






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CONCEPTOS DE LA RELACIÓN ÁCIDO-BASE: SUELO, AGUA, ANIMALES Y VEGETALES.
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 18/11/2020
5
(2)3 documentos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván INSTITUTO TECNOLOGICO DE URSULO GALVAN EXTENSION TLAPACOYAN CARRERA: INGENIERIA EN AGRONOMIA MATERIA: AGROQUIMICA TEMA: CONCEPTOS DE LA RELACIÓN ÁCIDO-BASE: SUELO, AGUA, ANIMALES Y VEGETALES. ALUMNO: GUSTAVO GALINDO MENDEZ NUMERO DE CONTROL: 20884455 SEMESTRE: 1 MODALIDAD: SABATINO CATEDRATICO: JUAN FRANCISCO VAZQUEZ HERNANDEZ LUGAR: TLAPACOYAN, VER. FECHA 6 DE NOVIEMBRE DEL 2020
Objetivos:
Así por ejemplo, el conocimiento del pH de los distintos fluidos corporales del ser humano (saliva, sangre, orina, semen, líquido cefalorraquídeo, líquido senovial) puede prestar una significativa ayuda en el diagnóstico y terapéutica de problemas orgánicos o fisiológicos. 1 Conceptos: Ácido : toda sustancia capaz de ceder hidrogeniones. Base: toda sustancia capaz de aceptar hidrogeniones. Acidemia: aumento de la concentración de hidrogeniones. Alcalemia : disminución de la concentración de hidrogeniones. Acidosis y alcalosis : hacen referencia a los procesos fisiopatológicos responsables de dichos procesos. Los términos metabólicos o respiratorios se refieren según se modifiquen respectivamente la [HCO3-] o la PCO2. Anión GAP : para mantener la electroneutralidad las cargas positivas (cationes) deben igualar a las cargas negativas (aniones); si no ocurre así, aparece un anión gap cuyo valor normal es de 8 a 16 mEq/l y que se calcula con la siguiente ecuación: 4 Na - (Cl- + HCO3 - ) Existen 3 factores importantes independientes que controlan el estado ácido base en una solución fisiológica: la presión parcial de CO2, la diferencia de iones fuertes y la concentración de ácidos débiles. El papel del CO2 es similar al que tiene en la ecuación de Henderson Hasselbalch. Los iones fuertes son aquellos que se disocian por completo en solución, como sodio, potasio y cloruro. A medida que la diferencia de iones fuertes decrece aumenta la concentración de iones hidrógeno. El lactato es considerado un ion fuerte porque se halla casi completamente disociado a pH 7.40. Los ácidos débiles más importantes en plasma son la albúmina y el fosfato. Según Stewart, los tres factores independientes controlan factores dependientes, tales como el bicarbonato, los iones oxhidrilo y los iones hidrógeno. 2
pueden medirse directamente, mientras que el HCO3 - y el exceso de base se pueden calcular a partir de la ecuación de Henderson Hasselbach. 3 El pH sanguíneo de las aves y en general de un organismo se conserva en límites muy estrechos. Por consiguiente, se necesita de un mecanismo regulador muy eficiente debido a que cualquier desviación pequeña alteraría dramáticamente el funcionamiento celular. Para la adición diaria normal de H+ se deben tener en cuenta 3 fuentes: la dieta, el metabolismo celular y la pérdida de bases en la materia fecal. 3 Vegetales: La acidificación de los suelos reduce el crecimiento de las plantas, por la disminución de la disponibilidad de algunos nutrimientos como Ca (calcio), Mg (magnesio), K (potasio) y P(fosforo) , lo que favorece la solubilidad de elementos tóxicos en el suelo, perjudicando las plantas, estos elementos pueden ser como el Al (aluminio) y Mn (manganeso). Normalmente la toxicidad por aluminio es el principal factor, con efectos directos en el metabolismo de las plantas, incluyendo una interferencia con la transferencia de iones y agua a través de las membranas celulares de la raíz, así obstruyendo la alimentación de nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas. 7 Suelo: La acidez del suelo está asociada a la presencia o cantidad relativa de cationes ácidos y bases en los sitios de intercambio en una micela, utilizando este término para designar una partícula sólida cargada, ya sea de arcilla o de naturaleza orgánica, que se considera como parte del sistema ácido-base-sal del suelo. 6 El estudio de la acidez del suelo comprende dos aspectos: a) INTENSIDAD
b) CANTIDAD La intensidad de la acidez se caracteriza universalmente por la medida de la actividad del ion hidrógeno que se expresa como pH. La cantidad de acidez viene medida por la cantidad de álcali necesario para titular el suelo hasta un punto final arbitrariamente establecido, se denomina acidez valorable o acidez total. 6 Agua: El agua es una molécula polar, forma puentes de H consigo misma y con otros solutos. El agua es un buen disolvente para moléculas polares y solutos cargados. - Los compuestos no polares se disuelven mal en agua. En contacto con ese líquido forman micelas. 8 Se considera que el agua es el solvente universal y, según Teijón y Garrido (2006), esta propiedad está relacionada con su estructura molecular, que le permite disolver con facilidad compuestos iónicos y compuestos polares y solubilizar otros de carácter lipídico. Esta característica distintiva le confiere al agua una gran importancia, ya que puede tener diversas aplicaciones; sin olvidar que es un elemento esencial para el mantenimiento de la vida en el planeta. El agua potable es aquella que se puede ingerir y que abastece a los seres humanos y satisface sus necesidades, ya que su composición química no presenta contaminantes objetables. 9
humano en la región occidental de Costa Rica. Tecnología en Marcha. 2016; Vol. 29, Nº 3. Pág 3-14. https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v29n3/0379- 3982 - tem- 29 - 03 - 00003.pdf