




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una definición de la comunicación humana, sus funciones, la historia de su evolución y los medios de comunicación masiva. Se incluyen las funciones de informar, expresar, persuadir, instructiva, social y metalingüística. Se menciona la aparición de la comunicación verbal, escrita y la revolución tecnológica de las TICs. Se abordan los medios de comunicación masiva como la radio, televisión y internet.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definión Wikipedia: La comunicación (del latín communicatio, -ōnis.1) es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. En un sentido general, la comunicación es la interacción verbal, el contacto con otros seres, y se puede definir como el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. Aristóteles definió el estudio de la comunicación como la búsqueda de "todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance". Analizó las posibilidades de los demás propósitos que puede tener un orador Según los autores, Antonio Hernández Mendo y Oscar Garay Plaza, “La comunicación es un proceso de interacción social de carácter verbal o no verbal, con intencionalidad de transmisión y que puede influir, con y sin intención, en el comportamiento de las personas que están en la cobertura de dicha emisión”
1.- Función de informar: Transmitir información de una persona a otra. Ejemplo: La prensa y los medios de comunicación son el motor de información, su labor va más allá del simple hecho de comunicar; se trata de un compromiso social con la liberta y el derecho del ciudadano a estar informado. 2.- Función de expresar : Los seres humanos tenemos la necesidad de expresar sentimientos, necesidades y opiniones, ya que en ese momento es la única manera que tiene para transmitir información. 3.- Función persuasiva : Expresar algo con el objetivo de inducir a otro individuo a actuar de una u otra manera, en la transmisión de información, se espera algo a cambio ( acción, comportamiento u respuesta), deseada o no. 4 .- Función instructiva o de comando : La información y el cáracter del mensaje se transmite de forma imperativa para así lograr la respuesta deseada. Generalmente la emisión viene dada por un superior, ( jefe, familiares mayores, expertos, cuerpos policiales, etc) 5.- Función de regular o controlar : El emisor pretende regular la conducta del receptor, por ejemplo en una norma social determinada. 6.- Función social o de contacto: Una de las funciones principales de la comunicación es relacionarse de manera interpersonal. La comunicación tiene un papel fundamental a la hora de conocer nuevas amistades, comunicarse en el trabajo y crear nuevos lazos entre distintos individuos.
7.- Función poética: La parte estética del mensaje es la más destacada en este caso. Esta función se suele aplicar al ámbito publicitario y también al literario. 8.- Función metalingüística: Se centra en explicar el uso correcto de la lengua para ponerla en práctica de forma adecuada.
El inicio de la historia de la comunicación se llevó a cabo cuando los primeros habitantes humanos de la tierra empezaron a utilizar el lenguaje para transmitir mensajes. Claro que su forma de interactuar se basaba en la emisión de sonidos y gritos, muy diferentes al estilo de lenguaje que conocemos hoy en día. Se estima que la comunicación verbal apareció junto con el establecimiento del Homo Sapiens hace aproximadamente 2.5 millones de años. La voz humana como herramienta de comunicación La regulación y organización de los sonidos que se emiten con la voz, ha permitido que diferentes civilizaciones antiguas puedan crear sus propios idiomas. Si bien la comunicación primitiva era muy deficiente, con el paso del tiempo ha logrado desarrollarse y dar origen a los diferentes dialectos que conocemos hoy en día. Entender cómo era la comunicación antes, implica aceptar la importancia de la voz humana. La transmisión de conocimiento de generación a generación se daba gracias a ella, pues toda la información se comunicaba de forma oral y se almacenaba en la memoria.
Un hito muy importante en la historia de la comunicación se produce con la aparición de la escritura, que se puede definir como un sistema de símbolos que, al ser descifrado, pueden transmitir un mensaje al lector. El origen de la comunicación escrita se remonta al año 3.000 a. C., aproximadamente, gracias a la civilización fenicia que habitaba la región de Mesopotamia. Posteriormente, este tipo de comunicación fue expandiéndose y modificándose por diferentes regiones, dando origen a diferentes tipos de escritura, como: pictogramas, ideogramas, alfabetos, etc. En los inicios de la comunicación escrita, los primeros mensajes estaban plasmados en pilares de piedra, tablas de madera e incluso tatuajes. Posteriormente, se empezaron a escribir sobre papiros, en Egipto, y en China se inventó el papel en el año 200 d.C., lo cual permitió la comunicación y la transmisión del conocimiento pudiera expandirse aún más.
Definitivamente, el apogeo de la historia de la comunicación humana se produjo en el siglo XXI, ya que durante ese periodo surgieron las conocidas TICs (tecnologías de la información y comunicación) que son un conjunto de herramientas que permiten la recopilación, el procesamiento y el almacenamiento de datos. A continuación, mencionaremos algunas de las TICs más importantes en la historia de la comunicación humana: Computadoras La computadora es un dispositivo electrónico que obedece a una serie de programaciones que le permiten resolver operaciones lógicas o aritméticas automáticamente, para así recibir, guardar y procesar diferentes tipos de información. Correo electrónico Si bien el correo postal era la manera como se comunicaban antes las personas, hoy en día este medio se ha visto desplazado por el correo electrónico. Este mecanismo permite el envío de mensajes escritos de una persona a otra a través de una computadora o dispositivo móvil. El primer correo electrónico enviado se realizó el 21 de junio de 1971 y el responsable fue el programador Raymond Samuel Tomlinson. Teléfonos inteligentes La evolución de la comunicación ha permitido que hoy en día contemos con herramientas increíbles como lo son los teléfonos inteligentes, o smartphones. El primer teléfono móvil fue desarrollado por la compañía Motorola en 1973, el cual medía 23 cm de largo y solo podía hacer llamadas de 30 minutos después de una carga de 10 horas. Actualmente, los smartphones son mucho más pequeños y tienen diferentes funcionalidades más allá de las llamadas telefónicas. Redes sociales El inicio de las redes sociales se remonta a 1995, cuando Randy Conrads abrió el sitio web classmates.com, en el cual las personas podían ponerse en contacto con sus antiguos compañeros de clase. Sin embargo, fue la creación de Facebook que dio inicio al boom de estas plataformas que lograron convertirse en el principal medio de comunicación a distancia. Comercio electrónico El avance tecnológico ha permitido que diferentes formas de comunicación humana se hayan visto modificadas, como por ejemplo, los procesos de compra. Ahora, existe una gran variedad de plataformas de comercio electrónico en internet que te permiten contactar con distintos proveedores para que puedas comprar los artículos que desees desde tu computadora o tu celular.
El largo camino de la historia de la comunicación nos ha llevado a lo que hoy conocemos como la era digital. Hoy en día, existen múltiples canales que facilitan la interacción entre personas y se ha transformado en la manera definitiva en que enviamos y recibimos mensajes. Recientemente, debido a la pandemia por el Covid-19, se ha fortalecido el desarrollo de los canales de comunicación digital, ya que son muchas las personas que se han visto obligadas a tener que hacer sus actividades cotidianas de forma remota. Luego de ver cómo ha evolucionado la comunicación con el paso del tiempo, queda claro que el futuro de la comunicación humana es incierto, aunque sus efectos sobre la sociedad actual son muy evidentes: La comunicación interpersonal es cada vez menos frecuente. Es más fácil obtener información sobre otras personas a través de las redes sociales. Existe la posibilidad de contactarse con personas que se encuentren a kilómetros de distancia, incluso de otros países. Aparecen nuevas formas de entretenimiento, como los videojuegos en línea. No cabe duda que la historia de la comunicación aún se sigue escribiendo. No obstante, al ver cómo ha ido evolucionando en los últimos años, es razonable sentir muchas expectativas por saber qué nuevas formas de comunicación aparecerán en el futuro.
¿Qué es el aprendizaje? Se puede definir como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica El aprendizaje (Ardila) es un cambio relativamente permanente del comportamiento que ocurre como resultado de la práctica. Marta Manterola precisa que en prácticamente todas las definiciones hay tres elementos:
Comunicación de masas: Comunicación es el proceso por medio del cual se transmiten significados de una persona a otra. Fundamental en cuanto toda sociedad humana, desde la primitiva hasta la moderna. Está fundada en la capacidad que el hombre tiene de transmitir sus intenciones, deseos, sentimientos, saber y experiencia. ¿A qué se le llama comunicación de masas? En su uso popular, la expresión "comunicación de masas" se vincula con la idea de televisión, radio, cinematógrafos, periódicos, revistas, etc. pero no deben de confundirse los instrumentos técnicos con el PROCESO con el cual se relacionan. Funciones Naturaleza del Comunicador
Naturaleza del Auditorio Grande: Se le considera Grande a un público de apróx. 400 hasta un millón de personas. Heterogénea: Al ser heterogénea queda excluida la comunicación dirigida hacia un auditorio exclusivo o de élite, ej. La transmición de noticias se dirigen a un conglomerado de individuos, distinto sexo, diferentes edades, etc. Anónima: En pocas palabras nos da a entender que ninguno de los miembros del auditorio conoce personalmente al comunicador