

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El autor refleja su decisión de estudiar derecho, una carrera de las ciencias sociales que coincide con sus ideales y principios, inspirada por su madre abogada y su deseo de luchar por la justicia y el bien común. La abogacía, una profesión fundamental en la sociedad, le permite alcanzar un nivel de vida importante y satisfacciones personales.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Derecho, es una carrera que elegí porque dentro de todas las profesiones que pertenecen a la rama de las ciencias sociales [área de mi preferencia y la que más destaqué], considero, en primer lugar, que es la carrera que coincide con mis ideales y principios, (vocación), en segundo lugar, porque cumple un rol fundamental en la sociedad, siendo su máxima expresión alcanzar la justicia y el bien común, ideal que aunque parezca utópico constituye uno de mis anhelos ver realizado a través del ejercicio de la abogacía, y en tercer lugar, porque me permitirá alcanzar un nivel de vida importante y con el satisfacciones personales. Desde niña, los términos “justicia”, ”injusticia”, ”defensas” “juicios”, “denuncias”, “demandas”, “derechos fundamentales”, entre otros, me fueron muy familiares, recuerdo que creía que mi madre (abogada) era una especie de superhéroe, pues, creía que siempre me defendería del mal; y, a medida que iba creciendo comprendí la grandeza de su labor, comprobaba que, como ella muy bien me decía, la abogacía sin importar su especialidad, es un servicio social. En efecto, veía que mi madre, resolvía los problemas de quienes acudían a ella, sea defendiendo en causas penales o demandando cobro de deudas, violencia familiar, alimentos, etc., en éste último caso, notaba mucha sensibilidad en ella y gran vocación de servicio [quizás su condición de madre la distinguía] lo que de alguna forma me fue transmitiendo y tales injusticias me indignaba tremendamente que me motivó y motiva luchar por su eliminación y porque algún día no muy lejano cambie tales injusticias.