








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la contabilidad, incluyendo conceptos básicos y tipos de contabilidad. La contabilidad es una ciencia que estructura y coordina la composición cualitativa y cuantitativa del patrimonio de las empresas y sucesivas operaciones. Se detalla el patrimonio neto y la importancia de las cuentas para informar sobre la situación económico-financiera de la empresa.
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conceptos básicos de contabilidad...................................................................1-
1 La contabilidad es una ciencia que se basa en la coordinación y estructuración en libros y registros de la composición cualitativa y cuantitativa del patrimonio de los sujetos económicos, así como de las operaciones que modifican la estructura del mismo. El patrimonio de la empresa se compone de bienes, derechos y obligaciones del sujeto económico, siendo el Patrimonio neto, la diferencia entre la suma de Bienes y Derechos, menos las Obligaciones. Por lo tanto, el Activo de una empresa lo componen Bienes y Derechos y el Pasivo de la misma: las Obligaciones. Objetivos: El objetivo de la Contabilidad es ajustar la información que propone, a la imagen fiel de su patrimonio. Es decir, elaborar unas “Cuentas anuales” que se ajusten lo mejor posible a la realidad de la empresa. Dichas cuentas deben informar de la situación económico-financiera de la empresa, de los resultados del ejercicio y de las causas de dichos resultados. Esta información se ve reflejada en los siguientes estados contables que componen las Cuentas Anuales. Balance de Situación Cuenta de Pérdidas y Ganancias La Memoria Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Estado de flujos de efectivo Normalización Contable Todas las empresas que según el Código de Comercio están obligadas a llevar contabilidad, tienen que unificar los criterios de contabilización para armonizar la 1
información contable, de modo que se haga transparente la realidad económico- financiera de la empresa. 2
en que pueda verse inmersa. Por ejemplo, una empresa que se dedica a importar productos del extranjero y distribuirlos. Contabilidad agrícola: Está especializada en todo el sector de la agricultura. Sería el caso de una empresa que planta tomates. Contabilidad petrolera: Al tratarse de empresas tan especiales, tratan de manera concreta los bienes con los que trabajan. Una empresa que extrae petróleo es el mejor ejemplo. Aunque también podría ser una que se dedica a refinarlo. Contabilidad bancaria: El balance de un banco o entidad financier, no es nada fácil de interpretar. Una de las causas es que dada su complejidad, tiene un tratamiento especial. Adicionalmente, podríamos citar actividades extractivas en general y, por supuesto, prácticamente aplicar la contabilidad a sectores muy específicos que por un tema de espacio no trataremos en este artículo. Por el campo sobre el que se aplica: Contabilidad fiscal: Es la rama de la contabilidad focalizada en las obligaciones tributarias y la gestión económica del pago de los correspondientes impuestos por parte de la empresa. Por ejemplo, se encarga del pago del impuesto de sociedades o las declaraciones de IVA. Contabilidad gerencial: La tipología contable más enfocada al abastecimiento de datos de la empresa para los administradores y la toma de decisiones. También es llamada contabilidad administrativa, aunque esta última es más amplia. La contabilidad gerencial está enfocada a los equipos directivos. Contabilidad de costes: Se denomina también contabilidad de costos o analítica y se encarga crear un sistema de información que permita conocer y analizar los costes de la actividad. Contabilidad financiera: Contabiliza y analiza todo lo que tiene que ver con los ingresos, gastos, activos y pasivos financieros. Por ejemplo, préstamos, participaciones, intereses pagados, morosidad, etc. 4
3 Los usuarios de la contabilidad de una empresa son las personas u organizaciones que por algún motivo en específico requieren conocer la situación financiera de la empresa en cuestión. Los usuarios se clasifican como internos y externos. Los usuarios internos son los administradores de la empresa, es decir, aquellos responsables de la gestión entre los que se encuentran directivos, gerentes y mandos medios. La contabilidad que se asocia a estos usuarios es la llamada contabilidad administrativa o contabilidad de gestión. Entre los usuarios internos se tienen: Propietarios Directivos Gerentes Mandos medios Los propietarios toman en cuenta la información disponible para determinar si se realiza una inversión o no, también, para evaluar el rendimiento de sus activos. Los directivos, gerentes y mandos medios de una empresa se valen de la contabilidad para tomar decisiones y evaluar los resultados de estas. Su responsabilidad consiste en tomar las mejores decisiones que mejoren la posición financiera de la empresa. Los usuarios externos son actores ajenos a la empresa que necesitan o desean conocer la información contable para tomar decisiones respecto a la empresa. La contabilidad que se relaciona con estos usuarios es la contabilidad financiera. Entre los usuarios externos se tienen: Proveedores Acreedores Bancos Autoridades fiscales
4 La obligación legal de llevar la contabilidad: Son las leyes que deben aplicarse en la contabilidad; por ejemplo que los libros contables son obligatorios para una empresa, que las sociedades deben constituir una reserva legal, etc. En la mayoría de los países las leyes y reglamentos que fijan la obligación de llevar contabilidad sufren modificaciones y adiciones conforme van surgiendo cambios económicos, políticos, sociales y culturales. Por ello es conveniente consultar las leyes y reglamentos que contengan disposiciones actualizadas. En México, las principales disposiciones de estas leyes y sus reglamentos, son los siguientes: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Articulo 31 frac IV: Son obligaciones de los mexicanos contribuir para los gastos públicos, así de la federación como del distrito federal o del estado y municipio en que residan de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. El código de comercio: Capítulo III Artículo 33 al 38: CAPITULO III De la Contabilidad Mercantil Artículo 33.- El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá satisfacer los siguientes requisitos mínimos: A) Permitirá identificar las operaciones individuales y sus características, así como conectar dichas operaciones individuales con los documentos comprobatorios originales de las mismas. 6
B) Permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que den como resultado las cifras finales de las cuentas y viceversa; C) Permitirá la preparación de los estados que se incluyan en la información financiera del negocio; D) Permitirá conectar y seguir la huella entre las cifras de dichos estados, las acumulaciones de las cuentas y las operaciones individuales; E) Incluirá los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la omisión del registro de operaciones, para asegurar la corrección del registro contable y para asegurar la corrección de las cifras resultantes. Artículo 34.- Cualquiera que sea el sistema de registro que se emplee, se deberán llevar debidamente encuadernados, empastados y foliados el libro mayor y, en el caso de las personas morales, el libro o los libros de actas. La encuadernación de estos libros podrá hacerse a posteriori, dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio; sin perjuicio de los requisitos especiales que CÓDIGO DE COMERCIO CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Última Reforma DOF 17-04- 12 de 207 establezcan las leyes y reglamentos fiscales para los registros y documentos que tengan relación con las obligaciones fiscales del comerciante. 7
Ley del Impuesto Sobre la Renta: Titulo II, Capítulo VIII Artículo 58 fracción I y II: las instituciones que componen el sistema financiero que efectúen pagos por intereses, deberán calcular el impuesto sobre la renta el último día del mes de calendario Art.86 frac. I Y II: Frac. I llevar la contabilidad de conformidad al código fiscal de la federación, su reglamento y reglamentos de esta ley. Frac. II expedir comprobantes por las actividades que realicen y conservar una copia de los mismos a disposición de las actividades fiscales Reglamento del Código Fiscal de la Federación: sección III, Artículo 26 al 29: Articulo 27 los contribuyentes podran llevar su contabilidad combinando los sistemas de registro. articulo 28. los contribuyentes que adopten el sistema de registro manual, deberan llevar sus libros diario, mayor y los que esten obligados a llevar por otras disposiciones fiscales, debidamente A todas estas normas hay que sumarles todos los demás reglamentos, decretos, circulares y acuerdos de carácter general que se refierean a la contabilidad, las reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal y las reglas emitidas en materia de comercio exterior, las normas de información financiera como principios generalmente aceptados cuando las leyes se refieran a éstos, los tratados y convenciones internacionales, los principios generales del derecho, la jurisprudencia y los usos -sobre todo los bancarios- además de las leyes que se refieren específicamente a la contabilidad gubernamental federal y de los estados. 9
1.https://www.ineaf.es/divulgativo/contabilidad/conceptos-basicos-de-contabilidad