Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Educación Financiera para Familias: Un Anteproyecto de Investigación, Esquemas y mapas conceptuales de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo

Comúnmente por ejemplo, el concepto hace referencia a las acciones y normativas de la Unión Europea, en la distinción entre «internacional» (entre gobiernos nacionales y controlado por ellos) y «supranacional» (delegación de poderes a un nivel más alto que el de los gobiernos). Según el principio de subsidiariedad, las acciones deberían ser tomadas en el nivel más bajo de gobierno posible y más próximo a los asuntos en cuestión, para así maximizar y profundizar la responsabilidad de cada quien, y bien atender las necesidades de la gente.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 24/03/2024

monica-luis-1
monica-luis-1 🇨🇴

9 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCION DE INVESTIGACION
Actividad
Anteproyecto de investigación (parte I)
Presentado por:
Mónica Luis Cordero ID 648670
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Sede virtual y a distancia
Docente:
Luis Soler Sanabria
Bogotá, Colombia
24 de Septiembre 2023
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Educación Financiera para Familias: Un Anteproyecto de Investigación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo solo en Docsity!

INTRODUCCION DE INVESTIGACION

Actividad Anteproyecto de investigación (parte I) Presentado por: Mónica Luis Cordero ID 648670 Corporación Universitaria Minuto De Dios Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Sede virtual y a distancia Docente: Luis Soler Sanabria Bogotá, Colombia 24 de Septiembre 2023

EDUCACIÓN FINANCIERA PARA HACER FAMILIAS MÁS CONSCIENTES Y

FINANCIERAMENTE SOSTENIBLES

¿En el siguiente ante proyecto se da a conocer la problemática que se quiere investigar para conocer la causas y consecuencias que llevan a saber la razón del por qué? Se presenta la situación y cómo podemos dar solución. Es importante hacer una investigación acerca del por qué las finanzas en las familias van en declive, ya que no tenemos una educación financiera, donde debemos inculcar el ahorro, priorizar al hacer las compras y no dejarse llevar por el consumismo, el antojo de compras innecesarias. Las decisiones de compra que se hacen día a día están sujetos a los ingresos disponibles que tiene cada familia. Por ello es muy importante que todos los integrantes de la familia se involucren en la planeación y seguimiento de dichos gastos, para lograr una economía sana que permita el bienestar de todos. Nunca es demasiado temprano para aprender acerca de administración del dinero. La mejor manera para que los hijos pequeños aprendan de finanzas es mediante la observación y el ejemplo. Cuando realizamos presupuestos anuales conviene invitar a los menores a que participen en lo que estamos haciendo para que entiendan el objetivo. Una vez que les hayamos explicado, podemos hacer una reunión de familia para conversar de los gastos que hay que pagar y cuánto dinero se está designando al ahorro y la inversión. Nuestros hijos aprenderán la importancia de las finanzas personales en la vida cotidiana, y tendrán una idea muy clara cuando deban administrar sus mesadas y más tarde, sus primeros sueldos. En busca de brindar una solución a las familias, se considera fundamental que todo el núcleo familiar esté en el contexto sobre lo que en realidad se necesita en el hogar y de esta manera evitar caer en el consumismo que se muestra desbordado en los medios de comunicación creando el pensamiento de que es importante el definir prioridades; puesto que sí se crea conciencia en las familias desde el más chico hasta al adulto se superará la dificultad en que los hogares se ven incurridos al gastar sin control y exageradamente el dinero. De igual manera, a las familias se les debe enseñar a diseñar su presupuesto para que éste considere todos los acontecimientos que le puedan suceder a la misma, para que de esta manera se puedan precisar situaciones urgentes y poder mitigarlas de manera oportuna. La educación financiera en las familias debe ser saludable y sostenible en el tiempo, por esto se debe incluir a todo el núcleo familiar. Lo que se busca es brindar una herramienta que permita a que se mejoren las finanzas familiares, con la que se puedan educar de una manera lúdica, fácil y entendible como lo es la cartilla financiera; este proceso es a largo plazo puesto que se debe cambiar la forma de percepción de las personas de sus finanzas y crear esos conocimientos a aquellas personas que no los tienen, para que así se pueda mejorar la calidad de vida con la optimización del manejo de sus recursos y que sea de gran beneficio en muchas comunidades. Con todo lo anterior se