Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONCEPTO DE TRABAJO EN MECÁNICA CLÁSICA, Exámenes de Mecánica Clásica

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA – BIOMÉDICA. PRESENTA: VELAZQUEZ SIMUTA NELLY RENATA PREGUNTAS SIMULACRO

Tipo: Exámenes

2024/2025

A la venta desde 12/06/2025

renata-3ba
renata-3ba 🇲🇽

13 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA ELECTRÓNICA BIOMÉDICA.
PRESENTA: VELAZQUEZ SIMUTA NELLY RENATA
PREGUNTAS DE ESTUDIO SOBRE EL CONCEPTO DE TRABAJO
1. ¿Cuál es la condición fundamental para que una fuerza realice trabajo sobre un cuerpo?
1. La fuerza debe ser perpendicular al desplazamiento.
2. La fuerza debe ser cero.
3. La fuerza debe tener un componente en la dirección del desplazamiento.
4. El desplazamiento debe ser cero.
2. ¿Cuál de las siguientes no es una condición para que una fuerza haga trabajo en un cuerpo?
1. La fuerza debe ser aplicada al cuerpo.
2. El cuerpo debe experimentar un desplazamiento.
3. La fuerza debe ser perpendicular al desplazamiento.
4. La fuerza debe tener un componente no cero en la dirección del desplazamiento.
3. ¿Cuál es la fórmula para el trabajo realizado por una fuerza constante?
1. W = F * d .
2. W = F * d * sin().
3. W = F * d * cos().
4. W = F * d * tan().
4. ¿Cuál de los siguientes NO realiza trabajo?
1. Una fuerza de fricción que actúa sobre un objeto en movimiento
2. La gravedad es la fuerza que actúa sobre un objeto que cae.
3. Una fuerza normal ejercida por una superficie horizontal sobre un bloque deslizante
4. Una fuerza de tensión en una cuerda que tira de un bloque
5. Cuál es la unidad de trabajo en el Sistema Internacional de Unidades (SI).
1. Erg
2. Kilogramo-metro
3. El joule.
4. Peso de pie.
6. ¿Cuál es la relación entre joules y calorías?
1. 1J 0, 24 cal.
2. 1J ≈ 4.18 cal
3. 1J ≈ 1000 cal
4. 1J ≈ 0.001 cal
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONCEPTO DE TRABAJO EN MECÁNICA CLÁSICA y más Exámenes en PDF de Mecánica Clásica solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA – BIOMÉDICA.

PRESENTA: VELAZQUEZ SIMUTA NELLY RENATA

  1. ¿Cuál es la condición fundamental para que una fuerza realice trabajo sobre un cuerpo?
    1. La fuerza debe ser perpendicular al desplazamiento.
    2. La fuerza debe ser cero.
    3. La fuerza debe tener un componente en la dirección del desplazamiento.
    4. El desplazamiento debe ser cero.
  2. ¿Cuál de las siguientes no es una condición para que una fuerza haga trabajo en un cuerpo?
    1. La fuerza debe ser aplicada al cuerpo.
    2. El cuerpo debe experimentar un desplazamiento.
    3. La fuerza debe ser perpendicular al desplazamiento.
    4. La fuerza debe tener un componente no cero en la dirección del desplazamiento.
  3. ¿Cuál es la fórmula para el trabajo realizado por una fuerza constante?
    1. W = F * d.
    2. W = F * d * sin().
    3. W = F * d * cos().
    4. W = F * d * tan().
  4. ¿Cuál de los siguientes NO realiza trabajo?
    1. Una fuerza de fricción que actúa sobre un objeto en movimiento
    2. La gravedad es la fuerza que actúa sobre un objeto que cae.
    3. Una fuerza normal ejercida por una superficie horizontal sobre un bloque deslizante
    4. Una fuerza de tensión en una cuerda que tira de un bloque
  5. Cuál es la unidad de trabajo en el Sistema Internacional de Unidades (SI).
    1. Erg
    2. Kilogramo-metro
    3. El joule.
    4. Peso de pie.
  6. ¿Cuál es la relación entre joules y calorías?
    1. 1J 0, 24 cal.
    2. 1J ≈ 4.18 cal
    3. 1J ≈ 1000 cal
    4. 1J ≈ 0.001 cal

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA – BIOMÉDICA.

PRESENTA: VELAZQUEZ SIMUTA NELLY RENATA

  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el trabajo realizado por una fuerza?
    1. El trabajo siempre es positivo.
    2. El trabajo siempre es negativo.
    3. El trabajo puede ser positivo, negativo o cero.
    4. El trabajo siempre es cero.
  2. Qué hace que el componente de la fuerza perpendicular al desplazamiento contribuya al trabajo realizado. 1. Aumenta el trabajo realizado. 2. disminuye el trabajo realizado. 3. No contribuye al trabajo realizado. 4. duplican el trabajo realizado.
  3. ¿Qué es el trabajo realizado por una fuerza si el ángulo entre la fuerza y el desplazamiento es de 90 grados? 1. El trabajo máximo. 2. Trabajo mínimo 3. Cero trabajo 4. El trabajo negativo.
  4. ¿Cuál de las siguientes es una afirmación correcta sobre el trabajo realizado por una fuerza?
  5. El trabajo es una cantidad vectorial.
  6. El trabajo siempre es realizado por la fuerza neta.
  7. El trabajo se realiza solo cuando la fuerza provoca el desplazamiento.
  8. El trabajo se realiza solo cuando la fuerza es perpendicular al desplazamiento.
  9. ¿Cuál es la fórmula para el trabajo realizado por una fuerza variable F(x) a lo largo de una trayectoria unidimensional de xA a xB?
  10. ∫ de xA a xB F(x) dx
  11. de xA a xB F(x) dF.
  12. ∫ from xA to xB F(x) dA
  13. de xA a xB F(x) dB.
  14. ¿Qué indica el signo en la fórmula de la Ley de Hooke Fs = kx?
  15. La fuerza del resorte siempre ayuda a la deformación.
  16. La fuerza de la primavera es constante.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA – BIOMÉDICA.

PRESENTA: VELAZQUEZ SIMUTA NELLY RENATA

  1. Relación entre fuerza y aceleración.
  2. Una relación entre el trabajo y la energía potencial
  3. Relación entre el trabajo neto realizado en una partícula y el cambio en su energía cinética.
  4. Relación entre velocidad y desplazamiento.
  5. ¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo típico de una fuerza conservadora?
  6. Fuerza gravitacional
  7. Elasticidad de una primavera ideal.
  8. Fuerza de fricción cinética
  9. La fuerza electrostática.
  10. ¿Cuál es el trabajo realizado por una fuerza conservadora a lo largo de cualquier trayectoria cerrada?
  11. El positivo.
  12. El negativo.
  13. de cero.
  14. El infinito.
  15. ¿Cuál es la ecuación fundamental del equilibrio de la energía en la mecánica clásica?
  16. Wneto = Wcons + Wnc
  17. Wneto = ΔEc
  18. Conexión = EP
  19. Wnc = ΔEM
  20. ¿Cuál es la unidad de potencia en el Sistema Internacional de Unidades (SI)?
  21. Joule
  22. Newton
  23. El Watt.
  24. Pascal
  25. ¿Cuál es el rango de ángulos para los que el trabajo realizado es negativo?
  26. 0 0 90.
  27. 90 < 180.
  28. 180 y 270.
  29. 270° < α ≤ 360°
  30. ¿Cuál de los siguientes no es una situación en la que el trabajo realizado es cero?

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA – BIOMÉDICA.

PRESENTA: VELAZQUEZ SIMUTA NELLY RENATA

  1. La fuerza es perpendicular al desplazamiento.
  2. La fuerza es cero
  3. El desplazamiento es cero.
  4. La fuerza es paralela al desplazamiento.
  5. ¿Qué indica un trabajo negativo sobre la transferencia de energía?
  6. La energía fluye del objeto a la fuente de la fuerza.
  7. La energía fluye de la fuente de fuerza al objeto.
  8. La energía se conserva
  9. La energía se crea
  10. En un sistema donde sólo actúan las fuerzas conservadoras, lo que permanece constante.
  11. La energía cinética.
  12. La energía potencial.
  13. Energía mecánica total.
  14. Trabajo hecho.
  15. ¿Cuál es el trabajo realizado por una fuerza de 6 N actuando a un ángulo de 30 sobre un desplazamiento de 2 m?
  16. 10 39 J.
  17. 12.00 J
  18. 15.59 J
  19. 20 78 J.
  20. ¿Cuál es la energía mecánica total de un cuerpo de 2 kg caído desde una altura de 3 m en el punto de partida?
  21. 0 J
  22. 30 J
  23. 60 J
  24. 90 J.
  25. ¿Cuál es la energía cinética de un cuerpo de 2 kg caído desde una altura de 3 m cuando se encuentra a 1 m de altura?
  26. 20 J
  27. 40 J
  28. 60 J

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA – BIOMÉDICA.

PRESENTA: VELAZQUEZ SIMUTA NELLY RENATA

  1. Epe,final
  2. Epe,inicial
  3. Ecinicial
  4. Efinal
  5. ¿Cuál es el trabajo neto realizado (Wneto) en un escenario donde el cambio en la energía mecánica (Ec) es - 20 J.
  6. 20 J.
  7. 20 J
  8. 0 J
  9. 40 de J.
  10. Al empujar un carrito de compras, ¿qué tipo de trabajo se realiza para moverlo y superar la fricción?
  11. El trabajo negativo.
  12. El trabajo cero.
  13. Trabajo positivo
  14. Trabajo variable
  15. ¿Qué pasa con la energía potencial de las bolsas cuando se levantan verticalmente?
  16. Disminuciones
  17. sigue siendo constante.
  18. Aumentos
  19. Fluctúa