


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hay dos sistemas de clasificación de suelos de uso común para propósitos de ingeniería. 1) el Sistema Unificado de Clasificación del suelo (SUCS o USCS) que se utiliza para casi todos los trabajos de ingeniería geotécnica; 2) el sistema de clasificación AASHTO que se usa por la construcción de carreteras y terraplenes.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivos Específicos: -
Describir los fundamentos y criterios de clasificación del sistema
Explicar el sistema SUCS y los parámetros utilizados para
clasificar los diferentes tipos de suelo.
Identificar las diferencias y similitudes entre ambos sistemas de
clasificación.
Aplicar los criterios de ambos sistemas a muestras de suelo
representativas para su correcta clasificación.
Evaluar la importancia de una adecuada clasificación de suelos en
la planificación y diseño de obras civiles.
¿PARA QUÉ SIRVE EL SISTEMA
AASHTO?
El sistema AASHTO se utiliza principalmente en ingeniería de
carreteras para determinar la idoneidad de un suelo como
subrasante (base del pavimento). Permite clasificar suelos según
su capacidad de soporte y comportamiento ante el tráfico y
condiciones climáticas, lo que ayuda a los ingenieros a seleccionar
o mejorar los suelos para garantizar una base estable en las vías.
En resumen: Sirve para evaluar qué tan bueno es un suelo para
construir carreteras.
CLASIFICACION DE SUELOS
aashto
Este sistema describe un procedimiento para clasificar suelos en siete grupos,
basado en las determinaciones de laboratorio de granulometría, límite líquido e índice
de plasticidad. La evaluación en cada grupo se hace mediante un "índice de grupo", el
cual se calcula por la fórmula empírica:
IG = (F - 35) (0,2 + 0.005 (Wl - 40)) + 0,01 (F - 15) (IP - 10).
En que:
F = Porcentaje que pasa por 0.08 mm, expresado en números enteros basado
solamente en el material que pasa por 80 mm.
Wl = Límite Líquido.
IP = Índice de Plasticidad.
IG = es un número enteros y si es negativo es igual a 0.
A-1: Suelos granulares con un alto porcentaje de grava y arena, bien drenados y
con buena capacidad de soporte.
A-2 : Suelos granulares con un alto porcentaje de arena, pero con menor
proporción de grava.
A-3 : Suelos finos, con un alto porcentaje de arena fina, pero con menor proporción
de grava.
A-4 : Suelos finos, con un alto porcentaje de limo y arcilla, pero con baja plasticidad.
A-5 : Suelos finos, con un alto porcentaje de limo y arcilla, con alta plasticidad. –
A-6 : Suelos finos, con un alto porcentaje de arcilla, con baja plasticidad. –
A-7 : Suelos finos, con un alto porcentaje de arcilla, con alta plasticidad.
GRUPOS A-1, A-2 Y A-3: Estos grupos
representan son suelos granulares, con
un alto porcentaje de grava y arena.
GRUPOS A-4, A-5, A-6 Y A-7: Estos
grupos representan suelos finos, con un
alto porcentaje de limo y arcilla.