

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El papel de los autorreceptores en la comunicación intraneuronal y presenta diferentes tipos de sinapsis: axoaxónicas, dendrodendríticas y química no sináptica. Los autorreceptores son moléculas localizadas en una neurona que responden al neurotransmisor liberado por ella, regulando procesos internos. La mayoría de los efectos de su activación son inhibitorios, disminuyendo la síntesis y liberación de neurotransmisor. Además, se describe la comunicación química no sináptica, que no sucede solo en las sinapsis y las neuronas tienen receptores para diversas sustancias en toda su membrana celular, incluyendo neuromoduladores y hormonas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comunicación intraneuronal Autorreceptores Molécula receptora localizada en una neurona, que responde al neurotransmisor liberado por dicha neurona. Regulan procesos internos, incluyendo la síntesis y la liberación del neurotransmisor. En la mayor parte de los casos, los efectos de la activación de autorreceptores son inhibitorios; esto es, la presencia del neurotransmisor en el líquido extracelular en la cercanía de la neurona provoca una disminución del índice de síntesis i de liberación del neurotransmisor que se libera. Otros tipos de sinapsis Sinapsis axoaxónicas: No contribuyen a la integración neuronal, alteran la cantidad de neurotransmisor que liberan los botones terminales del axón postsináptico. Pueden producir una modulación presináptica: inhibición presináptica (acción de un botón terminal presináptico sobre una sinapsis axoaxónica; reduce la cantidad de neurotransmisor liberado por el botón terminal postsináptico) o facilitación presináptica (acción de un botón terminal presináptico sobre una sinapsis axoaxónica; aumenta la cantidad de neurotransmisor liberado por el botón terminal postsináptico) Sinapsis dendrodendríticas: No tienen prolongaciones axónicas largas, no transmiten información de un lugar a otro en el encéfalo. Comunicación química no sináptica No toda la comunicación química tiene lugar en las sinapsis. Las neuronas tienen receptores para diversas sustancias por todas partes de la membrana celular – incluso en su núcleo-. Estos receptores son sensibles a neuromoduladores (modulan la actividad de una gran cantidad de neuronas) y a hormonas. Hormonas peptídicas: Ejercen sus efectos sobre sus células de actuación estimulando receptores metabotrópicos, localizados en la membrana. Hormonas esteroides: Están integradas por moléculas liposolubles muy pequeñas. Se sintetizan a partir del colesterol.
Estructura del sistema nervioso Sistema nervioso Central Periférico Nervios Ganglios Craneales Raquídeos o espinales Craneales Espinales Viscerales Encéfalo Médula^ espinal Meninges Duramadre Membrana aranoicdes Piamadre