseo de aprender, crecimiento personal, logro o placer inherente en lo
que están haciendo. No necesitan estímulos externos para realizar la acción, ya que
encuentran valor intrínseco en el proceso o resultado de la actividad.
Algunos ejemplos de actividades que suelen ser motivadas intrínsecamente incluyen
hobbies, pasatiempos, deportes, proyectos personales, actividades creativas y
desafiantes intelectualmente.
La motivación intrínseca puede ser muy poderosa y sostenible a largo plazo, ya que no
depende de factores externos que pueden variar o desaparecer. Además, se ha
demostrado que la motivación intrínseca está relacionada con un mayor rendimiento,
mayor persistencia y una mayor sensación de bienestar en comparación con la
motivación extrínseca, que se basa en incentivos externos como recompensas
materiales o cumplimiento de expectativas externas.
Es importante señalar que la motivación intrínseca puede verse influenciada por
factores externos, como el ambiente social, el apoyo y reconocimiento de los demás, y
la autonomía y libertad para elegir o tomar decisiones. Sin embargo, la esencia de la
motivación intrínseca radica en la satisfacción y el disfrute que proviene de la propia
actividad o proceso, más allá de cualquier incentivo externo.
5.5 La conducta intrínsecamente motivada
La conducta intrínsecamente motivada es aquella que se realiza por el simple placer o
satisfacción de realizar una actividad. La motivación intrínseca proviene de la propia
persona y no requiere de estímulos externos para realizarla.
Este tipo de motivación está asociado con la autonomía y la satisfacción personal. Las
personas que se sienten intrínsecamente motivadas encuentran satisfacción en el
proceso de realizar la actividad en sí misma, más allá de los resultados o recompensas
externas que pueda obtener.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Motivación Intrínseca y Extrínseca: Conceptos y Vinculación y más Apuntes en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

Tarea 5.4 a 5.

5.4 El concepto de la motivación intrínseca

La motivación intrínseca se refiere al impulso interno y personal que lleva a una persona a realizar una actividad o buscar una meta sin necesidad de recompensas externas o incentivos tangibles. Es decir, la motivación proviene del propio interés, disfrute o satisfacción que se obtiene al realizar la actividad en sí misma. La motivación intrínseca se caracteriza por ser autodirigida y autónoma. Las personas que experimentan motivación intrínseca se sienten impulsadas por un sentido de curiosidad, deseo de aprender, crecimiento personal, logro o placer inherente en lo que están haciendo. No necesitan estímulos externos para realizar la acción, ya que encuentran valor intrínseco en el proceso o resultado de la actividad. Algunos ejemplos de actividades que suelen ser motivadas intrínsecamente incluyen hobbies, pasatiempos, deportes, proyectos personales, actividades creativas y desafiantes intelectualmente. La motivación intrínseca puede ser muy poderosa y sostenible a largo plazo, ya que no depende de factores externos que pueden variar o desaparecer. Además, se ha demostrado que la motivación intrínseca está relacionada con un mayor rendimiento, mayor persistencia y una mayor sensación de bienestar en comparación con la motivación extrínseca, que se basa en incentivos externos como recompensas materiales o cumplimiento de expectativas externas. Es importante señalar que la motivación intrínseca puede verse influenciada por factores externos, como el ambiente social, el apoyo y reconocimiento de los demás, y la autonomía y libertad para elegir o tomar decisiones. Sin embargo, la esencia de la motivación intrínseca radica en la satisfacción y el disfrute que proviene de la propia actividad o proceso, más allá de cualquier incentivo externo.

5.5 La conducta intrínsecamente motivada

La conducta intrínsecamente motivada es aquella que se realiza por el simple placer o satisfacción de realizar una actividad. La motivación intrínseca proviene de la propia persona y no requiere de estímulos externos para realizarla. Este tipo de motivación está asociado con la autonomía y la satisfacción personal. Las personas que se sienten intrínsecamente motivadas encuentran satisfacción en el proceso de realizar la actividad en sí misma, más allá de los resultados o recompensas externas que pueda obtener.

La conducta intrínsecamente motivada se caracteriza por ser autodirigida y autónoma. Las personas que se sienten intrínsecamente motivadas tienen un alto nivel de autoeficacia, es decir, confían en su capacidad para lograr los objetivos y disfrutan del proceso de aprendizaje y desarrollo. Algunos ejemplos de actividades que suelen despertar la motivación intrínseca son: leer por placer, practicar un deporte por satisfacción personal, crear arte, aprender algo nuevo por interés propio, entre otros. La motivación intrínseca es considerada como una forma óptima de motivación, ya que está asociada con una mayor persistencia, mayor creatividad, mejor rendimiento y mayor bienestar general. Sin embargo, no todas las actividades pueden despertar la motivación intrínseca en todas las personas, ya que cada individuo tiene sus propias preferencias e intereses intrínsecos.

5.6 Vinculación entre las motivaciones extrínseca e intrínseca

La vinculación entre las motivaciones extrínseca e intrínseca se refiere a cómo estas dos motivaciones pueden interactuar y afectar la conducta de una persona. Las motivaciones extrínsecas son aquellas que provienen de factores externos a la persona, como recompensas materiales, reconocimiento social o aprobación de los demás. Son incentivos externos que impulsan a una persona a realizar una actividad por razones externas a ella misma. Estas motivaciones suelen ser más visibles y fácilmente identificables, ya que están vinculadas a recompensas o castigos externos. Por otro lado, las motivaciones intrínsecas son aquellas que provienen de factores internos a la persona, como el placer, la satisfacción personal, el interés genuino o el deseo de superación. Estas motivaciones están relacionadas con el disfrute y la realización personal que se obtiene de la actividad en sí misma, independientemente de las recompensas externas. La vinculación entre estas dos motivaciones puede darse de diferentes maneras. Por ejemplo, una persona puede comenzar una actividad motivada inicialmente por incentivos extrínsecos, como el dinero o el reconocimiento, pero a medida que va desarrollando habilidades y experimentando satisfacción personal, puede surgir una motivación intrínseca. En este caso, la motivación intrínseca puede alimentar y