



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Textos para leer y responder tipo examen
Tipo: Tesis
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
técnica Evaluación de proceso 1 (EP1) Nombres y apellidos: ______________________________________________________________ Turno: ____________________ Aula: ____________ Fecha: //__ Instrucciones:
técnica Al igual que médicos y otros especialistas del mundo de la salud, los enfermeros han estado en la primera línea de batalla contra la pandemia y han salvado millones de vidas en todo el mundo. Aquí abordaremos con mayor profundidad el importante papel de estos profesionales en la pandemia, mostrándote las principales responsabilidades, labores y tareas que han asumido. ¡No te apartes! Primeros auxilios Los egresados en Enfermería tienen el perfil ideal los enfermeros han estado en la primera línea de batalla contra la pandemia Entre otras cosas, los enfermeros pueden aplicar presiones, metodologías e intervenciones de reanimación a personas que experimenten colapsos respiratorios y otros problemas asociados a los impactos más agudos del virus. También, los enfermeros cuidadores, que prestan sus servicios de forma particular a ancianos y otras personas vulnerables, son los profesionales adecuados para identificar cuándo es necesario solicitar traslados a hospitales y de qué forma salvaguardar la vida del paciente antes de ser internado en cuidados intensivos y otras instancias de emergencia. Registro estadístico de pruebas y pacientes Los profesionales de esta área también cuentan con los conocimientos necesarios para encargarse de alimentar los registros estadísticos relacionados con la atención de los sistemas sanitarios en tiempos de pandemia. En hospitales y clínicas, los enfermeros se ocupan de llenar historiales médicos y registros, identifican las razones de ingreso de cada paciente, en este caso dando una importancia especial a los asociados a contagios de covid-19. También, registran datos y balances sobre las pruebas practicadas y sus resultados. Luego, la información recolectada en centros de atención en salud pasa a manos de las autoridades sanitarias encargadas de actualizar las estadísticas sobre los contagios y de difundir información de interés a la población.
técnica También, prestan apoyo a fisioterapeutas en terapias que se realizan antes de las fases agudas de la enfermedad o luego de padecerla, y así evitar posibles secuelas en el sistema respiratorio. Educación y difusión de medidas de cuidado La historia de la enfermería señala que sus profesionales han tenido un rol clave en la educación de las sociedades en materia de salud. Esto se debe a que son profesionales que comprenden ampliamente las características de las enfermedades y las patologías, a la vez que son el personal de salud que suele estar más cerca de los pacientes, de sus familiares y cuidadores. El rol de los enfermeros en la pandemia refuerza aún más esta labor, que resulta indispensable para mitigar contagios y fomentar el bienestar de la población en medio de una crisis de salud. Los enfermeros se han encargado de asesorar a pacientes y personas en los centros médicos, mostrándoles las mejores medidas y prácticas para cuidarse en casa y de manera independiente, lo que ha ayudado a reducir o evitar el colapso de los hospitales, una de las mayores amenazas durante esta pandemia. También, en general, las visiones, conocimientos y conclusiones de los enfermeros han sido clave en la creación de lineamientos y recomendaciones difundidas globalmente por las autoridades y organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¡Genial! Ya conoces, cuál es el papel de los enfermeros en la pandemia y cómo este profesional ayuda a los pacientes y la sociedad en general. Si te parece apasionante el mundo de la salud y quieres desempeñar labores como las mencionadas, de alto impacto social, tienes el perfil adecuado para estudiar Enfermería. Se trata de una profesión dirigida a personas y jóvenes con vocación de servicio y que desean dejar una huella en el mundo. Fuente: Derechos reservados Aliat Universidades | Universidad UNEA 2018 https://unea.edu.mx/blog/index.php/enfermeros-en-pandemia/
técnica I. Según la lectura, marcar la respuesta correcta: (01 punto cada pregunta)
1. El principal tema de la lectura es: a. La falta de interés y de responsabilidad de parte de los enfermeros. b. Los enfermeros han estado en la primera línea de batalla contra la pandemia. c. El desconocimiento de los enfermeros en cumplir con su tarea de ayudar en momentos difíciles. d. Los enfermeros no tienen la paciencia para ayudar a sus semejantes. 2. Los egresados en enfermería tienen el perfil ideal: a. Tienen el perfil ideal para no trabajar en la primera línea de batalla contra la pandemia. b. Indiferencia o rechazo ante el dolor humano. c. Desconocimiento de primeros auxilios y dejar al enfermo a su suerte. d. Pueden aplicar presiones, metodologías e intervenciones de reanimación a personas que experimenten colapsos respiratorios y otros problemas asociados a los impactos más agudos del virus. 3. Son profesionales porque: a. Pueden operar a los enfermos b. Identifican cuándo es necesario solicitar traslados a hospitales y salvaguardar la vida del paciente. c. No prestan sus servicios de forma particular a ancianos y otras personas vulnerables. d. Se limitan solo bañar a los pacientes y darles de comer. 4. Indicar cuál de estas respuestas es la correcta: a. Los enfermeros no se ocupan de llenar historiales médicos y registros. b. Identifican las razones de ingreso de cada paciente, en este caso dando una importancia especial a los asociados a contagios de COVID -19. c. Los enfermeros no prestan apoyo a fisioterapeutas en terapias de emergencias. d. La información recolectada en centros de atención en salud no pasa a manos de las autoridades sanitarias encargadas de actualizar las estadísticas sobre los contagios.
técnica d. pediatras - tolerantes
9. Son profesionales que comprenden ampliamente las _________________ y las patologías, a la vez que son el personal de salud que suele estar más cerca de los pacientes, de sus familiares y cuidadores. a. Características de las enfermedades b. El dolor humano c. Tienen bastante conocimiento de las medicinas d. Conocen cuando el paciente está por fallecer. III. Responda las preguntas del texto. (Cuide su ortografía y redacción) (03 puntos cada pregunta) 10. Diga usted ¿cuál sería “El rol de los enfermeros en la pandemia”?
11. ¿A qué personas está dirigida la profesión de enfermería?
12. ¿Crees que el tema tratado es relevante en la educación? Justifique su respuesta.