Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comunicacion Celular, Esquemas y mapas conceptuales de Citología

Material del Curso de Ingreso de Medicina

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

A la venta desde 01/07/2025

morgana-le-fay
morgana-le-fay 🇦🇷

10 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPÍTULO 12
CURTIS
Curso de Ingreso
Medicina 2022
FCM - UNSE
@ballad.of.a.broken.med
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comunicacion Celular y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Citología solo en Docsity!

CAPÍTULO 12

CURTIS

Curso de Ingreso

Medicina 2022

FCM - UNSE

@ballad.of.a.broken.med

Pag

COMUNICACION
CELULAR
INTRODUCCION

DIAPO

MECANISMOS GENERALES

DE COMUNICACION CELULAR
En

organismos

multicelulares

;

las celulas

conforman tegidos y

estos

organos

que funcionan

en

forma

armonica

y

coordinada

,

estos

mecanismos

dependen

de la comunicación

entre las celulas

esta comunicacion

Se produce
cuando certas

celulas

emiten

un

memsaje
atravez

de señales

químicas

molecula señal

ligando

,

que
ejercen

su efecto en

otras celulas
y

estas

como consecuencia inician una respuesta

biologica

.

& CLASIFICACION SEGUN LA DISTANCIA

QUE RECORRE

LA SENAL
la molecula señal

puede

⑤ *

permanecer

unida

·

en

la celula EMISORA

durante

la

interaccion

con la

Celula RECEPTORA

as

o

e

sistema

inmunológico

Celulas VECINAS

la molecula señal

HORMONA

celula EMISORA

y

RECEPTORA

llega

a

la misma

la molecula señal

celula de la

cual salio la señal

electrica

se comunican por

canales

viaja por

"sangre"

produce

la

entre ambas
tipo
GAP

la molecula señal

y

alcanza celulas

liberacion de la

"Leganas"

molecula señal

viaja por difusion

en

la terminal

sinaptica.

RECEPTOR

RECEPTOR

EN

DIAPO 3

INTRACELULAR

LA MEMBRANA

el

ligando

pequeño

el

ligando

"No"

de naturaleza

hidrofoba

atravieza

la

bicapa

apolar

"si"

atravieza

la membrana plasmatica

el

ligando

es

de
y

se une a un

naturaleza

proteica

receptor

intracelular

y

el

complejo

la

respuesta

llevada

ligando-receptor

a cabo por

el

complejo

se

une

al ABN

um

ligando-receptor

y

actua como

complejo

factor transcripcional

1

3 ANOO

&

Se

conoce com o

transducción

de la señal

ADN

ARN

=

actuar como

factor
transcripcional

transduce la señal

Pag

232

RECEPTOR INTRACELULAR

I

Pag

232

  • 233

DIAPO 4

El

Complejo

Ligando-Receptor

actua

como

factor de

transcripción

;

regula

la

expression de

determinados

genes

, ejemplos

receptores

que

reconocen glucocorticoides

respuesta

stress
mineralo corticoides
aldosterona :

regula

Nat

y

H
hormonas sexuales

progesterona ,

estrógeno

y

andrógenos

;

hormonas tiroideas

Ta

y

Tu
Vitamina
D

y

vitamina A acido

retinoico

I

El

receptor

intracelular
citoplasma

usa chaperonas

esta unido

a

proteinas chaperonas las
que

mantienen el

plegamento correcto

del

receptor

;

"

el L

ligando

atravieza la

membrana

plasmatica se

une al

receptor

y

forma
el complejo

C

-R

;

b

el
complejo
L-R se transloca al nucleo

,

se

desprende

de la

chaperona ;

C

el
complejo

L- R se

asocia a otro similar

formando

DIMERO

;

estos

complejos

diméricos

interactuan con

secuencias

específicas

de

ADN ayudados

de

proteinas
coactivadoras

&

facilitan

el acceso de ARN polimerasa

que

es la

responsable

de

la

transcripción
del Gene estos

genes transcriptos generan

el ARNm

b

&

el cual sale del nucleo y

se

traducira en el

citoplasma

dando

una

proteina

que

dara la respuesta

fisiologica

C

bd

en

el caso

de

hormonas tiroideas o vitamina A

los

receptores

no se

encuentran en el
citoplasma

sino unidos al ADN

no usa chaperonas

D

~

L

n

porona

Pas

232

I

#II

DIAPO

G

T

& D

el
ligando

se

une

I

2

al

receptor el

receptor

unido

al

ligando

unido al

ligando
activa

a una proteina

"G"

y
este

se

vuelve

el

receptor el receptor

inactiva activa

permeable

al unido al

ligando

unido al

ligando

determinado

IÓN

tiene

actividad

tiene
actividad
GD P GTP

ya que

el

receptor
enzimatica enzimatica

actua como

canal

proteina

cinasa guanilato ciclasa

Se une a una

previamente

se la cual

genera

una

proteina

de

autofosforila y

luego

molecula

pequeña

membrana

el

receptor fosforila a

GMPC
y modifica

otras

proteinas

que
cuya funcion

es

la

su actividad

desencadean la transmision

de

T

respuesta fisiologica

la señal desde la

Genera

una

membrana

plasmatica

respuesta

al interior de la
fisiologica

celula

ya que

el

GMPa

activa a

una

proteina

cinasa

G PKG la cual fosforila

a otras

proteinas

dando la

respuesta fisiologica

RECEPTORES

DE

MEMBRANA detallados

DIAPO 7

Pag

236

I RECEPTORES DE MEMBRANA
CON CANALES IONICOS

Estos receptores se

llaman IONOTrópicos

forman parte

de canales conicos estos en

general responden

a

T

NEUROTRANSMISORES" involuctados

constracción muscular
y

transferencia

neuronal

e

proceso

de memoria y

excitabilidad
neuronal

·

La

union del

ligando

con un receptor

especifico produce

cambios en la frecuencia

de apertura del canal

lo

que

lleva a su apertura

lo cual

modifica

transitoriamente

la

permeabilidad

de la

membrana a un

ión
de esta

manera

se

altera el potencial electrico

de la membrana

y
la excitabilidad

de

la celula

y

esto induce la respuesta

biologica

el

ejemplo

es en

la

sinapsis ;

la acetilcolina

;

aumenta la

permeabilidad al ión Nat

potencial

de acción

munume

to

5

Ac acetilcolina

·

Nat
neurotransmisor

el potencial de accion

despolariza

la membrana de la

terminacion

sináptica la cual

libera Ac acetilcolina

ligando

la cual

se

une al receptor conotrópicos

el
cual modifica
su permeabilidad al

con

Nat

el cual permite

que

entre Nat al
LIC

RECEPTORES

DE

MEMBRANA detallados

Pag

235 Pas

24/ DIAPO

9

F1G 12-
Pag

242

RECEPTOR
CON ACTIVIDAD GUANILATO
CICLASA

a union

del

ligando

u hormona al

receptor

con actividad guanilato

ciclasa

b

la

guanilato ciclasa cataliza el paso

de GTP

GMP

C

el

EMP a provoca la

activacion

de

la proteincinasa G

PKG

e la

que

produce

las respuestas fisiológicas

actividad

EJEMPLO del

ligando

peptido

natriurético

producido por

las

celulas musculares del corazon

; que

se da cuando

C

receptor con
ligando

S

baja

la presion
arterial.
El corazon libera
el

peptido natriurético

y

este actua sobre el receptor

Y "la respuesta fisiologica

1

-aumenta

la

presion

arterial

b

EJEMPLO

la acción

del No
oxido nitrico

se

conoce Como

E

promuere

la

activacion del

receptor

inactivo

guanilato

ciclasa

intracelular

mensajero

C

respuesta

fisiologica

fosforilan
otras proteinas

RECEPTORES DE MEMBRANA detallados

DIAPO

10

# RECEPTORES DE MEMBRANA
ACOPLADOS
A PROTEINA G
Pag

235-

Este

tipo

de

receptor

interactua

con otras proteinas de membrana "proteinas

adaptadoras"

proteina

G
la cual *

ACTIVA unida a GTP

INACTIVA unida a

GDP

el receptor

acoplado

a

proteinas

a pertenecen

a la familia

de

los receptores

de siete

pasos

de membrana

un solo

peptido

que
atraveza 7

veces

la

bicapa lipidica

E

a el ligando

se une al

receptor

E

b el

complejo Ligando-Receptor

L-R hace

que

la

proteina

G

cambie

de
GDP

forma

inactiva

a

GTP

forma

activa

  • se activa

la

proteina

C la proteina

G

se

une a una proteina

de

C

da la

respuesta

inactiva

fisiologica

membrana

y

da la respuesta fisiologica.

activa

b

b

La
unión del

ligando

al

receptor

activa

a la proteina "o

"

e

ligandos

ejemplos

de

este

tipo

de receptor es el

B-Adrenérgico ;

el

ligando

es

"adrenalina"

también

pertenecen

a este

grupo

el

receptor

del

glucagón

metabolismo

glucosa ACTH adrenocorticotrofina

· libera los

glucocorticoides ;

LH
luteinizante d

estimula la liberación de

progesterona ;

FSH

liberación

del

estradiol angiotensina

#I
TRANSMICION DE LA

SEÑAL

AL INTERIOR
DE LA CELULA

DIAPO 12

Pag

238 -239- 240

  • 241 - 242 -

243

XXX

BUENIsiMo !!!

PKG

fosforila glucogeno

GMP

,

activa

e

Proteincinas G

D

proteinas

· respuesta

fisiologica

fosforilasa

metabolismo

D

del

glucogeno

·

Proteina

G

s

activa

adenilato
ATP
PKA

sintasa

glucogeno

ciclasa ·

AMPc

activa

-Protein

cinasa

·

fosfori

la
COMPLETO

activa

activa

A

piruvato

glicolsas

L- R Proteina

G

i

a fosfodiesterasas

3

CREB

Ampa

degradan

GMPs

degradan

factor

de

transcripcion

Proteina G

g

3

e
AMP,
Y

3

el GMPc

·

g'AMP

51 GMP

activan

fosfolipasa

fosfatidilinositol

membrana

reticulo

inosito ·

liberación

Ca

al

citosol

del

IPz

trifosfato

endoplasmatico

diacil

PKC

Proteinas G

Proteinas G

A

DAG
glicerol

/

·

Proteincinasa

Ras

Rho

contracción

C muscular

movimentos de

proliferación regulan

la

actividad

cromoso mas

Y

de las proteinas el

Ca
también

se une

liberación de

diferenciación

del

citoesqueleto

adenilato

a

la CALMODULINA

neurotransmisores

ciclasa

celular
  • endocitosis

oxido

nitrico

CALModulina

Cat

division celular sintasa

exocitosis

gluco geno

fosforilasa

a

regula

la
actividad de mas

proteinas

del

de 100 enzimas diferentes

&

citoesqueleto

Proteina

G

D

Pag

DIAPO

13

Proteina G

s

ADENILATO
activa

a la adenilato ciclasa

CICLASA

Proteina G

i

G

Prot

G

o

ATP

pactiva a

la fosfodiesterasa

para

que

inactivo

ga
P

A G

activa

AMPc

pase

de

AMP()

S'AMP

inactivo

G

P

DP

5'AMP

fosfodiesteras a

GTP *
Prot G

i

FOSFOLIPASA

SS

fosfatidil

C

o o

inositol

inactivo
G

G

IP

,

inositol

trifosfato

GDP Prot G

G

A

GTP
G

·

%

a

DAG

diacil

glicerol

GDP

GTP

s

IPe

G

Prot

G

Ras activa

RA
F

inactivo

G

T

P
ERK

Proliferacion

Celular

G
P
G

A

·

Diferenciación

Celular

GD

&

GTB