Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño Experimental en Investigación: Manipulación de Variables y Control, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Experimental

Experimento Requisitos Variables Validación interna Hipótesis Preexperimentos Experimentos “puros” Contextos para aplicar los experimentos Simbología de los diseños experimentales Investigación no experimental Diseños no experimentales ¿Cómo elegir un tipo de diseño?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 14/07/2021

sandra-carrillo-4
sandra-carrillo-4 🇲🇽

5

(4)

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Concepción o elección del diseño de investigación.
Capítulo 7.
Experimento
Manipulación intencional de una acción para analizar sus resultados. Estudios de
intervención. Situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una o
más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación
sobre una o más variables dependientes (efectos).
Requisitos
1. Manipulación intencional de una o más variables independientes.
2. Medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente.
3. Control o validez interna de la situación experimental.
La asignación al azar es el método más recomendable para poder separar por grupos
semejantes sin tendencias o manipulación.
Variables
A. Independiente / X / supuestas causas antecedentes (tratamientos, estímulos,
influencias o intervenciones) / tratamiento experimental.
Requisitos:
1. Que antecede a la dependiente.
2. Que varíe o sea manipulada.
3. Que esta variación pueda controlarse.
Manipulación:
1. Grado mínimo: Presencia o ausencia de X.
2. Cuando se utilizan más de 2 grados de manipulación se pueden analizar los
efectos de la intensidad del estímulo.
3. Modalidades de manipulación en lugar de grados.
Relación causal
Cuando se tiene el control se puede determinar si hay correlación o no existe ninguna
relación.
B. Dependiente / Y / supuestas causas consecuentes / efecto.
1. Grupo experimental Es el que recibe el tratamiento o estímulo experimental.
2. Grupo de control: Grupo testigo, posible uso de placebos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño Experimental en Investigación: Manipulación de Variables y Control y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Experimental solo en Docsity!

Concepción o elección del diseño de investigación.

Capítulo 7.

Experimento

Manipulación intencional de una acción para analizar sus resultados. Estudios de

intervención. Situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una o

más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación

sobre una o más variables dependientes (efectos).

Requisitos

  1. Manipulación intencional de una o más variables independientes.
  2. Medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente.
  3. Control o validez interna de la situación experimental.

La asignación al azar es el método más recomendable para poder separar por grupos

semejantes sin tendencias o manipulación.

Variables

A. Independiente / X / supuestas causas antecedentes (tratamientos, estímulos,

influencias o intervenciones) / tratamiento experimental.

Requisitos:

  1. Que antecede a la dependiente.
  2. Que varíe o sea manipulada.
  3. Que esta variación pueda controlarse.

Manipulación:

  1. Grado mínimo: Presencia o ausencia de X.
  2. Cuando se utilizan más de 2 grados de manipulación se pueden analizar los

efectos de la intensidad del estímulo.

  1. Modalidades de manipulación en lugar de grados.

Relación causal

Cuando se tiene el control se puede determinar si hay correlación o no existe ninguna

relación.

B. Dependiente / Y / supuestas causas consecuentes / efecto.

  1. Grupo experimental Es el que recibe el tratamiento o estímulo experimental.
  2. Grupo de control: Grupo testigo, posible uso de placebos.

Validación interna

Grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se interpreten

adecuadamente y sean válidos (se logra cuando hay control). Los grupos que se comparan

tienen que ser iguales en todo menos el estímulo que no se aplicó a uno.

 Fuentes de invalidación interna o explicaciones rivales son aquellas que atentan

contra la validez interna de un experimento. Por ejemplo errores de selección de

población, interferencia de tratamientos múltiples, efectos por interrupción, etc.

 Fuentes de invalidación externa, algunos ejemplos son la maduración, la

inestabilidad, la maduración o mortalidad del sujeto en experimentación.

Hipótesis

Para comprobarla no hay otra posible causa que hubiera afectado a los grupos de manera

desigual que la variable independiente.

Preexperimentos

Diseño de un solo grupo cuyo grado de control es mínimo. Generalmente es útil como un

primer acercamiento al problema de investigación en la realidad.

Experimentos “puros”

Los experimentos “puros” son aquellos que reúnen los dos requisitos para lograr el control

y la validez interna:

  1. Grupos de comparación (manipulación de la variable independiente).
  2. Equivalencia de los grupos.

Estos experimentos alcanzan un máximo control y son notables las diferencias en el grupo

donde las variables estimularon y el grupo control.

Contextos para aplicar los experimentos

  1. Laboratorio.
  2. Campo.

Simbología de los diseños experimentales

RG1 R: random o aleatorización. Asignación de participantes al azar al G 1.

0 Se aplica una medición previa.

X Estímulo.

0 Se aplica una medición posterior.

Se ven así: