Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comunicación Efectiva: Estrategias de Producción de Párrafos Expositivos, Resúmenes de Comunicación Profesional

Este documento aborda las estrategias de producción de párrafos expositivos en el contexto de la comunicación efectiva. Analiza diferentes tipos de referentes textuales, como la anáfora y la catáfora, y cómo utilizarlos para eliminar redundancias y mejorar la cohesión del texto. Además, proporciona ejercicios prácticos de redacción de párrafos enumerativos y de problema-solución, enfocándose en el uso adecuado de conectores lógicos y signos de puntuación. El documento podría ser útil para estudiantes universitarios que buscan mejorar sus habilidades de redacción y comunicación efectiva en el ámbito académico.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

el_pancho
el_pancho 🇲🇽

4.4

(113)

594 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estrategias para combatir el
síndrome de burnout y la ansiedad
Estrategias de producción de párrafos
expositivos
Identificación de referentes y su relación
En el Texto 1, el referente "Luisa" se menciona en la primera oración, y
luego se hace referencia a ella mediante el pronombre "ella" en la siguiente
oración. Asimismo, el "suceso" que se menciona en la segunda oración es
una anáfora que se refiere al desmoronamiento del edificio.
En el Texto 2, el referente "él" en la primera oración se refiere al "peor de
los tres", que luego se especifica que es el "hermano" en la siguiente
oración. Más adelante, "este joven valeroso" es una catáfora que se refiere a
la persona que "solía reducir a los delincuentes".
Redacción de párrafos con referentes y conectores lógicos
El síndrome de Bournout, también conocido como síndrome de desgaste
ocupacional o profesional, se encuentra asociado a diversos síntomas. Entre
los síntomas psicosomáticos se encuentran la fatiga crónica, dolores de
cabeza constantes, problemas de sueño, úlceras u otros desórdenes
gastrointestinales, pérdida de peso, hipertensión, asma, y dolores
musculares en espalda y cuello, así como desorden en el ciclo menstrual de
las mujeres. Asimismo, este síndrome se relaciona con síntomas
conductuales como el absentismo laboral, el abuso de drogas, el incremento
de la conducta violenta y los comportamientos de alto riesgo, como la
conducción suicida o los juegos de azar peligrosos. Además, se asocia a
síntomas emocionales como el distanciamiento afectivo, la irritabilidad, los
recelos, la incapacidad para concentrarse, la baja autoestima, el deseo de
abandonar el trabajo e incluso ideas suicidas. Finalmente, el síndrome de
Bournout también se manifiesta a través de síntomas defensivos, como la
negación de emociones, la atención selectiva, la ironía, la racionalización y
el desplazamiento de afectos.
Redacción de párrafos enumerativos con conectores
lógicos
Algunos consejos para ayudar a combatir la ansiedad son los siguientes: en
primer lugar, cuando la persona se encuentre con ansiedad, lo
recomendable es inhalar y expirar pausadamente, ya que en el momento
exacto de ansiedad se hacen respiraciones cortas, ingresando así menos
oxígeno a los pulmones. En segundo lugar, se recomienda evitar o reducir el
consumo de sustancias que contengan cafeína, como café, té, gaseosas y
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comunicación Efectiva: Estrategias de Producción de Párrafos Expositivos y más Resúmenes en PDF de Comunicación Profesional solo en Docsity!

Estrategias para combatir el

síndrome de burnout y la ansiedad

Estrategias de producción de párrafos

expositivos

Identificación de referentes y su relación

En el Texto 1 , el referente "Luisa" se menciona en la primera oración, y luego se hace referencia a ella mediante el pronombre "ella" en la siguiente oración. Asimismo, el "suceso" que se menciona en la segunda oración es una anáfora que se refiere al desmoronamiento del edificio.

En el Texto 2 , el referente "él" en la primera oración se refiere al "peor de los tres", que luego se especifica que es el "hermano" en la siguiente oración. Más adelante, "este joven valeroso" es una catáfora que se refiere a la persona que "solía reducir a los delincuentes".

Redacción de párrafos con referentes y conectores lógicos

El síndrome de Bournout, también conocido como síndrome de desgaste ocupacional o profesional, se encuentra asociado a diversos síntomas. Entre los síntomas psicosomáticos se encuentran la fatiga crónica, dolores de cabeza constantes, problemas de sueño, úlceras u otros desórdenes gastrointestinales, pérdida de peso, hipertensión, asma, y dolores musculares en espalda y cuello, así como desorden en el ciclo menstrual de las mujeres. Asimismo, este síndrome se relaciona con síntomas conductuales como el absentismo laboral, el abuso de drogas, el incremento de la conducta violenta y los comportamientos de alto riesgo, como la conducción suicida o los juegos de azar peligrosos. Además, se asocia a síntomas emocionales como el distanciamiento afectivo, la irritabilidad, los recelos, la incapacidad para concentrarse, la baja autoestima, el deseo de abandonar el trabajo e incluso ideas suicidas. Finalmente, el síndrome de Bournout también se manifiesta a través de síntomas defensivos, como la negación de emociones, la atención selectiva, la ironía, la racionalización y el desplazamiento de afectos.

Redacción de párrafos enumerativos con conectores

lógicos

Algunos consejos para ayudar a combatir la ansiedad son los siguientes: en primer lugar, cuando la persona se encuentre con ansiedad, lo recomendable es inhalar y expirar pausadamente, ya que en el momento exacto de ansiedad se hacen respiraciones cortas, ingresando así menos oxígeno a los pulmones. En segundo lugar, se recomienda evitar o reducir el consumo de sustancias que contengan cafeína, como café, té, gaseosas y

chocolate. En tercer lugar, se debe practicar hacer respiraciones con el diafragma. Finalmente, se aconseja acudir a un especialista.

Redacción de párrafos problema-solución con conectores

lógicos

¿Cuáles son las consecuencias más comunes de la obesidad? La más evidente es la baja autoestima y el bullying, seguido de problemas de salud físicos, como dificultad para respirar, elevación del colesterol, hipertensión arterial, diabetes mellitus, infarto al corazón e infarto cerebral, e insuficiencia renal, así como problemas en las articulaciones. Para el 2016, el 39% de los adultos mayores de 18 años padecían de sobrepeso, de los cuales el 13% eran obesos.

Para prevenir la obesidad, se recomienda cambiar los hábitos alimenticios. Por un lado, se debe adoptar una alimentación baja en grasa y azúcares, fraccionando la dieta en cinco comidas pequeñas e incluyendo frutas y verduras a diario, así como incrementando la ingesta de granos enteros y tomando dos litros de agua diariamente. Por otro lado, se debe realizar actividad física, haciendo ejercicio por 30 minutos y 5 días a la semana.