





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La comunicación es el principal mecanismo de interacción de los seres humanos y juega un papel central en la familia y en su resiliencia. La familia es la primera escuela donde aprendemos a comunicarnos, por lo que es fundamental sentar unas buenas bases comunicativas en el ámbito familiar. Este documento analiza los diferentes estilos de comunicación familiar (pasivo, agresivo y asertivo) y los principales obstáculos que pueden dificultar una comunicación efectiva, como las órdenes, las amenazas, los sermones, los juicios y el silencio. Además, se destacan algunas estrategias clave para mejorar la comunicación familiar, como la escucha activa, los mensajes claros y congruentes, y la comunicación no verbal. En resumen, este documento ofrece una visión integral sobre la importancia de la comunicación en el seno familiar y su impacto en la resiliencia y el bienestar de sus miembros.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTITUTO DE BECAS DE LA CIUDAD PARA EL TRABAJO LICENCIATURA EN PSICOLÓGIA FPSD CUARTO CUATRIMESTRE DOCENTE: CARMEN GUADALUPE LÓPEZ HERNÁNDEZ EXPOSICION 3 Diana Roxana Soto Medina
OBSTACULOS EN LA COMUNICACIÓN FAMILIAR
Escucha activa: Saber escuchar es un proceso básico para la calidad comunicativa. Escuchar activamente consiste en escuchar con atención y transmitiendo empatía al otro. Además de permitirnos una comprensión completa del mensaje, con la escucha activa transmitimos a la otra persona que nos importa lo que nos está contando y por extensión que nos importa ella. Mensajes claros, congruentes y oportunos: se expresa lo que se quiere y se siente tal y como se quiere y se siente, además, el mensaje se acompaña de gestos y actitudes en sintonía con lo que se dice. Cuidar la comunicación no verbal , los gestos, la entonación, las miradas, la postura corporal. Expresarnos desde el “yo” , hablando desde nuestro sentir, y evitando las acusaciones o interpretaciones de las conductas de los demás.