Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comunicación Asertiva en Equipos: Caso Exportación de Aguacates, Esquemas y mapas conceptuales de Teoría de la Traducción

Este informe analiza la problemática de la falta de compromiso en un equipo de trabajo dedicado a la exportación de aguacates, destacando la importancia de la comunicación asertiva para mejorar el rendimiento y la eficiencia del equipo. Se explora la necesidad de implementar estrategias que motiven a los empleados, reconozcan su labor y fomenten un ambiente laboral positivo. El documento también aborda la importancia de la comunicación abierta y efectiva entre el coordinador y el equipo, así como la necesidad de una gestión proactiva por parte del líder.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 09/10/2024

ingrid-lorena-rodriguez
ingrid-lorena-rodriguez 🇨🇴

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Informe. Creación de contenidos comunicativos
GA2-240201524-AA2-EV01.
Aprendiz
Ingrid Lorena Rodriguez
TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y
FINANCIERAS FICHA 2977573
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comunicación Asertiva en Equipos: Caso Exportación de Aguacates y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Teoría de la Traducción solo en Docsity!

Informe. Creación de contenidos comunicativos GA2- 240201524 - AA2-EV01. Aprendiz Ingrid Lorena Rodriguez TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS FICHA 2977573

Palabras claves de los contenidos comunicativos 1.Comunicación: Los seres humanos se comunicación entre ellos con el objetivo de intercambiar información, y entenderse sobre cualquier tema (Peiró, 2020).

2. Dialogo Es el sustantivo que crea comunidad. En las sociedades con las necesidades básicas cubiertas, la resolución de conflictos genera más convivencia que la persecución defines comunes. En la naturaleza, la supervivencia incita agruparse para protegerse, sin embargo, los lazos más fuertes se trenzan con el lenguaje y las conductas. Del diálogo surge el acuerdo entre percepciones, deseos, obligaciones, decisiones y acciones. (Velasco, 2013) 3. Contexto En un mundo saturado de mensajes, las circunstancias a menudo proporcionan el código para descifrar los significados y sus consecuencias. La noticia circula a tal velocidad que competir por ella aporta menos valor que ponerla en contexto. Los comunicadores tenemos que hacer un gran esfuerzo para explicar el contexto de cada noticia, de tal suerte que construyamos una historia coherente y consistente. El análisis de datos y entornos es una habilidad profesional muy necesaria. 4. Conductas: Lo que una organización dice es importante en el corto plazo. Loque hace permite su evaluación en el largo plazo. La comunicación no sólo debe facilitar a los grupos de interés la información adecuada para que juzguen el desempeño de una organización, sino también iluminar las conductas de referencia para asegurar su integridad. (Velasco, 2013) 5. Coordinación de equipos:

Ante esta problemática, se sostiene la postura de que es esencial implementar estrategias que motiven y comprometan a los empleados, reconociendo su labor y proporcionando un ambiente laboral positivo. Además, se aboga por la necesidad de una comunicación abierta y efectiva entre el coordinador y el equipo, fomentando un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida. Postura frente a la problemática Es una situación que requiere una intervención inmediata y estratégica. Mi postura frente a este caso se basa en la convicción de que la falta de compromiso por parte de algunos empleados puede tener consecuencias significativas no solo para el rendimiento del equipo, sino también para la reputación y eficacia general de la empresa en el competitivo mercado de exportación de aguacates. En primer lugar, es imperativo abordar las causas subyacentes de la falta de compromiso. La identificación de factores como la falta de reconocimiento, la ausencia de incentivos y la necesidad de una comunicación efectiva señala áreas clave de mejora. Mi postura sostiene que la implementación de sistemas de reconocimiento, la introducción de incentivos que motiven a los empleados y la promoción de una comunicación abierta y transparente son medidas esenciales para contrarrestar la problemática actual. Además, se propone la necesidad de una gestión proactiva por parte del coordinador o jefe del área. Este líder debe desempeñar un papel activo en la creación de un clima laboral positivo, fomentar la colaboración y establecer expectativas claras en términos de responsabilidades y desempeño. La supervisión constante y la retroalimentación constructiva son elementos clave para mantener altos niveles de compromiso y productividad. En resumen, mi postura defiende la implementación de medidas integrales que aborden tanto los aspectos motivacionales como los comunicativos (comunicación asertiva) dentro del equipó. La optimización del desempeño no solo beneficiará a la empresa en términos de eficiencia operativa durante las temporadas de cosecha, sino que también contribuirá a un ambiente laboral saludable y sostenible a largo plazo. La inversión en el bienestar y la motivación de los empleados no solo es una estrategia ética, sino también un imperativo para el éxito continuo de en el mercado de exportación de aguacates al por mayor.

Conclusiones Haber realizado este informe me hizo comprender lo importante que es la comunicación en todos los aspectos tanto en lo personal como en lo laborar, y tomar este tipo de herramientas para que sean utilizadas en nuestro contexto, es por eso que la comunicación asertiva debe ser una apuesta seria para cualquier empresa porque el servicio que presentamos a nuestros clientes dependerá en igual medida de nuestros procesos y de nuestros equipo de trabajo, dela manera en la que lo seleccionemos, de la capacitación que le brindemos y de nuestra capacidad para empoderarlos para que sean capaces de resolver cada situación de acuerdo con el contexto que cada uno conlleva. Reconocer la labor, establecer incentivos, mejorar la comunicación y promover un ambiente laboral positivo son elementos clave para superar la problemática identificada. Estas acciones no solo mejorarán el rendimiento del equipo durante la temporada de cosecha de aguacates, sino que también contribuirán a la eficiencia y éxito continuo de la distribuidora en el contexto de la exportación al por mayor.