Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen de Procesos Contables en Instituciones de Salud - Prof. Campos, Apuntes de Contabilidad Empresarial

es un examen con respuestas de conceptos básicos de contabilidad

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 30/06/2023

Crepuscula123
Crepuscula123 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMEN PROCESOS CONTABLES EN INSTITUCIONES DE SALUD
Nombre del Alumno: ANDREA GALINDO ESCOBOSA
Fecha: 14/06/23
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el objetivo de la asignatura Procesos Contables en Instituciones de Salud?
Brindar los conocimientos y conceptos básicos esenciales de contabilidad financiera que
permitan al estudiante entender cómo funcionan los procesos administrativos que manejan
los recursos económicos y como estos pueden ser optimizados al establecer objetivos factibles
y aplicables esto a su vez permite generar en el estudiante de maestría el criterio que es
necesario para tomar decisiones de corto o largo plazo que permitan a la institución de salud
trabajar de manera eficiente con los recursos presentes sin perder la calidad del servicio
además de enseñar al alumno a como emitir reportes y elaborar estados financieros con
adecuada interpretación de la información contable de las instituciones de slaud.
2. Explica brevemente la Pirámide de Maslow. ( Valor 5 puntos)
La Pirámide de Maslow, es una teoría psicológica que intenta explicar que es lo que impulsa al
ser humano a tener ciertas actitudes conductuales. Consta de 5 niveles ordenados según las
necesidades humanas que van desde las necesidades más primitivas como es el comer y
respirar hasta las necesidades más complejas como lo son la autorrealización. En esta teoría se
describen estas necesidades en orden ascendente por niveles siendo necesario satisfacer
completamente las necesidades de cada nivel para poder avanzar al siguiente y son descritas
de la siguiente manera primero fisiológica (alimento, agua, refugio), de seguridad (protección,
estabilidad), de pertenencia y amor (afiliación, relaciones sociales), de estima (reconocimiento,
autoestima) y de autorrealización (éxito personal).
3. Según la explicación del Cuadrante del Flujo del Dinero, ¿En que cuadrantes te
encuentras actualmente?
Me considero un empleado a pesar de no tener todas las obligaciones ni los derechos de un
empleados incluyendo el sueldo acorde a la cantidad de trabajo ejercido, ya que son becaria,
trabajo con un horario prestablecido tengo jefes y a cambio obtengo beneficio económico con
el que logro vivir cómodamente pero sin lujos.
4. Menciona ¿Qué es la zona de confort?
Es un estado en donde el ser humano se encuentra seguro cómodo que no representa riesgos
pero tampoco genera beneficios donde el principal objetivo es permanecer en un avance lineal
sin embargo esto no permite el crecimiento profesional, personal, ni económico
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen de Procesos Contables en Instituciones de Salud - Prof. Campos y más Apuntes en PDF de Contabilidad Empresarial solo en Docsity!

EXAMEN PROCESOS CONTABLES EN INSTITUCIONES DE SALUD

Nombre del Alumno: ANDREA GALINDO ESCOBOSA

Fecha: 14/06/

Contesta las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es el objetivo de la asignatura Procesos Contables en Instituciones de Salud? Brindar los conocimientos y conceptos básicos esenciales de contabilidad financiera que permitan al estudiante entender cómo funcionan los procesos administrativos que manejan los recursos económicos y como estos pueden ser optimizados al establecer objetivos factibles y aplicables esto a su vez permite generar en el estudiante de maestría el criterio que es necesario para tomar decisiones de corto o largo plazo que permitan a la institución de salud trabajar de manera eficiente con los recursos presentes sin perder la calidad del servicio además de enseñar al alumno a como emitir reportes y elaborar estados financieros con adecuada interpretación de la información contable de las instituciones de slaud.
  2. Explica brevemente la Pirámide de Maslow. ( Valor 5 puntos) La Pirámide de Maslow, es una teoría psicológica que intenta explicar que es lo que impulsa al ser humano a tener ciertas actitudes conductuales. Consta de 5 niveles ordenados según las necesidades humanas que van desde las necesidades más primitivas como es el comer y respirar hasta las necesidades más complejas como lo son la autorrealización. En esta teoría se describen estas necesidades en orden ascendente por niveles siendo necesario satisfacer completamente las necesidades de cada nivel para poder avanzar al siguiente y son descritas de la siguiente manera primero fisiológica (alimento, agua, refugio), de seguridad (protección, estabilidad), de pertenencia y amor (afiliación, relaciones sociales), de estima (reconocimiento, autoestima) y de autorrealización (éxito personal).
  3. Según la explicación del Cuadrante del Flujo del Dinero, ¿En que cuadrantes te encuentras actualmente? Me considero un empleado a pesar de no tener todas las obligaciones ni los derechos de un empleados incluyendo el sueldo acorde a la cantidad de trabajo ejercido, ya que son becaria, trabajo con un horario prestablecido tengo jefes y a cambio obtengo beneficio económico con el que logro vivir cómodamente pero sin lujos.
  4. Menciona ¿Qué es la zona de confort? Es un estado en donde el ser humano se encuentra seguro cómodo que no representa riesgos pero tampoco genera beneficios donde el principal objetivo es permanecer en un avance lineal sin embargo esto no permite el crecimiento profesional, personal, ni económico
  1. Explica con tus propias palabras 3 de los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva de Steve Covey. Ser proactivo: Significa estar pendiente de las situaciones problemática que nos rodean sin actuar de manera inmediata y reactiva si no con mirada objetiva y actuar según la situación lo amerite y de acuerdo con nuestros valores y principios. Establecer primero lo primero: consiste en estableces los objetivos y priorizarlos según lo amerite la situación administrando los recursos llámese tiempo dinero y recurso humano para que estos objetivos sean cumplidos de la manera más eficiente Procurar comprende luego ser comprendido: Consiste en dejar a un lado el ego para poder escuchar lo que tiene que decir el consumidor del servicio las problemáticas que observan, las áreas de oportunidad y las áreas donde sobresalen para poder ahora si aplicar con nuestros conocimientos y la retroalimentación medidas que verdaderamente generen un impacto.
  2. ¿Qué es la Administración? Es un proceso vital para todas las situaciones de la vida, ya sean personales o laborales que implican distintos pasos a seguir con el fin de obtener un objetivo de la manera más eficiente y eficaz en este proceso se ve involucrada la planificación, la organización el acomodo y distribución de recursos que permite el establecimiento de metas y la toma de decisiones
  3. ¿Qué es la planeación? Es tomar la decisión de realizar una acción que tiene la meta de conseguir el objetivo deseado normalmente remunerable previendo beneficios y consecuencias de tomar acción. En este proceso se establecen las metas y objetivos de la empresa u organización como serán alcanzadas y en cuanto tiempo. ¿Qué son los procesos? Es una secuencia o pasos a seguir de actividades relacionadas entre sí que permiten sistematizar las tareas para obtener un fin concreto un producto tangible o intangible buscando que siempre que se sigan estos pasos secuenciales se obtenga este mismo resultado y así disminuir el índice de error o falla
  4. ¿Qué es la eficacia? Es tener los resultados deseados con los procesos aplicados concretando los objetivos en tiempo y forma sin desperdicio de recursos implica la capacidad de tomar decisiones acertadas de manera oportuna.
  5. ¿Qué es la eficiencia? La eficiencia se refiere a la capacidad de realizar una tarea o actividad utilizando la menor cantidad de recursos posibles. Se trata de hacer las cosas de manera óptima, minimizando los costos, el tiempo y los esfuerzos.
  6. Completa la siguiente frase: