Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

concepto y clasificacion de economia, Ejercicios de Economía

tiene introduccion, concepto y las clasificaciones de economia

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 30/09/2021

erilu-alvarez-gomez
erilu-alvarez-gomez 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA: ECONOMIA
TEMA: RESULTADO DE APRENDIZAJE
CARRERA: NEGOCIOS EN EL AREA DE
MERCADOTECNIA
MAESTRA: MARIA MONSERRAT LOPEZ
AGUILAR
NOMBRE DEL ALUMNO: ERILU ALVAREZ
GOMEZ
FECHA DE ENTREGA: 29/09/2021
UNIDAD 1
PRIMERO A
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL
USUMACINTA
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga concepto y clasificacion de economia y más Ejercicios en PDF de Economía solo en Docsity!

ASIGNATURA: ECONOMIA

TEMA: RESULTADO DE APRENDIZAJE

CARRERA: NEGOCIOS EN EL AREA DE

MERCADOTECNIA

MAESTRA: MARIA MONSERRAT LOPEZ

AGUILAR

NOMBRE DEL ALUMNO: ERILU ALVAREZ

GOMEZ

FECHA DE ENTREGA: 29/09/

UNIDAD 1

PRIMERO A

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL

USUMACINTA

INTRODUCCION

La economía, considerada como una de las ciencias más importantes del mundo, que se enfoca en resolver las necesidades y la generación y administración de la riqueza. Un factor importante de esta es que se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones. Al paso del tiempo la economía ha ido evolucionando cada vez más y más, permitiendo así poder manejar y entender cierta información de lo ya mencionado anteriormente. En esta misma empezaron a destacar y sobresalir autores que servirían de mucha ayuda tanto de brindar apoyo en cuestión de teorías, practicas, funciones, etc… Como en su forma de pensar y analizar las cosas que se vivían en sus épocas, de igual manera surgieron las ramas más importantes de esta, que llevan por nombre doctrinas económicas. El trabajo presente de eso se trata, de dar a conocer o presentar por medio de un cuadro comparativo los rasgos más importantes de cada doctrina, ver en qué consistía, la época en la que se dio y de igual manera ¿Qué fue lo que más destaco de esta? Y ¿Cómo?, también incluirá personajes reconocidos, por que como sabemos en todas las épocas existe alguien que tiene una forma de pensar y un conocimiento más apto y grande que algunos. Aquí se tenía pensado incluir dos principales objetivos: el primero que es el específico, el cual es poder brindar la información más clara y precisa destacando los puntos más importantes del tema en concreto y los rasgos más importantes de cada uno de los participantes y el segundo es: presentarlo en un cuadro comparativo con objetivo de disminuir la tarea de leer, es un tema bastante amplio porque esto ha estado presente en distintas épocas, en el transcurso de cada una ha ido cambiando la forma de entenderlo y analizarlo, vemos que de igual manera ha cambiado en la economía de las civilizaciones por así decirlo, pero aquí un punto importante como se mención anteriormente es el uso de las doctrinas las cuales nace tras la observación de la realidad y de un contexto económico predeterminado, tratando de aportar una serie de leyes o principios económicos que tratan de dar respuesta y solución a dicho contexto, cada una clasificada y entendida de forma diferente, por ello que se surge este trabajo.

La economía tradicionalmente se divide en dos campos: Microeconomía y Macroeconomía, los cuales están estrechamente relacionados entre sí, ya que para entender los fenómenos macroeconómicos deben examinarse las decisiones microeconómicas que correspondan.

MICROECONOMIA

La microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades tales como los consumidores, las empresas, las industrias y la forma en que se relacionan con el mercado. La microeconomía examina que factores influyen en el individuo en la elección económica y como la elección de varios responsables de tomar decisiones es coordinada por los mercados. Un ejemplo es el estudio de cómo se fijan los precios individuales.

MACROECONOMÍA

La macroeconomía se ocupa del estudio de funcionamiento de la economía en su conjunto, como un todo, una visión integral. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. Como por ejemplo la macroeconomía estudia la manera como se determina la inversión total y el consumo, la evolución de la tasa de desempleo y la inflación.

ECONOMÍA POSITIVA

La economía positiva describe los hechos de una economía, las relaciones económicas, busca soluciones a preguntas en base a la evidencia empírica y análisis, busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos, en general se refiere a lo que fue, lo que es y lo que podría ser. Busca explicar o dar solución a un evento o predecir comportamientos. Es posible comprobar o refutar las afirmaciones de la economía positiva examinando la evidencia, en ella no hay juicios de valor. Un ejemplo es la oferta y la demanda.

ECONOMÍA NORMATIVA

La economía normativa utiliza un razonamiento inductivo basado en juicios de valor personal y subjetivo, normas o valores éticos, la filosofía, la religión y justicia, o sobre lo que considera deseable o no deseable. En resumen se basa en la teoría económica, la cual se ocupa de cómo debería ser, lo que debe ser, y como debería ser el mundo.

REFLEXION PERSONAL

Podemos decir que la economía es una ciencia, la misma se encarga de estudiar todos los recursos, la producción, el consumo, distribución y otros factores de los bienes y servicios de un país, estado, ciudad o territorio.

El desarrollo económico es el proceso en el cual la economía de un país tiene grandes capacidades de producción y una estabilidad productiva. Un desarrollo económico forja un desarrollo social.

El desarrollo social es el proceso en el cual la sociedad cuenta con todos los bienes y servicios para que la misma pueda lograr sus objetivos y tener una calidad de vida.

https://dokumen.tips/documents/cuadro-comparativo-de-las-doctrinas-economicas.html

  • Fuente: https://concepto.de/economia/

https://www.escolares.net/economia/la-economia-y-su-clasificacion/