Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concepto de Derecho y Teoría General de la Norma - Prof. Covarrubias Monsiváis, Resúmenes de Derecho de Familia

Este ensayo aborda el concepto del derecho, la diferencia entre ley natural y normas, así como las principales fuentes del derecho. Se profundiza en el significado de cada elemento que distingue al derecho jurídico de otros sistemas normativos como la moral, la religión o los convencionalismos sociales. Se explica la diferencia entre las leyes naturales, que tienen una relación causa-efecto necesaria, y las normas, cuya relación causa-efecto es contingente. Además, se revisan las fuentes formales, reales e históricas del derecho, con énfasis en la costumbre jurídica y su papel como fuente supletoria en caso de lagunas legales. En general, el ensayo busca brindar una comprensión integral del concepto de derecho y la teoría general de la norma, resaltando su complejidad y relevancia para los futuros profesionales del derecho.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 14/06/2024

rey-galvan
rey-galvan 🇲🇽

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Universidad Ciudadana de Nuevo león
Licenciatura en Derecho
Asignatura: Personas y Familia
Tema: Ensayo sobre Concepto de Derecho y Teoría General de la norma
Aula: (G
Tutor: Luis Carlos Covarrubias Monsiváis
Alumno:
Matricula:
General Escobedo, Nuevo León al 28 de enero 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concepto de Derecho y Teoría General de la Norma - Prof. Covarrubias Monsiváis y más Resúmenes en PDF de Derecho de Familia solo en Docsity!

Universidad Ciudadana de Nuevo león

Licenciatura en Derecho Asignatura : Personas y Familia Tema : Ensayo sobre Concepto de Derecho y Teoría General de la norma Aula : (G Tutor : Luis Carlos Covarrubias Monsiváis Alumno: Matricula: General Escobedo, Nuevo León al 28 de enero 2024

Introducción

Dentro del presente ensayo se abordara sobre el concepto del Derecho, la diferencia entre ley natural y normas así como las fuentes del derecho, dentro de el concepto del derecho se amplificara un poco más sobre el significado de cada palabra en su definición ya que estas distinguen a la normatividad del derecho jurídico de los diversos sistemas de la normatividad como la moral, la religiosa o la social convencional, por otra parte se describirá los que es ley natural y su distinción de una norma ya que las dos cuentan con los elementos de causa y efecto sin embargo la norma tiene la característica de tener causales contingentes. Por último, se revisara las principales fuentes del derecho, de las cuales se tendrá más énfasis en la costumbre y como nuestro actual código civil faculta a tal fuente de derecho en ciertos temas los cuales se tiene lagunas dicho código.

de los demás sistemas es que tiene el atributo de ser coercible. Al hablar de heteronomía debemos entender que son elaboradas por entes distintos a sus destinatarios y aun en contra de su voluntad, cuando hablamos de bilaterales debemos entender que existe un sujeto obligado y otro facultado que podrimos entender como a los obligados a los ciudadanos y los facultados a el estado. La característica de exterioridad quiere decir que el obligado debe cumplir con la norma porque así esta estipulada y no depende de su voluntad.

Las Fuentes del Derecho

Al referirnos a las fuentes del derecho debemos entender a los diferentes procesos de la creación de las normas jurídicas, estas fuentes pueden ser formales, reales e históricas. Las fuentes formales podemos entenderlas como aquellas que provienen de otras normas jurídicas, las reales como situaciones de la vida cotidiana y por históricas aquellas que son producto de las organizaciones civiles del pasado un ejemplo de esto es Digesto, el código o la novela de roma. Las fuentes formales se dividen en tres grupos: legislación, costumbre y jurisprudencia. La costumbre jurídica se compone de dos elementos de la materialidad la cual se refiere a lo repetitivo del suceso y a lo espiritual que es convicción de la obligatoriedad por cumplir tal costumbre. Esta se puede presentar de tres formas: la costumbre con arreglo al derecho, la costumbre en contra de la norma jurídica y la costumbre como supletoriedad. Dentro de la primera forma no encontramos problema ya que entendemos que la costumbre se estableció en ley o que la misma ley regulo el comportamiento de tal manera en que para los obligados se hizo costumbre, por otra parte, la segunda forma contrasta totalmente y aunque las leyes expresamente nieguen la acción o la no acción establecida en una norma jurídica por la costumbre, es necesario evaluar si la costumbre

Conclusión

Es interesante como el concepto de Derecho, tan escuchado o aludido cotidianamente contiene elementos que los hacen una palabra tan compleja y llena de ciertas características que la distinguen de las demás normas que nos rigen como sociedad, la característica más relevante es la coercibilidad ya que podrimos decir que es lo que hace eficaz a una norma jurídica para que esta sea cumplida si se presenta el incumplimiento por el obligado. Las fuentes derecho son de suma importancia para la creación de las leyes, ya que tanto la costumbre, la legislación, la jurisprudencia y doctrina presentan un antecedente o hechos que ayudan a resolver alguna controversia no normada. Es importante conocer estas fuentes del derecho ya que como próximas profesionistas del derecho nos encontraremos con casos en los cuales las normas de la materia para litigar no encuadren en las situaciones previstas en leyes.