Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

COMUNICACION AUVISUALES, Resúmenes de Computación Cuántica

INFORMACION , RESUMENES Y AUEVALUACIONES

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 02/04/2025

ana-luz-ro
ana-luz-ro 🇵🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AUTOEVALUACION 3
1. ¿Qué es el lenguaje y cuál es su naturaleza?
El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí.
Estos signos pueden ser sonoros (como el habla), corporales (como los gestos) o gráficos
(como la escritura).
Su naturaleza es:
En general, es la capacidad que tienen los seres humanos de comunicarse por cualquier
medio. Pero si hablamos de lenguaje verbal, entonces sólo nos referimos a la comunicación
por medio de signos lingüísticos, bien sea comunicación oral o escrita.
2. Precisa y ejemplifica en un texto las funciones del lenguaje según
Roman Jackobson.
Las funciones del lenguaje según Roman Jakobson son seis, y cada una de ellas se enfoca en un
aspecto específico de la comunicación. Aquí están las funciones del lenguaje según Jakobson:
Función Referencial o denotativa: Enfocada en el contenido informativo del mensaje. Se utiliza
para transmitir hechos, describir la realidad y referirse a objetos o situaciones concretas. Es el
aspecto más objetivo del lenguaje.
Ejemplo: El sol es una estrella que ilumina la Tierra durante el día.
Función Expresiva o Emotiva: Centrada en la expresión de los sentimientos, emociones y
estados de ánimo del hablante. Se enfoca en la subjetividad y la autorrevelación.
Ejemplo: Estoy tan feliz de verte después de tanto tiempo.
Función Conativa o Apelativa: Dirigida al receptor del mensaje, busca influir en su
comportamiento o provocar una respuesta. Es típicamente imperativa y se utiliza para persuadir,
ordenar o solicitar.
Ejemplo: Por favor, ven a mi casa a las 7 pm.
Función Metalingüística: Relacionada con el lenguaje mismo, se utiliza para explicar o aclarar
el significado de las palabras o expresiones en el mensaje.
Ejemplo: La palabra 'flor' se refiere a la estructura reproductiva de una planta.
Función Fática: Se centra en el canal de comunicación y en establecer, mantener o finalizar la
comunicación. Es crucial para verificar la conexión entre el emisor y el receptor.
Ejemplo: ¿Puedes escucharme? ¿Estás ahí?"
Función Poética: Enfocada en la estética y la creatividad del lenguaje. Se utiliza para resaltar la
forma del mensaje, jugar con las palabras y crear expresiones artísticas. Ejemplo: Bajo el manto de
la noche estrellada, la luna susurra secretos al universo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga COMUNICACION AUVISUALES y más Resúmenes en PDF de Computación Cuántica solo en Docsity!

AUTOEVALUACION 3

1. ¿Qué es el lenguaje y cuál es su naturaleza?

El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí.

Estos signos pueden ser sonoros (como el habla), corporales (como los gestos) o gráficos

(como la escritura).

Su naturaleza es:

En general, es la capacidad que tienen los seres humanos de comunicarse por cualquier

medio. Pero si hablamos de lenguaje verbal, entonces sólo nos referimos a la comunicación

por medio de signos lingüísticos, bien sea comunicación oral o escrita.

2. Precisa y ejemplifica en un texto las funciones del lenguaje según

Roman Jackobson.

Las funciones del lenguaje según Roman Jakobson son seis, y cada una de ellas se enfoca en un

aspecto específico de la comunicación. Aquí están las funciones del lenguaje según Jakobson:

●Función Referencial o denotativa: Enfocada en el contenido informativo del mensaje. Se utiliza

para transmitir hechos, describir la realidad y referirse a objetos o situaciones concretas. Es el

aspecto más objetivo del lenguaje.

Ejemplo: El sol es una estrella que ilumina la Tierra durante el día.

●Función Expresiva o Emotiva: Centrada en la expresión de los sentimientos, emociones y

estados de ánimo del hablante. Se enfoca en la subjetividad y la autorrevelación.

Ejemplo: Estoy tan feliz de verte después de tanto tiempo.

●Función Conativa o Apelativa: Dirigida al receptor del mensaje, busca influir en su

comportamiento o provocar una respuesta. Es típicamente imperativa y se utiliza para persuadir,

ordenar o solicitar.

Ejemplo: Por favor, ven a mi casa a las 7 pm.

● Función Metalingüística: Relacionada con el lenguaje mismo, se utiliza para explicar o aclarar

el significado de las palabras o expresiones en el mensaje.

Ejemplo: La palabra 'flor' se refiere a la estructura reproductiva de una planta.

●Función Fática: Se centra en el canal de comunicación y en establecer, mantener o finalizar la

comunicación. Es crucial para verificar la conexión entre el emisor y el receptor.

Ejemplo: ¿Puedes escucharme? ¿Estás ahí?"

● Función Poética: Enfocada en la estética y la creatividad del lenguaje. Se utiliza para resaltar la

forma del mensaje, jugar con las palabras y crear expresiones artísticas. Ejemplo: Bajo el manto de

la noche estrellada, la luna susurra secretos al universo.

3. Realiza las diferencias entre sistema, norma y habla.

Sistema:

Definición: El sistema es la estructura abstracta y subyacente del lenguaje, que abarca las reglas

gramaticales y las relaciones entre elementos lingüísticos. Es la base teórica que organiza el

conocimiento compartido de una lengua por una comunidad.

Norma:

Definición: La norma se refiere a las reglas específicas aceptadas socialmente que guían el uso

correcto del lenguaje en una comunidad. Es el conjunto de convenciones lingüísticas que

determinan el habla estándar en contextos particulares.

Habla:

Definición: El habla es la manifestación individual y concreta del lenguaje por parte de los

hablantes. Representa la aplicación práctica del sistema y la norma en la comunicación cotidiana,

mostrando la variabilidad y la creatividad del uso del lenguaje por cada individuo.

4. Ejemplifica cada variedad lingüística con un esquema.