Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comunicaciones Oroantales: Prevención y Manejo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Odontología

Este documento aborda las comunicaciones oroantales, que se producen cuando se pierde la barrera anatómica que separa la cavidad oral del seno maxilar. Se describen las causas más comunes, como extracciones dentales traumáticas, implantes y tumores, así como las consecuencias, como sangrado, sinusitis y fístulas. Se detallan las recomendaciones para la evaluación, el manejo y la prevención de estas complicaciones, incluyendo el uso de estudios radiográficos, la técnica quirúrgica adecuada y el tratamiento médico. Además, se proporciona información sobre la anatomía y la fisiología del seno maxilar. Este documento sería útil para estudiantes y profesionales de odontología que buscan comprender mejor las comunicaciones oroantales y cómo abordarlas de manera efectiva.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 29/04/2024

ingrid-rms
ingrid-rms 🇲🇽

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Transoperatorias
Posoperatorias
Locales
Sistémicas
El mejor manejo de cualquier complicación es la
prevención
Fractura de la tuberosidad
Esto puede provocar: Sangrado excesivo o comunicación al seno maxilar
¿Qué se puede presentar al extraer el tercer molar superior?
Clasificación de complicaciones
Recomendaciones: EVALUAR
Estudios radiográficos
Dimensiones del seno maxilar
Anatomía
Numero de raíces
Acceso para introducir los instrumentos de forma adecuadas
Manejo
Se recomienda suspender el uso de fórceps y hacer extracción quirúrgica
Cuando ya se ha perdido fragmento óseo: Regularizar los bordes y
verificar si se produjo comunicación al seno maxilar
Si esto ocurre:
Suturar lo mejor posible,
indicar al paciente no hacer presión de aire (positiva o negativa) a
través de la boca o la nariz
Indicar antibiótico en forma profiláctica para evitar sinusitis
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comunicaciones Oroantales: Prevención y Manejo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Odontología solo en Docsity!

Transoperatorias Posoperatorias Locales Sistémicas

El mejor manejo de cualquier complicación es la

prevención

Fractura de la tuberosidad Esto puede provocar: Sangrado excesivo o comunicación al seno maxilar

¿Qué se puede presentar al extraer el tercer molar superior?

Clasificación de complicaciones

Recomendaciones: EVALUAR Estudios radiográficos Dimensiones del seno maxilar Anatomía Numero de raíces Acceso para introducir los instrumentos de forma adecuadas

Manejo

Se recomienda suspender el uso de fórceps y hacer extracción quirúrgica Cuando ya se ha perdido fragmento óseo: Regularizar los bordes y verificar si se produjo comunicación al seno maxilar Si esto ocurre: Suturar lo mejor posible, indicar al paciente no hacer presión de aire (positiva o negativa) a través de la boca o la nariz Indicar antibiótico en forma profiláctica para evitar sinusitis

Prevención

Evitarla fuerza excesiva (sobre todo con fórceps) Considerar la posibilidad de la extracción quirúrgica

Seno

Cavidad irregular y asimétrica donde se almacena el aire También se le conoce como: Highmore Existen 4: Seno etmoidal Seno esfenoidal Seno frontal Seno maxilar FUNCIONES Aligerar el peso del cráneo Calienta, humedece y filtra el aire aspirado Sirve como caja de resonancia Protege las estructuras del cráneo Anatomía del seno maxilar: Tetragonal Capacidad de almacenar aire: 15 ml promedio Recubierto por un epitelio que recubre la membrana tipo: Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado

Clasificación de misch

Clase I - 12mm Clase II - 8 a 12 mm Clase III - 5 a 8 mm Clase IV - 0 a 5 mm

Medicamentos para tratar una comunicación

Antibiótico ( 10 días aprox) AINE (5 días aprox) Antihistamínico ( 10 días aprox) Aseo nasal (Avamys y solución salina) Secuelas mas preocupantes de una comunicación: Sinusitis maxilar Fistula oroantral crónica

COLGAJO VESTIBULAR

Ventajas: Fácil de realizar alta irrigación Desventajas: Puede desgarrarse durante su manipulación Perdida de profundidad de surco

COLGAJO PALATINO ROTATORIO

Ventajas: Excelente vascularización dada por la Arteria Palatina mayor Mas estable por la queratinización y grosor del tejido No hay perdida de profundidad del surco Desventajas: Puede haber necrosis si se gira excesivamente

COLGAJO DE LA BOLSA ADIPOSA DE BICHAT

Ventajas: No hay perdida de profundidad de surco Fácil de realizar Alta irrigación sanguínea dada por la arteria bucal, temporal profunda anterior y posterior, ramas de la arteria facial y la arteria transversal de la cara Presenta una buena epitelización, produciéndose una Metaplasia del tejido. Desventajas: Posible asimetría por la extrusión de la bola adiposa de Bichat