

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definiciones de Conceptos Básicos y Claves para el Análisis de Circuitos Eléctricos
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Voltaje, diferencia de potencial eléctrico, la tensión eléctrica o de presión eléctrica ( denotado? V y se mide en unidades de potencial eléctrico: voltios, o julios por culombio ) es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos, o la diferencia de energía potencial eléctrico de una unidad de carga transportado entre dos puntos esta fue la definición de voltaje.
Definición: Voltaje, también llamada fuerza electromotriz , es una expresión cuantitativa de la diferencia de potencial de carga entre dos puntos en un campo eléctrico es la definición de voltaje.
La resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito eléctrico.
Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un conductor.
La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra griega omega (Ω). Se denominaron ohmios en honor a Georg Simon Ohm (1784-1854), un físico alemán que estudió la relación entre voltaje, corriente y resistencia. Se le atribuye la formulación de la ley de Ohm.
Todos los materiales resisten en cierta medida el flujo de corriente. Se incluyen en una de dos amplias categorías:
Conductores: materiales que ofrecen muy poca resistencia, donde los electrones pueden moverse fácilmente. Ejemplos: plata, cobre, oro y aluminio.
Semiconductores
Aislantes: materiales que presentan alta resistencia y restringen el flujo de electrones. Ejemplos: goma, papel, vidrio, madera y plástico.
La potencia eléctrica es la relación de transferencia de energía por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado.
La potencia eléctrica determina la velocidad a la cual se consume o se suministra
energía en los circuitos eléctricos y electrónicos. La unidad para potencia es el watt
(W) que representa un suministro de energía de un joule por segundo (J/S)
Cuando una corriente eléctrica fluye en un circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producir mecánicamente o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente en baterías.
Existen diferentes tipos de potencia:
POTENCIA EN CD
La potencia eléctrica desarrollada en un cierto instante por un dispositivo de dos
Terminales es el producto de la diferencia de potencial entre dichos terminales y la
Intensidad de corriente que pasa a través del dispositivo. Esto es:
P=V*
Cuando el dispositivo es una resistencia de valor R se puede calcular la resistencia
Equivalente del dispositivo, la potencia también puede calcularse como
P=R* I2 = V2 / R
POTENCIA EN AC
Cuando se trata de corriente alterna (AC) el promedio de potencia eléctrica
Desarrollada por un dispositivo de dos terminales es una función de los valores
eficaces o valores cuadráticos medios, de la diferencia de potencial entre
los terminales y de la intensidad de corriente que pasa a través del dispositivo